La red viaria provincial de la Comunidad Valenciana recibió en 2003 un total de 191 millones de euros para trabajos de construcción y reposición, de los cuales 53 millones fueron a parar a la red secundaria alicantina
Las carreteras secundarias suponen el 40 por ciento de la red viaria española, constituyendo para muchas poblaciones el único medio de comunicación con el resto del territorio. Por ello, su conservación y mantenimiento resultan claves para el 60 por ciento de los núcleos urbanos que se sitúan en las rutas de la red viaria local. En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, los 3.810 kilómetros de carreteras provinciales suponen el 45 por ciento del total de la red viaria, cuya longitud asciende a 8.500 kilómetros.
Es en la búsqueda del reconocimiento de la utilidad y necesidad de este tipo de carreteras donde se enmarca el XVIII Symposium Nacional de Vías y Obras de Administración Local (VYODEAL), que en la edición de 2005 viaja a Benidorm entre el 23 y el 27 de mayo para analizar la explotación de esta importante parte de la red viaria. Precisamente, las carreteras alicantinas de segundo orden suponen el 37 por ciento de la red valenciana, y sus 1.046 kilómetros recibieron 53 millones de euros en 2003, de los cuales 10,6 se dedicaron a trabajos de reposición.
La Asociación Española de la Carretera (AEC) organiza el XVIII VYODEAL bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Alicante y el Ayuntamiento de Benidorm. José Joaquín Ripoll y Miguel María Muñoz, Presidentes de ambas entidades respectivamente, firman hoy en la capital alicantina un Convenio de Colaboración entre ambas entidades para poner en marcha este congreso nacional de carreteras locales que reunirá a más de 300 expertos.
Tanto las autoridades locales alicantinas como la AEC han querido centrar toda la atención en el análisis de la explotación de las carreteras locales. Se trata de un asunto de extrema importancia ya que el éxito de una carretera depende en buena medida de una adecuada explotación y gestión. Por ello, en vista de que el uso de las vías implica un desgaste que corre parejo con el nivel de tráfico y el tipo de vehículos que discurren por ellas, desde su puesta en funcionamiento se deben contemplar los recursos necesarios para mantener las infraestructuras en óptimas condiciones de utilización.
En este sentido, el 33 por ciento de las inversiones destinadas a la construcción y mantenimiento de las carreteras de la Comunidad Valenciana se dirigen a Alicante, un dato clave si se tiene en cuenta que en 2003 se convirtió en la tercera provincia española en número de matriculaciones de vehículos, sólo por detrás de Madrid y Barcelona.
Las carreteras secundarias suponen el 40 por ciento de la red viaria española, constituyendo para muchas poblaciones el único medio de comunicación con el resto del territorio. Por ello, su conservación y mantenimiento resultan claves para el 60 por ciento de los núcleos urbanos que se sitúan en las rutas de la red viaria local. En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, los 3.810 kilómetros de carreteras provinciales suponen el 45 por ciento del total de la red viaria, cuya longitud asciende a 8.500 kilómetros.
Es en la búsqueda del reconocimiento de la utilidad y necesidad de este tipo de carreteras donde se enmarca el XVIII Symposium Nacional de Vías y Obras de Administración Local (VYODEAL), que en la edición de 2005 viaja a Benidorm entre el 23 y el 27 de mayo para analizar la explotación de esta importante parte de la red viaria. Precisamente, las carreteras alicantinas de segundo orden suponen el 37 por ciento de la red valenciana, y sus 1.046 kilómetros recibieron 53 millones de euros en 2003, de los cuales 10,6 se dedicaron a trabajos de reposición.
La Asociación Española de la Carretera (AEC) organiza el XVIII VYODEAL bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Alicante y el Ayuntamiento de Benidorm. José Joaquín Ripoll y Miguel María Muñoz, Presidentes de ambas entidades respectivamente, firman hoy en la capital alicantina un Convenio de Colaboración entre ambas entidades para poner en marcha este congreso nacional de carreteras locales que reunirá a más de 300 expertos.
Tanto las autoridades locales alicantinas como la AEC han querido centrar toda la atención en el análisis de la explotación de las carreteras locales. Se trata de un asunto de extrema importancia ya que el éxito de una carretera depende en buena medida de una adecuada explotación y gestión. Por ello, en vista de que el uso de las vías implica un desgaste que corre parejo con el nivel de tráfico y el tipo de vehículos que discurren por ellas, desde su puesta en funcionamiento se deben contemplar los recursos necesarios para mantener las infraestructuras en óptimas condiciones de utilización.
En este sentido, el 33 por ciento de las inversiones destinadas a la construcción y mantenimiento de las carreteras de la Comunidad Valenciana se dirigen a Alicante, un dato clave si se tiene en cuenta que en 2003 se convirtió en la tercera provincia española en número de matriculaciones de vehículos, sólo por detrás de Madrid y Barcelona.