35 mil personas son víctimas cada año de los accidentes de motos y ciclomotores
El RACC ha elaborado un informe que analiza la accidentalidad de los vehículos de dos ruedas y sus consecuencias: el elevado número de muertos y heridos graves que provoca, el alto coste de los seguros y por lo tanto la gran bolsa de conductores sin asegurar, además de la ausencia de oferta en el mercado.
Actualmente, el mundo de las dos ruedas representa un problema social para diferentes colectivos como los usuarios, la industria, las aseguradoras y la administración, por diferentes motivos. España, con un parque de más de 3.500.000 usuarios de moto o ciclomotor, es el tercer país europeo donde más se utiliza la moto. 1 de cada 6 vehículos matriculados es de dos ruedas y los ciclomotores representan el 57,3% de los vehículos de dos ruedas. Por otra parte en Cataluña, 739.801 personas son conductoras de moto o ciclomotor, el 71% de las cuales circulan en la demarcación de Barcelona.
La actual accidentalidad de los vehículos de dos ruedas en España se caracteriza por una disminución del número de muertos en los últimos años, en contraposición a un incremento sustancial del número de víctimas y heridos graves. Cabe destacar que la culpabilidad en el 60% de los accidentes donde está implicado un vehículo de dos ruedas recae sobre el automóvil.
En el 2002 en España, 35.051 personas resultaron heridas en accidente de moto o ciclomotor, de las que 781 perdieron la vida. Casi el 70% de las personas que sufrieron un accidente de dos ruedas iba en ciclomotor. Las probabilidades de sufrir un accidente son el doble en un vehículo de dos ruedas que en un turismo. 2 de cada 100 personas, que tienen un accidente de dos ruedas muere. La mortalidad es más elevada en motocicleta aunque la accidentalidad es inferior. El 3,6 % de las personas que tienen un accidente de moto muere. Esta cifra baja al 1,5% en los ciclomotores. 2 de cada tres accidentes donde está implicado una moto o ciclomotor, es culpa de otro vehículo. En Cataluña, el año 2002 hubo 11.898 personas que resultaron heridas en un accidente de moto o ciclomotor, de las que 160 murieron.
El elevado precio de los seguros para motos y en especial para ciclomotores y la reducción de la oferta viene dada por: El aumento del número de víctimas de dos ruedas en un 60% durante el período 95-99, este hecho coincide con la generalización (el 1997) de la homologación de los ciclomotores para llevar dos personas; los cambios en los convenios de asistencia sanitaria; el aumento del coste por día de las bajas.
Estos hechos provocaron un aumento del coste de siniestros que llevó a las aseguradoras a perder dinero. La reacción por parte de las compañías fue aumentar las primas, situación que ha generado consecuencias inesperadas: Aumento de conductores sin seguro (El 18% de los usuarios de dos ruedas); descenso de la venta de vehículos (de un 25% 2000 vs 1999); aumento de pólizas contratadas al Consorcio de Compensación.
El RACC ha elaborado un informe que analiza la accidentalidad de los vehículos de dos ruedas y sus consecuencias: el elevado número de muertos y heridos graves que provoca, el alto coste de los seguros y por lo tanto la gran bolsa de conductores sin asegurar, además de la ausencia de oferta en el mercado.
Actualmente, el mundo de las dos ruedas representa un problema social para diferentes colectivos como los usuarios, la industria, las aseguradoras y la administración, por diferentes motivos. España, con un parque de más de 3.500.000 usuarios de moto o ciclomotor, es el tercer país europeo donde más se utiliza la moto. 1 de cada 6 vehículos matriculados es de dos ruedas y los ciclomotores representan el 57,3% de los vehículos de dos ruedas. Por otra parte en Cataluña, 739.801 personas son conductoras de moto o ciclomotor, el 71% de las cuales circulan en la demarcación de Barcelona.
La actual accidentalidad de los vehículos de dos ruedas en España se caracteriza por una disminución del número de muertos en los últimos años, en contraposición a un incremento sustancial del número de víctimas y heridos graves. Cabe destacar que la culpabilidad en el 60% de los accidentes donde está implicado un vehículo de dos ruedas recae sobre el automóvil.
En el 2002 en España, 35.051 personas resultaron heridas en accidente de moto o ciclomotor, de las que 781 perdieron la vida. Casi el 70% de las personas que sufrieron un accidente de dos ruedas iba en ciclomotor. Las probabilidades de sufrir un accidente son el doble en un vehículo de dos ruedas que en un turismo. 2 de cada 100 personas, que tienen un accidente de dos ruedas muere. La mortalidad es más elevada en motocicleta aunque la accidentalidad es inferior. El 3,6 % de las personas que tienen un accidente de moto muere. Esta cifra baja al 1,5% en los ciclomotores. 2 de cada tres accidentes donde está implicado una moto o ciclomotor, es culpa de otro vehículo. En Cataluña, el año 2002 hubo 11.898 personas que resultaron heridas en un accidente de moto o ciclomotor, de las que 160 murieron.
El elevado precio de los seguros para motos y en especial para ciclomotores y la reducción de la oferta viene dada por: El aumento del número de víctimas de dos ruedas en un 60% durante el período 95-99, este hecho coincide con la generalización (el 1997) de la homologación de los ciclomotores para llevar dos personas; los cambios en los convenios de asistencia sanitaria; el aumento del coste por día de las bajas.
Estos hechos provocaron un aumento del coste de siniestros que llevó a las aseguradoras a perder dinero. La reacción por parte de las compañías fue aumentar las primas, situación que ha generado consecuencias inesperadas: Aumento de conductores sin seguro (El 18% de los usuarios de dos ruedas); descenso de la venta de vehículos (de un 25% 2000 vs 1999); aumento de pólizas contratadas al Consorcio de Compensación.