Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    El 17% de los vehículos son rechazados por la ITV del País Vasco, la mayoría por defectos en el alumbrado y la señalización

    2 de marzo de 2007
    Los datos ponen de manifiesto que el 16,98% del medio millón de vehículos que pasaron la ITV no aprobaron el examen técnico en la primera inspección, un porcentaje que prácticamente es idéntico en los tres territorios históricos al haberse homogeneizado los criterios entre las estaciones.

    De los 82.822 vehículos rechazados en la primera inspección, el 96,92% acudió a la segunda revisión y, el resto, otros 2.554, fueron dados de baja por sus titulares por considerar más costosa la reparación que el valor del coche.

    El número de anomalías graves por vehículo rechazado es de 1,84. El alumbrado y la señalización (35,6%) siguen encabezando el principal grupo de anomalías detectadas en los vehículos inspeccionados y el de mayor frecuencia, seguido de los problemas en los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión (15,6%). Los defectos en los bastidores, motores y la trasmisión (15,1%) y en los frenos (13,4%) constituyen los otros dos grandes grupos de anomalías que suelen ser localizadas en las ITV. El acondicionamiento del turismo, la dirección o la matrícula son deficiencias menos frecuentes.

    "El porcentaje de rechazo se va incrementando a medida que aumenta la antigüedad del vehículo", señalan fuentes del Gobierno Vasco. Añaden, asimismo, que en los vehículos de más de 25 años disminuye debido a que este grupo lo componen, en un alto porcentaje, turismos cuyos titulares los conservan con un mayor grado de interés debido a que cada año quedan menos unidades y comienzan a valorarse por su rareza, como sucede en el caso de los vehículos históricos. 
    Vota este articulo
    (0 votos)