El "Estudio sobre el Mercado del Automóvil en España" se ha realizado con la plataforma MetaScore, la herramienta de investigación desarrollada por Ya.com Internet Factory
· Más del 80% de los encuestados consideran que el exceso de velocidad y el consumo de alcohol son las principales causas de accidentes en España.
· Las mujeres tienen un menor poder de decisión de compra, así como de elección de modelo de coche.
· Un 79,70% de los encuestados volvería a comprar un coche de la misma marca del que ya tienen.
El 66,95% de los internautas encuestados cree que el carné por puntos reducirá las imprudencias y los accidentes de tráfico. Así se desprende del "Estudio sobre el Mercado del Automóvil en España" realizado por Interactive, MG Rover y Ya.com durante los meses de julio y agosto.
El estudio ha sido realizado con la plataforma MetaScore sobre una muestra de 5.000 internautas seleccionados por cuotas en función de más de 9 variables sociodemográficas. Para la obtención de los resultados se han recogido un total de 2.929 cuestionarios válidos. Los internautas han accedido a la encuesta a través del correo electrónico desde un hipervínculo directo al cuestionario. Este proceso garantiza que sólo se reciba una respuesta por encuestado, así como la posibilidad de asociar la información del encuestado con su perfil sociodemográfico, enriqueciendo de forma significativa la información recogida.
La creciente consolidación de Internet como fuente de información o plataforma para realizar transacciones queda reflejada en los resultados del estudio. A la hora de comprar un vehículo, un 62,17% de los encuestados busca la información a través de la página web del fabricante del coche; este porcentaje se encuentra muy cerca del 68,93% que se dirige al concesionario del automóvil para conseguir esta información.
El estudio desvela que el exceso de velocidad (82,25%) y el consumo de alcohol (81,32%) se consideran las principales causas de accidentes de tráfico en España y sólo un 14,27% de los encuestados achaca al mal estado del vehículo un accidente de tráfico.
Un 66,95% de los encuestados cree que el carné por puntos ayudará a reducir las imprudencias y los accidentes de tráfico frente a un 33,05% que opina que esta medida no servirá para reducir los accidentes. Por edad, son los grupos más jóvenes quienes menos confían en el carné por puntos.
La rapidez de Internet: lo más valorado
Para un 90,61% de los internautas encuestados, la ventaja principal que presenta Internet como fuente de información sobre el mercado del automóvil es la rapidez y la comodidad para obtener información sin necesidad de desplazarse. Un 47,49% de los encuestados también valora la mayor calidad y exhaustividad de la información que obtienen en Internet frente a los medios tradicionales.
El 35,68% de los Internautas han buscado alguna vez información en Internet con el fin de comprar un coche y un 23,69% con el fin de contratar un seguro de coche. El 90% de los encuestados cree que Internet tiene como principal ventaja la comodidad y la rapidez para informarse sobre el mercado del automóvil sin desplazarse.
En estos momentos uno de cada tres internautas está pensando en comprar un coche. Un 21% piensa comprar uno nuevo frente a un 12,4% que cree que comprará un coche de segunda mano. El 20,16% de los Internautas utilizan Internet como principal medio de información a la hora de contratar un seguro de automóvil.
El estudio releva que el 77% de las compras de vehículos se llevan a cabo a través de un concesionario frente a un 11% que se realizan a un particular.
El coche para trabajar
Otra de las conclusiones que se obtienen de este estudio es que más de la mitad de los encuestados (53,67%) utiliza el coche como medio para desplazarse al trabajo, mientras que un 28,49% lo emplean para compras o desplazamientos muy cortos y un 12,47% lo utiliza únicamente para viajes de ocio o desplazamientos de fin de semana.
Un 56,20% de los encuestados ha comprado un coche de gama media o media-baja y para realizar esta compra un 77,25% de los encuestados se dirige al concesionario oficial de la marca, un 11% se lo compran a un particular y un 1,47% de los encuestados realiza la compra del automóvil a través de Internet.
A la hora de comprar un automóvil, los españoles somos fieles a la marca: un 79,70% de los encuestados volvería a comprar un coche de la misma marca del que ya tienen y comienzan a considerar su vehículo anticuado cuando tiene más de 9 años ó 160.000 kilómetros.
En estos momentos, uno de cada tres internautas está pensando en comprar un coche. Un 21% comprará un coche nuevo frente un 12,4% que comprará uno de segunda mano.
Alcohol y velocidad: principales causas de los accidentes
Uno de cada tres internautas lleva a cabo la compra de un vehículo entre el primer y el tercer mes tras la toma de decisión de compra. Son las mujeres las que más tardan en tomar la decisión de compra del automóvil.
El estudio releva que las mujeres prefieren comprar todoterrenos, deportivos, utilitarios y coches pequeños frente a los hombres que compran coches ejecutivos, monovolúmenes y coches de gama media-baja y media-alta.
La decisión de compra es tomada en un porcentaje mayor por hombres. Este porcentaje aumenta de forma considerable cuando se trata de decidir el modelo de vehículo que se comprará.
Tanto los hombres como las mujeres piensan que el exceso de velocidad (82,25%) y el consumo de alcohol (81,32%) son las principales causas de accidentes en España. Este porcentaje es más alto en las mujeres que en los hombres. Nueve de cada diez mujeres piensan que estas son las principales causas de accidente en España. El mal estado de las carreteras y la falta de experiencia son considerados por los hombres en mucha mayor medida que por las mujeres como causa potencial de accidente.
· Más del 80% de los encuestados consideran que el exceso de velocidad y el consumo de alcohol son las principales causas de accidentes en España.
· Las mujeres tienen un menor poder de decisión de compra, así como de elección de modelo de coche.
· Un 79,70% de los encuestados volvería a comprar un coche de la misma marca del que ya tienen.
El 66,95% de los internautas encuestados cree que el carné por puntos reducirá las imprudencias y los accidentes de tráfico. Así se desprende del "Estudio sobre el Mercado del Automóvil en España" realizado por Interactive, MG Rover y Ya.com durante los meses de julio y agosto.
El estudio ha sido realizado con la plataforma MetaScore sobre una muestra de 5.000 internautas seleccionados por cuotas en función de más de 9 variables sociodemográficas. Para la obtención de los resultados se han recogido un total de 2.929 cuestionarios válidos. Los internautas han accedido a la encuesta a través del correo electrónico desde un hipervínculo directo al cuestionario. Este proceso garantiza que sólo se reciba una respuesta por encuestado, así como la posibilidad de asociar la información del encuestado con su perfil sociodemográfico, enriqueciendo de forma significativa la información recogida.
La creciente consolidación de Internet como fuente de información o plataforma para realizar transacciones queda reflejada en los resultados del estudio. A la hora de comprar un vehículo, un 62,17% de los encuestados busca la información a través de la página web del fabricante del coche; este porcentaje se encuentra muy cerca del 68,93% que se dirige al concesionario del automóvil para conseguir esta información.
El estudio desvela que el exceso de velocidad (82,25%) y el consumo de alcohol (81,32%) se consideran las principales causas de accidentes de tráfico en España y sólo un 14,27% de los encuestados achaca al mal estado del vehículo un accidente de tráfico.
Un 66,95% de los encuestados cree que el carné por puntos ayudará a reducir las imprudencias y los accidentes de tráfico frente a un 33,05% que opina que esta medida no servirá para reducir los accidentes. Por edad, son los grupos más jóvenes quienes menos confían en el carné por puntos.
La rapidez de Internet: lo más valorado
Para un 90,61% de los internautas encuestados, la ventaja principal que presenta Internet como fuente de información sobre el mercado del automóvil es la rapidez y la comodidad para obtener información sin necesidad de desplazarse. Un 47,49% de los encuestados también valora la mayor calidad y exhaustividad de la información que obtienen en Internet frente a los medios tradicionales.
El 35,68% de los Internautas han buscado alguna vez información en Internet con el fin de comprar un coche y un 23,69% con el fin de contratar un seguro de coche. El 90% de los encuestados cree que Internet tiene como principal ventaja la comodidad y la rapidez para informarse sobre el mercado del automóvil sin desplazarse.
En estos momentos uno de cada tres internautas está pensando en comprar un coche. Un 21% piensa comprar uno nuevo frente a un 12,4% que cree que comprará un coche de segunda mano. El 20,16% de los Internautas utilizan Internet como principal medio de información a la hora de contratar un seguro de automóvil.
El estudio releva que el 77% de las compras de vehículos se llevan a cabo a través de un concesionario frente a un 11% que se realizan a un particular.
El coche para trabajar
Otra de las conclusiones que se obtienen de este estudio es que más de la mitad de los encuestados (53,67%) utiliza el coche como medio para desplazarse al trabajo, mientras que un 28,49% lo emplean para compras o desplazamientos muy cortos y un 12,47% lo utiliza únicamente para viajes de ocio o desplazamientos de fin de semana.
Un 56,20% de los encuestados ha comprado un coche de gama media o media-baja y para realizar esta compra un 77,25% de los encuestados se dirige al concesionario oficial de la marca, un 11% se lo compran a un particular y un 1,47% de los encuestados realiza la compra del automóvil a través de Internet.
A la hora de comprar un automóvil, los españoles somos fieles a la marca: un 79,70% de los encuestados volvería a comprar un coche de la misma marca del que ya tienen y comienzan a considerar su vehículo anticuado cuando tiene más de 9 años ó 160.000 kilómetros.
En estos momentos, uno de cada tres internautas está pensando en comprar un coche. Un 21% comprará un coche nuevo frente un 12,4% que comprará uno de segunda mano.
Alcohol y velocidad: principales causas de los accidentes
Uno de cada tres internautas lleva a cabo la compra de un vehículo entre el primer y el tercer mes tras la toma de decisión de compra. Son las mujeres las que más tardan en tomar la decisión de compra del automóvil.
El estudio releva que las mujeres prefieren comprar todoterrenos, deportivos, utilitarios y coches pequeños frente a los hombres que compran coches ejecutivos, monovolúmenes y coches de gama media-baja y media-alta.
La decisión de compra es tomada en un porcentaje mayor por hombres. Este porcentaje aumenta de forma considerable cuando se trata de decidir el modelo de vehículo que se comprará.
Tanto los hombres como las mujeres piensan que el exceso de velocidad (82,25%) y el consumo de alcohol (81,32%) son las principales causas de accidentes en España. Este porcentaje es más alto en las mujeres que en los hombres. Nueve de cada diez mujeres piensan que estas son las principales causas de accidente en España. El mal estado de las carreteras y la falta de experiencia son considerados por los hombres en mucha mayor medida que por las mujeres como causa potencial de accidente.