Se producirán unos 6,5 millones de desplazamientos en automóvil
Con motivo de la celebración el 1 de noviembre del Día de Todos los Santos, desde las 15 horas de mañana viernes 28 de octubre y hasta las 24 horas del martes, 1 de noviembre, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo de regulación y ordenación del tráfico para dar servicio al importante desplazamiento de vehículos que se producirá durante este puente festivo.
Se prevé que durante estos días se realicen unos 6,5 millones de desplazamientos en automóvil, con multitud de viajes de corto y largo recorrido, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de todas las poblaciones.
ANTECEDENTES
En el año anterior 2004, la festividad del 1 de noviembre coincidió en lunes por lo que la Operación de Todos los Santos-2004, se desarrolló entre el viernes 29 de octubre al lunes 1 de noviembre.
Retenciones
- Viernes 29 de octubre de 2004 Se llegaron a producir más de 200 kilómetros de retenciones en salidas de grandes ciudades, entre las 18 y las 21 horas.
La intensidad de circulación en carreteras se incrementó a partir de las 15:30 horas, principalmente en los ejes viarios de salida de los grandes núcleos urbanos de Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla y León, Madrid, Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana.
En estas comunidades se alcanzaron niveles amarillos (retenciones) en la hora punta entre las 17:30 y 20:45 horas, en carreteras de: Alicante ( A-70 ), Barcelona (A-2, AP-7, B-10, B-20, C-17, C-23, C-31, C-58 y N-340), Cuenca ( A-3 ), Granada (A-44, A-92, A-395 y N-323), Lleida (A-2), Madrid (A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, A-42 y M-40), Málaga (A-7), Murcia (A-7, N-301 y N-340), Salamanca (A-62), Segovia ( AP-6 ), Sevilla (SE-30), Tarragona (AP-7), Toledo ( A-4 y A-5 ), Valencia (A-3 y A-7) y Zaragoza (A-2).
Sábado 30 de octubre de 2004.
La intensidad de circulación se incrementó notablemente a partir de las 10:00 horas, principalmente en los ejes viarios de salida de los grandes núcleos urbanos de Andalucía, Asturias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Donde se alcanzaron niveles amarillos (retenciones) en la hora punta entre las 11:45 horas y 14:30 horas, en carreteras de: Barcelona (A-2, AP-7, B-10, C-16, C-17, C-32, C-33, C-58, y N-340), Castellón (N-234), Cuenca (A-3), Guadalajara (A-2), Girona (AP-7), Madrid (A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, A-42, M-40 y M-501), Málaga (A-7), Oviedo (N-632 y N-634), Pontevedra (A-52) , Sevilla (A-4, N-630 y SE-30 ), Segovia (AP-6 ), Tarragona (AP-7), Toledo (A-4 y A-5), Valencia (A-3) y Zaragoza (A-2 y N-232).
Previsiones de circulación para la salida La previsión meteorológica apunta a que las condiciones serán adeveras para la circulación por lluvias en casi todas las comunidades desde el inicio el puente.
Viernes, 28 de octubre de 2005
Horario más desfavorable para viajar: entre las 16 y 22 horas.
A primeras horas de la tarde, se producirán importantes movimientos de vehículos por el comienzo del puente festivo, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de todas las poblaciones, que provocarán problemas de circulación e intensidades elevadas en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas de descanso y segunda residencia, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
Sábado, 29 de octubre de 2005
Horario más desfavorable para viajar: entre las 10 y 14 horas.
Desde primeras horas de la mañana, continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, principalmente hacia los itinerarios que unen poblaciones de zonas descanso y segunda residencia con intensidades elevadas y problemas de circulación, para ya a última hora de la mañana situarlos en las zonas de destino.
MEDIDAS DE REGULACIÓN
Para facilitar este tipo de desplazamientos está previsto un operativo con las siguientes medidas de regulación de la circulación, si la intensidad de ésta lo requiere, como:
Carriles adicionales
Instalación, mediante conos, de hasta 500 kilómetros de carriles adicionales en el sentido contrario que aumenten la capacidad de la vía, siempre que no incida negativamente en la circulación del otro sentido, en algunas carreteras. Como por ejemplo en salidas de Madrid:
A-1 entre Madrid y Venturada (30 kilómetros)
A-3 entre Madrid y Saelices (102 km.)
A-4 entre Ocaña y Tembleque (28 km.)
A-5 entre Madrid y Quismondo (69 km.)
A-42 entre Madrid y Yuncos (45 km.)
En la autovía A-6 no es posible la instalación del carril adicional, al estar realizándose obras para ampliación de la calzada en un carril más por sentido.
Itinerarios alternativos
• Establecimiento de itinerarios alternativos a las carreteras más concurridas tanto para salida como regreso.
Para los viajes desde zona centro con destino a Levante Norte (Castellón) puede utilizarse como alternativo a la A-3 el trayecto Madrid por A-2 hasta Alcolea del Pinar, para tomar la carretera N-211 hasta Monreal del Campo, N-330 hasta Teruel, desde aquí por la N-234 / A-23 hasta Sagunto y por A-7 a Castellón.
Para los viajes con destino a Levante (Valencia, Alicante y Murcia) puede utilizarse el alternativo Madrid por A-4 hasta Ocaña para por N-301 a La Roda y por A-31 a Albacete donde desde aquí podrán dirigirse a los siguientes destinos: enlazar con A-30 hasta Murcia, continuar por la A-31 a Alicante o por Almansa por la A-35 a Valencia.
Otra ruta alternativa para el trayecto Madrid – Alicante y Murcia puede ser utilizar la A-42, carretera de Toledo, hasta km.77 y por la autovía CM-42 a Mora, Consuegra, continuando por la carretera CM-400 a Madridejos, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Sotuélamos y por la N-430 a Munera donde se coge la CM-313 a Hellín (pk.309 de A-30) y Murcia y desde aquí por A-7 a Alicante.
Para viajes hacia Andalucía Occidental (Córdoba, Sevilla, Huelva) puede utilizarse el alternativo a la A-4 por la A-42 a Toledo, por la N-401 a Ciudad Real, desde aquí por la N-420 a Montoso donde se enlaza con la A-4 en el km.359 hacia Andalucía.
Obras y restricciones
• Suspensión de obras en fase de ejecución desde las 13 horas del viernes, durante todo el fin de semana, y también durante el día 1 de noviembre.
• Restricción a la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales, celebración de pruebas deportivas y camiones de peso máximo autorizado de más de 7.500 kilos, durante las horas y en los tramos de carreteras con mayor intensidad de la circulación.
ACCIDENTALIDAD
En el puente de 2004, se produjeron 38 accidentes, 49 muertos y 54 heridos, aunque en aquella ocasión el puente se produjo en un día menos que el del presente año.
DISPOSITIVO
El dispositivo previsto cuenta con todos los efectivos disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil junto con unos 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de gestión del tráfico.
Estos centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 837 cámaras de televisión, 1.800 estaciones de toma de datos y 1.600 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras, a través de los cuales se informa de las incidencias que afecten a la circulación en cada tramo de carretera, y además recordarán la siniestralidad que se produjo el pasado año en este mismo puente: 49 muertos.
Además el Servicio de Helicópteros cuenta con 18 aparatos que realizarán misiones de vigilancia actuando desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.
Con motivo de la celebración el 1 de noviembre del Día de Todos los Santos, desde las 15 horas de mañana viernes 28 de octubre y hasta las 24 horas del martes, 1 de noviembre, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo de regulación y ordenación del tráfico para dar servicio al importante desplazamiento de vehículos que se producirá durante este puente festivo.
Se prevé que durante estos días se realicen unos 6,5 millones de desplazamientos en automóvil, con multitud de viajes de corto y largo recorrido, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de todas las poblaciones.
ANTECEDENTES
En el año anterior 2004, la festividad del 1 de noviembre coincidió en lunes por lo que la Operación de Todos los Santos-2004, se desarrolló entre el viernes 29 de octubre al lunes 1 de noviembre.
Retenciones
- Viernes 29 de octubre de 2004 Se llegaron a producir más de 200 kilómetros de retenciones en salidas de grandes ciudades, entre las 18 y las 21 horas.
La intensidad de circulación en carreteras se incrementó a partir de las 15:30 horas, principalmente en los ejes viarios de salida de los grandes núcleos urbanos de Aragón, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla y León, Madrid, Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana.
En estas comunidades se alcanzaron niveles amarillos (retenciones) en la hora punta entre las 17:30 y 20:45 horas, en carreteras de: Alicante ( A-70 ), Barcelona (A-2, AP-7, B-10, B-20, C-17, C-23, C-31, C-58 y N-340), Cuenca ( A-3 ), Granada (A-44, A-92, A-395 y N-323), Lleida (A-2), Madrid (A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, A-42 y M-40), Málaga (A-7), Murcia (A-7, N-301 y N-340), Salamanca (A-62), Segovia ( AP-6 ), Sevilla (SE-30), Tarragona (AP-7), Toledo ( A-4 y A-5 ), Valencia (A-3 y A-7) y Zaragoza (A-2).
Sábado 30 de octubre de 2004.
La intensidad de circulación se incrementó notablemente a partir de las 10:00 horas, principalmente en los ejes viarios de salida de los grandes núcleos urbanos de Andalucía, Asturias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Donde se alcanzaron niveles amarillos (retenciones) en la hora punta entre las 11:45 horas y 14:30 horas, en carreteras de: Barcelona (A-2, AP-7, B-10, C-16, C-17, C-32, C-33, C-58, y N-340), Castellón (N-234), Cuenca (A-3), Guadalajara (A-2), Girona (AP-7), Madrid (A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, A-42, M-40 y M-501), Málaga (A-7), Oviedo (N-632 y N-634), Pontevedra (A-52) , Sevilla (A-4, N-630 y SE-30 ), Segovia (AP-6 ), Tarragona (AP-7), Toledo (A-4 y A-5), Valencia (A-3) y Zaragoza (A-2 y N-232).
Previsiones de circulación para la salida La previsión meteorológica apunta a que las condiciones serán adeveras para la circulación por lluvias en casi todas las comunidades desde el inicio el puente.
Viernes, 28 de octubre de 2005
Horario más desfavorable para viajar: entre las 16 y 22 horas.
A primeras horas de la tarde, se producirán importantes movimientos de vehículos por el comienzo del puente festivo, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de todas las poblaciones, que provocarán problemas de circulación e intensidades elevadas en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas de descanso y segunda residencia, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
Sábado, 29 de octubre de 2005
Horario más desfavorable para viajar: entre las 10 y 14 horas.
Desde primeras horas de la mañana, continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, principalmente hacia los itinerarios que unen poblaciones de zonas descanso y segunda residencia con intensidades elevadas y problemas de circulación, para ya a última hora de la mañana situarlos en las zonas de destino.
MEDIDAS DE REGULACIÓN
Para facilitar este tipo de desplazamientos está previsto un operativo con las siguientes medidas de regulación de la circulación, si la intensidad de ésta lo requiere, como:
Carriles adicionales
Instalación, mediante conos, de hasta 500 kilómetros de carriles adicionales en el sentido contrario que aumenten la capacidad de la vía, siempre que no incida negativamente en la circulación del otro sentido, en algunas carreteras. Como por ejemplo en salidas de Madrid:
A-1 entre Madrid y Venturada (30 kilómetros)
A-3 entre Madrid y Saelices (102 km.)
A-4 entre Ocaña y Tembleque (28 km.)
A-5 entre Madrid y Quismondo (69 km.)
A-42 entre Madrid y Yuncos (45 km.)
En la autovía A-6 no es posible la instalación del carril adicional, al estar realizándose obras para ampliación de la calzada en un carril más por sentido.
Itinerarios alternativos
• Establecimiento de itinerarios alternativos a las carreteras más concurridas tanto para salida como regreso.
Para los viajes desde zona centro con destino a Levante Norte (Castellón) puede utilizarse como alternativo a la A-3 el trayecto Madrid por A-2 hasta Alcolea del Pinar, para tomar la carretera N-211 hasta Monreal del Campo, N-330 hasta Teruel, desde aquí por la N-234 / A-23 hasta Sagunto y por A-7 a Castellón.
Para los viajes con destino a Levante (Valencia, Alicante y Murcia) puede utilizarse el alternativo Madrid por A-4 hasta Ocaña para por N-301 a La Roda y por A-31 a Albacete donde desde aquí podrán dirigirse a los siguientes destinos: enlazar con A-30 hasta Murcia, continuar por la A-31 a Alicante o por Almansa por la A-35 a Valencia.
Otra ruta alternativa para el trayecto Madrid – Alicante y Murcia puede ser utilizar la A-42, carretera de Toledo, hasta km.77 y por la autovía CM-42 a Mora, Consuegra, continuando por la carretera CM-400 a Madridejos, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Sotuélamos y por la N-430 a Munera donde se coge la CM-313 a Hellín (pk.309 de A-30) y Murcia y desde aquí por A-7 a Alicante.
Para viajes hacia Andalucía Occidental (Córdoba, Sevilla, Huelva) puede utilizarse el alternativo a la A-4 por la A-42 a Toledo, por la N-401 a Ciudad Real, desde aquí por la N-420 a Montoso donde se enlaza con la A-4 en el km.359 hacia Andalucía.
Obras y restricciones
• Suspensión de obras en fase de ejecución desde las 13 horas del viernes, durante todo el fin de semana, y también durante el día 1 de noviembre.
• Restricción a la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales, celebración de pruebas deportivas y camiones de peso máximo autorizado de más de 7.500 kilos, durante las horas y en los tramos de carreteras con mayor intensidad de la circulación.
ACCIDENTALIDAD
En el puente de 2004, se produjeron 38 accidentes, 49 muertos y 54 heridos, aunque en aquella ocasión el puente se produjo en un día menos que el del presente año.
DISPOSITIVO
El dispositivo previsto cuenta con todos los efectivos disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil junto con unos 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de gestión del tráfico.
Estos centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 837 cámaras de televisión, 1.800 estaciones de toma de datos y 1.600 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras, a través de los cuales se informa de las incidencias que afecten a la circulación en cada tramo de carretera, y además recordarán la siniestralidad que se produjo el pasado año en este mismo puente: 49 muertos.
Además el Servicio de Helicópteros cuenta con 18 aparatos que realizarán misiones de vigilancia actuando desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.