Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Destapado un fraude relacionado con la manipulación en los cuentakilómetros desde un taller móvil que trabajaba para empresas de compra-venta

    7 de octubre de 2004
    La Guardia Civil, en el marco de la "Operación Kilómetro cero", ha puesto al descubierto una estafa consistente en la modificación de los cuentakilómetros de coches, de gama media y alta, con el objeto de subirles ostensiblemente su precio de venta en el mercado de ocasión. En el operativo, la Guardia Civil ha detenido en Utrera (Sevilla) a cinco personas tras localizar un taller móvil, instalado en el interior de una furgoneta y donde se manipulaban los cuentakilómetros de los vehículos para mejorarles su apariencia, según indicó el Instituto Armado en un comunicado.

    A los detenidos, entre los que se encuentran los responsables de varias casas de compra-venta de este municipio y los dos mecánicos del taller móvil, la Guardia Civil les ha instruido diligencias por un supuesto delito de estafa.

    La actuación se inició a finales del pasado mes de septiembre, cuando se detectó a dos personas entrando y saliendo del interior de una furgoneta, estacionada en plena calle, manipulando objetos en su interior y en actitud sospechosa.

    Se montó un operativo para saber qué es lo que hacían y, en una primera inspección de la furgoneta, una Volkswagen, se encontraron varios cuentakilómetros, herramientas especiales, un complejo sistema informático y documentación para el trucaje de los cuentakilómetros.

    De esta documentación, tras un primer análisis, la Guardia Civil obtuvo numerosos datos relacionados con distintas casas de compra-venta y sobre cómo se cometía este fraude, ya que se ofrecían verdaderas "gangas" en coches con poco tiempo de uso y escasos kilómetros, cuando la realidad era bien distinta.

    SORPRENDIDOS "IN FRAGANTI"
    Cuando se localizó la furgoneta, en su interior fueron sorprendidos "in fraganti" los dos responsables del taller móvil trucándole los kilómetros a un Renault Mégane Classic. Este coche, con algo más de 100.000 kilómetros, lo habían manipulado hasta marcar unos 68.000.

    Momentos antes se lo habían alterado a otro de similares características, y en condiciones análogas, aunque también se detectó en sus inmediaciones un Peugeot 406 SRDTH con el velocímetro desmontado para hacerle la misma operación, así como una furgoneta Citroën. A uno de estos vehículos, con 211.228 kilómetros, le quitaron 160.718 y quedó con 50.510.

    En ese instante fueron detenidas las dos personas responsables del taller móvil, aunque a las pocas horas fue detenido el responsable del establecimiento para el que estaban trabajando. A raíz de esta primera intervención, se inspeccionó este establecimiento y se localizó un Golf importado de Alemania, puesto a la venta, con 48.574 kilómetros, cuando en realidad llegó a la península con 91.487.

    De otro lado se localizó un BMW 530 con 51.788 kilómetros y tenía 118.694. En un Audi A-4 la manipulación consistió en ponerle 52.396 cuando poseía 137.617. Del mismo modo, un Mercedes Sport Coupé 220 pasó de 137.744 a 47.688, así como con otro BMW, que fue de 62.177 y tenía 152.211.

    "MODUS OPERANDI"
    Esta práctica, según las primeras investigaciones, se venía realizando desde hace bastante tiempo y eran las propias casas de compra-venta las que solicitaban este servicio a los responsables del taller móvil para hacerles los trabajos por encargo, que coincidían cuando adquirían flotas de coches los concesionarios implicados. Estos vehículos, de pocos meses, llegaban con bastantes kilómetros y necesitaban bajárselos para ser más atractivos a la hora de adquirirlos.

    Concertada la cita, el taller móvil se desplazaba hasta el lugar donde estaban los vehículos para manipularles los contadores en función de las necesidades de cada caso. Los mecánicos cobraban en función del tipo de coche, del número de manipulaciones y dificultad, cobrando supuestamente entre 50 y 180 euros por vehículo.

    Empleaban tecnología de vanguardia para dar respuesta a la gama tan amplia de coches que hay en el mercado. Algunos de estos vehículos no presentaban inconveniente alguno a la hora de ser trucados, en su mayoría con arquitectura digital.

    Los trabajos más difíciles recaían en aquellos coches de importación de alta gama. Estos coches vienen provistos de unos códigos para dificultar estas tretas, pero que los ahora detenidos, al emplear sofisticados sistemas informáticos, eran capaces de saltárselos.

    Estos automóviles llevan incrustada la información en el cuentakilómetros, en el motor e, incluso, en la propia llave de contacto, consiguiendo los arrestados modificar esta información sin dejar rastro.

    Se ha detectado que los responsables de los concesionarios, para justificar el cambio en el cuentakilómetros, también alteraban los documentos que traía el coche desde su lugar de importación, por lo general de Alemania.

    INVESTIGACIONES ABIERTAS
    Las investigaciones de la Guardia Civil se mantienen abiertas y entre las víctimas se encuentran, presumiblemente, un importante número de compradores de coches en el mercado de ocasión, tanto en la provincia de Sevilla como en otras limítrofes.

    En una primera fase del operativo la Guardia Civil ha detenido a J.M.O.L., J.O.C., responsables del taller móvil, así como a A.M.M., M.A.M.M. y R.V.V., relacionados con varias empresas dedicadas a la compra-venta de automóviles de ocasión en Utrera (Sevilla).

    Hasta el momento se han inmovilizado unos ocho coches, investigándose otros cincuenta de los que se sospecha que se la han modificado los cuentakilómetros y de los que se está a la espera de saber su estado originario con información de las distintas autoridades comunitarias.

    Asimismo, se está trabajando en la posible implicación de los responsables de otras casas de compra-venta, así como en la localización de más coches que ya han sido vendidos y que circulan con el cuentakilómetros modificado. 
    Vota este articulo
    (0 votos)