El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Renault Sport Technologies y RPM Racing asegura la celebración de esta prueba en el Circuito Urbano de Bilbao hasta el año 2007.
El Circuito Urbano de Bilbao acogerá los días 22, 23 y 24 de julio de 2005 la carrera World Series by Renault, el mayor espectáculo deportivo de grandes monoplazas tras la Fórmula 1. La transformación de las calles de Bilbao en un circuito de alta velocidad durante tres días será una realidad tras la aprobación por parte de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) del trazado y la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Renault Sport Technologies y RPM Racing, empresas promotoras de esta nueva competición.
Esta prueba se enmarca en la estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, encaminada al diseño, captación y ejecución de eventos sinérgicos que supongan la promoción externa de Bilbao y al mismo tiempo, contribuyan al crecimiento económico de la ciudad.
Nacido de la fusión del Eurocup Formula Renault V6 y de las World Series by Nissan, este campeonato será la disciplina puntera de un nuevo concepto de "meeting" inédito en Europa, asociando deporte y diversión. El objetivo de esta fórmula es crear un evento automovilístico de gran proyección que reúna competición de alto nivel y éxito popular.
El calendario se cerrará próximamente y junto al Circuito Urbano de Bilbao, Oscherleben (Alemania), Zolder (Bélgica), Francia, Donington Park (Gran Bretaña), Monza (Italia), Mónaco, Zandvoort (Holanda) y Estoril (Portugal) completan los escenarios elegidos para la celebración de las World Series by Renault.
Esta competición es fruto de la fusión de los campeonatos europeos que celebraban Renault Sport Technologies y RPM, organizador de las World Series by Nissan. Con una experiencia de más de 40 años de promoción deportiva, Renault Sport Technologies, en colaboración con su socio RPM, organizarán desde la primavera del 2005, y por un mínimo de tres años, este nuevo campeonato de alta gama. Un máximo de 28 coches y 14 equipos podrán ocupar la parrilla de salida, con prioridad temporal de inscripción a los equipos de la Fórmula Renault V6 y de las World Series by Nissan, actualmente inscritos en sus campeonatos respectivos.
Meeting automovilístico inédito
Las World Series by Renault serán la disciplina puntera de los nuevos meetings independientes que Renault organizará en el 2005. Durante tres días, Bilbao y el resto de lugares que acogerán las pruebas, reunirán competición deportiva de alto nivel y diversión.
En el aspecto de la competición, además de las World Series by Renault, los meetings acogerán otras carreras espectaculares como el nuevo campeonato Mégane Trophy y el campeonato europeo de Fórmula Renault. Otras disciplinas que estarán presentes, dependiendo de las citas europeas, serán la Fórmula Renault 2000, la Clio Cup y la Fórmula Renault 1600.
Bilbao y el resto de sedes del campeonato acogerán durante estos tres días diversos espectáculos festivos con el propósito de atraer a un público más amplio. Animaciones, conciertos, concursos, exposiciones, demostraciones, etc. formarán parte de la oferta. El espectáculo será permanente y el público podrá presenciar en primera línea todos los aspectos de la competición automovilística. Así, los espectadores podrán acceder al paddock, al pit-lane y a la parrilla de salida, teniendo un contacto directo con los equipos y los pilotos. Se trata de un concepto innovador con la voluntad de dirigirse al mayor número de público, inspirándose en referencias como Goodwood o las 24 Horas de Le Mans.
El Circuito
El Circuito Urbano de Bilbao ha sido concebido por Jaume Nogué, miembro de la comisión técnica de circuitos de FIA, con el objetivo de realizar uno de los trazados urbanos más espectaculares del siglo XXI. La pista contará con 3.980 metros de longitud, con una anchura mínima de 10 metros, 19 curvas de izquierda y 14 de derecha, y una zona paddock de 10.440 m2.
La zona de paddock situada en Zorrozaurre, estará formada por los boxes, áreas de trabajo y zona de aparcamiento de camiones. En está área, junto a la Universidad de Deusto, el circuito trazará un espectacular ángulo. Aquí se levantará un pequeño estadio con tribunas desde donde se podrán observar varios giros. Otra de las zonas más interesantes para el público será el paso por Gran Vía.
Los conceptos más destacados de este proyecto urbano serán la seguridad, la elección de las zonas más aptas para ubicación del público y que permitan la mejor visibilidad y el mínimo impacto medioambiental y acústico.
Para acometer estos objetivos se realizarán mejoras en el pavimento y existirán dos líneas de protección: los muros de hormigón y las vallas metálicas de cable tensado norma FIA. Asimismo, se ha previsto una línea de protección puntual a base de protecciones neumáticas. En el montaje de las zonas para el público, tanto en tribunas como en pelouses, se intentará minimizar el impacto en los elementos urbanos y en el tráfico.
Características técnicas de los monoplazas
Los vehículos Fórmula Renault V6 y Dallara Nissan serán pronto un único monoplaza, que sintetizará los dos productos actuales. Concebido sobre la base del chasis Dallara, utilizado en las World Series by Nissan, el New Fórmula Renault V6 dispondrá de un motor nuevo de seis cilindros de base Nissan Nismo, desarrollado por Solution F con una potencia de 425 cv, y de una caja de cambios Ricardo permitiendo adaptar el diferencial y las relaciones de cambios según las necesidades.
El New Fórmula Renault V6 presentará un diseño muy similar a los que podemos encontrar en la actual F1: un nuevo fondo plano, nuevo crash box delantero, nuevo morro, alerones delanteros y traseros revisados, pontones y capó de motor rediseñados. Los diseñadores de Renault y los ingenieros de Dallara han colaborado estrechamente con el fin de ofrecer al monoplaza una eficacia aerodinámica optimizada (+10%).
Tecnológicamente, el New Fórmula Renault V6 conserva lo que hizo de éste un monoplaza de alta gama de las mejores prestaciones: sistema de gestión electrónica (hoy más perfeccionado ya que controla todo el grupo motopropulsor), sistema de adquisición de datos, mando de velocidades en el volante, pedal de freno en el pie izquierdo, volante de exposición digital, mientras que los frenos de carbono se mantendrán. Michelín desarrollará un nuevo compuesto que equipará a los nuevos monoplazas. En el apartado de seguridad hay que destacar que el sistema HANS, ya en vigor, equipará al total de participantes del campeonato 2005. Otra novedad es que el monoplaza responderá a la nueva reglamentación F1 en cuanto a la extracción del piloto con su asiento en caso de accidente.
Los pilotos
A lo largo de los años son muchos los pilotos que han pasado por las World Series y que actualmente triunfan en otras importantes competiciones internacionales. En este apartado destacan de manera especial los pilotos Marc Gené, ligado a la escudería BMW Williams F1, y Fernando Alonso, piloto de Renault. A esta lista se suman Antonio García, Frank Montagny, Santiago Porteiro, Ricardo Zonta o Juan Cruz Álvarez.
El Circuito Urbano de Bilbao acogerá los días 22, 23 y 24 de julio de 2005 la carrera World Series by Renault, el mayor espectáculo deportivo de grandes monoplazas tras la Fórmula 1. La transformación de las calles de Bilbao en un circuito de alta velocidad durante tres días será una realidad tras la aprobación por parte de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) del trazado y la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Renault Sport Technologies y RPM Racing, empresas promotoras de esta nueva competición.
Esta prueba se enmarca en la estrategia puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, encaminada al diseño, captación y ejecución de eventos sinérgicos que supongan la promoción externa de Bilbao y al mismo tiempo, contribuyan al crecimiento económico de la ciudad.
Nacido de la fusión del Eurocup Formula Renault V6 y de las World Series by Nissan, este campeonato será la disciplina puntera de un nuevo concepto de "meeting" inédito en Europa, asociando deporte y diversión. El objetivo de esta fórmula es crear un evento automovilístico de gran proyección que reúna competición de alto nivel y éxito popular.
El calendario se cerrará próximamente y junto al Circuito Urbano de Bilbao, Oscherleben (Alemania), Zolder (Bélgica), Francia, Donington Park (Gran Bretaña), Monza (Italia), Mónaco, Zandvoort (Holanda) y Estoril (Portugal) completan los escenarios elegidos para la celebración de las World Series by Renault.
Esta competición es fruto de la fusión de los campeonatos europeos que celebraban Renault Sport Technologies y RPM, organizador de las World Series by Nissan. Con una experiencia de más de 40 años de promoción deportiva, Renault Sport Technologies, en colaboración con su socio RPM, organizarán desde la primavera del 2005, y por un mínimo de tres años, este nuevo campeonato de alta gama. Un máximo de 28 coches y 14 equipos podrán ocupar la parrilla de salida, con prioridad temporal de inscripción a los equipos de la Fórmula Renault V6 y de las World Series by Nissan, actualmente inscritos en sus campeonatos respectivos.
Meeting automovilístico inédito
Las World Series by Renault serán la disciplina puntera de los nuevos meetings independientes que Renault organizará en el 2005. Durante tres días, Bilbao y el resto de lugares que acogerán las pruebas, reunirán competición deportiva de alto nivel y diversión.
En el aspecto de la competición, además de las World Series by Renault, los meetings acogerán otras carreras espectaculares como el nuevo campeonato Mégane Trophy y el campeonato europeo de Fórmula Renault. Otras disciplinas que estarán presentes, dependiendo de las citas europeas, serán la Fórmula Renault 2000, la Clio Cup y la Fórmula Renault 1600.
Bilbao y el resto de sedes del campeonato acogerán durante estos tres días diversos espectáculos festivos con el propósito de atraer a un público más amplio. Animaciones, conciertos, concursos, exposiciones, demostraciones, etc. formarán parte de la oferta. El espectáculo será permanente y el público podrá presenciar en primera línea todos los aspectos de la competición automovilística. Así, los espectadores podrán acceder al paddock, al pit-lane y a la parrilla de salida, teniendo un contacto directo con los equipos y los pilotos. Se trata de un concepto innovador con la voluntad de dirigirse al mayor número de público, inspirándose en referencias como Goodwood o las 24 Horas de Le Mans.
El Circuito
El Circuito Urbano de Bilbao ha sido concebido por Jaume Nogué, miembro de la comisión técnica de circuitos de FIA, con el objetivo de realizar uno de los trazados urbanos más espectaculares del siglo XXI. La pista contará con 3.980 metros de longitud, con una anchura mínima de 10 metros, 19 curvas de izquierda y 14 de derecha, y una zona paddock de 10.440 m2.
La zona de paddock situada en Zorrozaurre, estará formada por los boxes, áreas de trabajo y zona de aparcamiento de camiones. En está área, junto a la Universidad de Deusto, el circuito trazará un espectacular ángulo. Aquí se levantará un pequeño estadio con tribunas desde donde se podrán observar varios giros. Otra de las zonas más interesantes para el público será el paso por Gran Vía.
Los conceptos más destacados de este proyecto urbano serán la seguridad, la elección de las zonas más aptas para ubicación del público y que permitan la mejor visibilidad y el mínimo impacto medioambiental y acústico.
Para acometer estos objetivos se realizarán mejoras en el pavimento y existirán dos líneas de protección: los muros de hormigón y las vallas metálicas de cable tensado norma FIA. Asimismo, se ha previsto una línea de protección puntual a base de protecciones neumáticas. En el montaje de las zonas para el público, tanto en tribunas como en pelouses, se intentará minimizar el impacto en los elementos urbanos y en el tráfico.
Características técnicas de los monoplazas
Los vehículos Fórmula Renault V6 y Dallara Nissan serán pronto un único monoplaza, que sintetizará los dos productos actuales. Concebido sobre la base del chasis Dallara, utilizado en las World Series by Nissan, el New Fórmula Renault V6 dispondrá de un motor nuevo de seis cilindros de base Nissan Nismo, desarrollado por Solution F con una potencia de 425 cv, y de una caja de cambios Ricardo permitiendo adaptar el diferencial y las relaciones de cambios según las necesidades.
El New Fórmula Renault V6 presentará un diseño muy similar a los que podemos encontrar en la actual F1: un nuevo fondo plano, nuevo crash box delantero, nuevo morro, alerones delanteros y traseros revisados, pontones y capó de motor rediseñados. Los diseñadores de Renault y los ingenieros de Dallara han colaborado estrechamente con el fin de ofrecer al monoplaza una eficacia aerodinámica optimizada (+10%).
Tecnológicamente, el New Fórmula Renault V6 conserva lo que hizo de éste un monoplaza de alta gama de las mejores prestaciones: sistema de gestión electrónica (hoy más perfeccionado ya que controla todo el grupo motopropulsor), sistema de adquisición de datos, mando de velocidades en el volante, pedal de freno en el pie izquierdo, volante de exposición digital, mientras que los frenos de carbono se mantendrán. Michelín desarrollará un nuevo compuesto que equipará a los nuevos monoplazas. En el apartado de seguridad hay que destacar que el sistema HANS, ya en vigor, equipará al total de participantes del campeonato 2005. Otra novedad es que el monoplaza responderá a la nueva reglamentación F1 en cuanto a la extracción del piloto con su asiento en caso de accidente.
Los pilotos
A lo largo de los años son muchos los pilotos que han pasado por las World Series y que actualmente triunfan en otras importantes competiciones internacionales. En este apartado destacan de manera especial los pilotos Marc Gené, ligado a la escudería BMW Williams F1, y Fernando Alonso, piloto de Renault. A esta lista se suman Antonio García, Frank Montagny, Santiago Porteiro, Ricardo Zonta o Juan Cruz Álvarez.