- 30 proyectos internacionales de ingeniería contra la pobreza, el cambio climático y en beneficio del crecimiento sostenible
- El piloto de Fórmula 1 de la escudería Vodafone McLaren Mercedes, Lewis Hamilton, presente en la gala de entrega de premios
El pasado 9 de noviembre Daimler y UNESCO se celebró en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart la gala de la entrega de galardones a los 30 equipos finalistas de la tercera edición de los premios Mondialogo Engineering Award. Todos los proyectos presentados daban como prioridad al diseño de tecnologías innovadoras para reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y contribuir a la protección del medio ambiente, el uso racional de la energía y de los recursos naturales, promover el abastecimiento del agua y el saneamiento, la gestión de desechos, la atención médica, la nutrición, la vivienda, la higiene, la prevención de desastres, la movilidad y las comunicaciones.
El primer premio, The Gold Awards, consistente en 15.000 euros, fue a parar a ocho equipos de 14 países; el segundo premio, The Silver Awards, con un premio de 10.000 euros, fue para 12 equipos pertenecientes a 18 países; y el tercer premio, Bronze Awards, dotado con 5.000 euros, para 10 equipos de 11 países. The intention of the Initiative is that these funds be used to help initiate or support project implementation.
Por segunda vez, el premio Mondialogo Engineering Continuation Award, con una dotación de 10.000 euros, que premia a ganadores de Mondialogo Engineering Award de anteriores ediciones, fue a parar a un equipo de ingenieros de Alemania y Rwanda. Este grupo de ingenieros, que obtuvieron en 2007 The Gold Award por su diseño y construcción de un puente de bajo coste, destinará la dotación de Mondialogo Engineering Continuation Award a la construcción y mantenimiento de un segundo puente en Rwanda.
Lewis Hamilton, primer piloto de la escudería de Fórmula 1 Vodafone McLaren Mercedes, quiso, con su presencia, reforzar la importancia de estos premios organizados conjuntamente por Daimler y UNESCO.
Un jurado internacional evaluó los 932 proyectos presentados, siendo los aspectos más valorados la sostenibilidad, calidad técnica y viabilidad de las propuestas, así como la calidad de la cooperación intercultural entre los equipos. El objetivo que Daimler y la UNESCO pretenden conseguir es promover la cooperación internacional y el diálogo intercultural, así como el intercambio de conocimientos entre estudiantes de ingeniería, universidades y centros de enseñanza superior
Más información en www.mondialogo.org