Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Continental reduce sus emisiones de CO2 un 30% por tonelada de producto

    13 de marzo de 2007
    Continental reduce sus emisiones de CO2 un 30% por tonelada de producto
    Con la industria de la automoción y los consumidores finales en mente, Continental AG está trabajando duro para desarrollar productos que sean capaces de marcar la diferencia en la reducción de emisiones de CO2 relacionadas con el tráfico. Entre los ejemplos más significativos de este esfuerzo de la Corporación alemana en la lucha contra el cambio climático, destacan los sistemas híbridos, las unidades de control de encendido, los nuevos neumáticos para turismos y vehículos comerciales con una resistencia al rodamiento optimizada y los sistemas electrónicos de control de la presión, con los que se evita el consumo extra de combustible que supone llevar las cubiertas con presiones inadecuadas.

    En los últimos cinco años, Continental, el principal proveedor internacional de recambios y componentes de automoción, ha conseguido reducir las emisiones de CO2 aproximadamente en un 30% por tonelada de producto. “El debate actual en el que están inmersos los países miembros de la Unión Europea sobre la protección del clima y los últimos objetivos marcados para la industria de automoción sobre el control de las emisiones de CO2 vienen a remarcar especialmente el trabajo que hemos desarrollado con nuestros sistemas híbridos, una tecnología que mira al futuro”, asegura Manfred Wennemer, presidente de la Junta Directiva de Continental.

    Wennemer apuntó además que, en el trabajo desarrollado para conseguir disminuir la resistencia al rodamiento de sus neumáticos, Continental se ha concentrado desde hace años en la reducción de las emisiones de CO2. Esto ha supuesto una importante ventaja en este apartado con respecto a sus competidores.

    “Nosotros esperamos que este aspecto se convierta en uno de los más importantes para la industria de la automoción e incluso para el consumidor final en los próximos años y que sea un factor de mucha importancia en el desarrollo de los neumáticos de última generación”.

    Un caso que ejemplifica este trabajo por la mejora del medio ambiente es el nuevo modelo ContiEcoContact 3, que ofrece una resistencia extremadamente baja al rodamiento. Su utilización puede rebajar alrededor de un 5% el consumo de combustible de un turismo. Trasladado a cifras reales, este porcentaje supondría un ahorro de unos 56 litros en un turismo que haga un kilometraje anual medio. Con los precios actuales del combustible, el conductor podría ahorrarse unos 67 euros y, por lo que respecta al medio ambiente, supondría una reducción de 135 kg de emisiones de CO2 lanzadas a la atmósfera.

    “Los llamados sistemas semihíbridos consiguen ahorrar una considerable cantidad de combustible con un coste adicional relativamente pequeño. De esta forma, se consigue también una importante reducción de las emisiones de CO2 sin que disminuyan en ningún momento las prestaciones del motor o la confortabilidad de la conducción”, explica Karl Thomas Neumann, miembro de la Junta Directiva de Continental para la división de Sistemas de Automoción.

    Por otro lado, los sistemas híbridos puros pueden registrar ahorros de combustible por encima del 40%, con su correspondiente reducción de emisión de gases. “Nosotros estamos trabajando conjuntamente con los constructores alemanes para desarrollar productos de este tipo. De hecho, estamos muy cerca de tener la producción lista. De este modo, cada vez es más difícil que alguien acuse a la industria de automoción alemana de no trabajar a fondo en este aspecto”, concluye Neumann.

    También es importante prestar atención a la optimización de las emisiones conseguida con las unidades de control de encendido del motor. Estas unidades, que comenzaron a producirse a finales de 2006, están diseñadas para asegurar su rendimiento conforme a las limitaciones a las emisiones promulgadas por los diferentes países, incluidas las promulgadas por la EPA (Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos) para el 2007, Japón en 2009 y la Euro 2006. Unas medidas que también permitirán aumentar la eficiencia del combustible en los vehículos comerciales. 
    Vota este articulo
    (0 votos)