La estrategia de propulsión Volkswagen integra las más innovativas tecnologías en el camino hacia la propulsión puramente eléctrica a través de la pila de combustible. Los tipos de propulsión más eficientes en la actualidad son el TDI, el TSI y el DSG. El Clean TDI cumplirá las más estrictas leyes de emisión de gases del mundo. La CCS será la tecnología clave para una sociedad independiente del crudo. Es posible que, a finales de la próxima década, las pilas de combustible de alta temperatura logren abrirse camino en la propulsión por hidrógeno.
En la primera etapa del camino hacia la independencia se trata de utilizar los carburantes fósiles existentes de la forma más eficiente posible. Esta primera etapa constituye el fundamento de la “pirámide de necesidades” automovilísticas. Esta es la era en la que, a través del “Downsizing inteligente”, los motores de gasolina y diesel ahorran carburante y emiten bajas emisiones en la medida posible, ofreciendo sin embargo al mismo tiempo una gran dinámica y confort. Esto es el presente. Volkswagen marca el presente con vehículos como el Polo BlueMotion, el automóvil de cinco plazas más económico del mundo; una flota de TDI básicamente económicos; eficientes y únicos motores TSI (Twincharger) en el Golf y en el Touran, vehículos de gas natural (EcoFuel); y un espectro de modelos que aún deja margen para sueños automovilísticos.
BLUETEC y Clean TDI
En breve serán refinadas las tecnologías básicas. Existen nuevos propulsores, como por ejemplo el concepto de motor denominado “Clean TDI”, desarrollado por Volkswagen e ntre otros para su utilización en EE.UU., que ya se encuentran en el estadio de prototipo; estos motores cumplirán las más estrictas leyes de emisión de gases del mundo - incluso las llamadas Tier2 Bin5 de California.
El “Clean-TDI” es un componente esencial de la ofensiva BLUETEC iniciada a finales de noviembre en Los Ángeles por los tres fabricantes de coches alemanes Audi, Mercedes-Benz y Volkswagen. El objetivo de esta asociación es el de establecer el concepto BLUETEC como término global de limpieza y ahorro de consumo de los turismos y los SUV con motores diesel. Precisamente, el estreno mundial del primer Clean TDI se realizó en el Concept Tiguan, que se presentó, paralelamente a la ofensiva BLUETEC, en el Salón del Automóvil de Los Angeles.
El SunFuel® podría sustituir hoy mismo tanto a la gasolina como al diesel
El próximo paso importante en el camino hacia el futuro es la obtención de carburante a partir de materias primas renovables. El SunFuel® de biomasa y la celulosa de etanol son carburantes biológicos de segunda generación. Aquí, el centro de atención es el aprovechamiento de la biomasa CO2 neutro que puede ser utilizada para elaborar este combustible sintético. Ya que el SunFuel®, por ejemplo, se elabora a partir de materias primas regenerativas como es la biomasa, en la combustión sólo es liberado tanto dióxido de carbono como se le había extraído a la atmósfera anteriormente por las plantas suministradoras de energía. Como combustible en los motores diesel habituales, el SunFuel, puro y de muy alta calidad, reduce la emisión de partículas en casi un 30 %, también en vehículos antiguos sin necesidad de realizar cambios técnicos. Además, sólo son necesarios algunos ligeros cambios del controlador de motor (punto de encendido y volumen de inyección) para reducir también las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) en hasta un 30 %.
El SunFuel® es al mismo tiempo el iniciador de la siguiente etapa de la estrategia de propulsión y de carburante: utilización de motores de combustión completamente nuevos accionados con carburantes regenerativos y que pueden ser utilizados en todo el mundo sin necesidad de realizar grandes modificaciones de la infraestructura. Trasfondo: a través de la utilización de efectos de homogeneización, el purísimo SunFuel® establece las bases desde el desarrollo intenso del proceso de combustión diesel hasta alcanzar el Sistema Combinado de Combustión (CCS). De este modo, los combustibles sintéticos como el SunFuel®, le preparan el camino a la generación de motores venidera, representando al mismo tiempo una tecnología clave en el camino hacia el fin de la era del crudo. El CCS combina el bajo consumo de combustible de los motores diesel con la calidad de los gases de escape de un motor de gasolina.
La pila de combustible de alta temperatura indica el camino hacia el futuro
Echándole un vistazo a la pila de combustible se hace patente la gran capacidad de innovación de Volkswagen en la investigación de nuevas tecnologías: el Departamento de I+D de Volkswagen ha desarrollado un tipo de pilas de combustible de alta temperatura (HTFC - high temperature fuel cells) únicas en el mundo. Estas eliminan numerosos inconvenientes de las pilas de combustible de baja temperatura (LTFC - low temperature fuel cells), ya conocidas y usadas en prácticamente todos los vehículos que utilizan este sistema de propulsión en el mundo. Algunos fabricantes han anunciado ya, dentro del marco del Salón del Automóvil de Los Angeles, que se disponen ya a utilizar estas pilas de combustible en serie a medio plazo. Según el Prof. Dr. Jürgen Leohold, Responsable de Investigación del Grupo Volkswagen: “La pila de combustible de alta temperatura hará el sistema completo en el coche más ligero, compacto, estable y económico, y estos son los criterios decisivos para llevar la pila de combustible a la producción en serie”. El Prof. Dr. Leohold añade: “En nuestra opinión, en el futuro prevalecerá la pila de combustible de alta temperatura, por el contrario pensamos que la pila de combustible de baja temperatura no tiene casi posibilidades de subsistir”.
Volkswagen parte del hecho de que los primeros prototipos equipados con la pila de combustible de alta temperatura entrarán en el periodo de ensayo en el 2009. Según los pronósticos actuales, los primeros vehículos de producción en serie no serán lanzados al mercado antes del 2020.. El camino hasta allí no se puede recorrer solo con vehículos híbridos.
En la primera etapa del camino hacia la independencia se trata de utilizar los carburantes fósiles existentes de la forma más eficiente posible. Esta primera etapa constituye el fundamento de la “pirámide de necesidades” automovilísticas. Esta es la era en la que, a través del “Downsizing inteligente”, los motores de gasolina y diesel ahorran carburante y emiten bajas emisiones en la medida posible, ofreciendo sin embargo al mismo tiempo una gran dinámica y confort. Esto es el presente. Volkswagen marca el presente con vehículos como el Polo BlueMotion, el automóvil de cinco plazas más económico del mundo; una flota de TDI básicamente económicos; eficientes y únicos motores TSI (Twincharger) en el Golf y en el Touran, vehículos de gas natural (EcoFuel); y un espectro de modelos que aún deja margen para sueños automovilísticos.
BLUETEC y Clean TDI
En breve serán refinadas las tecnologías básicas. Existen nuevos propulsores, como por ejemplo el concepto de motor denominado “Clean TDI”, desarrollado por Volkswagen e ntre otros para su utilización en EE.UU., que ya se encuentran en el estadio de prototipo; estos motores cumplirán las más estrictas leyes de emisión de gases del mundo - incluso las llamadas Tier2 Bin5 de California.
El “Clean-TDI” es un componente esencial de la ofensiva BLUETEC iniciada a finales de noviembre en Los Ángeles por los tres fabricantes de coches alemanes Audi, Mercedes-Benz y Volkswagen. El objetivo de esta asociación es el de establecer el concepto BLUETEC como término global de limpieza y ahorro de consumo de los turismos y los SUV con motores diesel. Precisamente, el estreno mundial del primer Clean TDI se realizó en el Concept Tiguan, que se presentó, paralelamente a la ofensiva BLUETEC, en el Salón del Automóvil de Los Angeles.
El SunFuel® podría sustituir hoy mismo tanto a la gasolina como al diesel
El próximo paso importante en el camino hacia el futuro es la obtención de carburante a partir de materias primas renovables. El SunFuel® de biomasa y la celulosa de etanol son carburantes biológicos de segunda generación. Aquí, el centro de atención es el aprovechamiento de la biomasa CO2 neutro que puede ser utilizada para elaborar este combustible sintético. Ya que el SunFuel®, por ejemplo, se elabora a partir de materias primas regenerativas como es la biomasa, en la combustión sólo es liberado tanto dióxido de carbono como se le había extraído a la atmósfera anteriormente por las plantas suministradoras de energía. Como combustible en los motores diesel habituales, el SunFuel, puro y de muy alta calidad, reduce la emisión de partículas en casi un 30 %, también en vehículos antiguos sin necesidad de realizar cambios técnicos. Además, sólo son necesarios algunos ligeros cambios del controlador de motor (punto de encendido y volumen de inyección) para reducir también las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) en hasta un 30 %.
El SunFuel® es al mismo tiempo el iniciador de la siguiente etapa de la estrategia de propulsión y de carburante: utilización de motores de combustión completamente nuevos accionados con carburantes regenerativos y que pueden ser utilizados en todo el mundo sin necesidad de realizar grandes modificaciones de la infraestructura. Trasfondo: a través de la utilización de efectos de homogeneización, el purísimo SunFuel® establece las bases desde el desarrollo intenso del proceso de combustión diesel hasta alcanzar el Sistema Combinado de Combustión (CCS). De este modo, los combustibles sintéticos como el SunFuel®, le preparan el camino a la generación de motores venidera, representando al mismo tiempo una tecnología clave en el camino hacia el fin de la era del crudo. El CCS combina el bajo consumo de combustible de los motores diesel con la calidad de los gases de escape de un motor de gasolina.
La pila de combustible de alta temperatura indica el camino hacia el futuro
Echándole un vistazo a la pila de combustible se hace patente la gran capacidad de innovación de Volkswagen en la investigación de nuevas tecnologías: el Departamento de I+D de Volkswagen ha desarrollado un tipo de pilas de combustible de alta temperatura (HTFC - high temperature fuel cells) únicas en el mundo. Estas eliminan numerosos inconvenientes de las pilas de combustible de baja temperatura (LTFC - low temperature fuel cells), ya conocidas y usadas en prácticamente todos los vehículos que utilizan este sistema de propulsión en el mundo. Algunos fabricantes han anunciado ya, dentro del marco del Salón del Automóvil de Los Angeles, que se disponen ya a utilizar estas pilas de combustible en serie a medio plazo. Según el Prof. Dr. Jürgen Leohold, Responsable de Investigación del Grupo Volkswagen: “La pila de combustible de alta temperatura hará el sistema completo en el coche más ligero, compacto, estable y económico, y estos son los criterios decisivos para llevar la pila de combustible a la producción en serie”. El Prof. Dr. Leohold añade: “En nuestra opinión, en el futuro prevalecerá la pila de combustible de alta temperatura, por el contrario pensamos que la pila de combustible de baja temperatura no tiene casi posibilidades de subsistir”.
Volkswagen parte del hecho de que los primeros prototipos equipados con la pila de combustible de alta temperatura entrarán en el periodo de ensayo en el 2009. Según los pronósticos actuales, los primeros vehículos de producción en serie no serán lanzados al mercado antes del 2020.. El camino hasta allí no se puede recorrer solo con vehículos híbridos.