Hyundai Motor Company presenta estos días, con motivo del Salón del Automóvil de Nueva York, el Hyundai Nuvis, un concept car que refleja el futuro según Hyundai.
El Nuvis es el undécimo concept car concebido por el Centro de Diseño Hyundai de California. Además de mostrar su vanguardismo en el diseño, el Nuvis muestra lo que podría ser la próxima generación de crossover de la marca, combinando atributos de un coche urbano con los de un todo camino de lujo.
Siguiendo la línea marcada por Hyundai, que quiere ser la marca que ofrezca en Estados Unidnos una mayor economía en el consumo para 2015, El Nuvis está equipado con un motor híbrido de la generación Blue Drive.
Evolución del diseño
En los primeros bosquejos, los diseñadores de la marca pensaron en la interacción de elementos naturales, con superficies fluidas y estructuras rígidas para provocar la ilusión de movimiento constante. Específicamente, los diseñadores analizaron los flujos del agua en torno al barco y la estela que éste deja tras de sí, o la manera en que el viento ondula los árboles. El poder vivo de estos elementos están reflejados en el Nuvis.
“Nuestro objetivo era crear una máquina viva y en constante movimiento, de la que tanto el conductor como sus ocupantes pudieran sentirse parte”. Afirma John Krsteski, Manager de Diseño de Hyundai. “No hay líneas estáticas en este coche”.
Aparte de la impresión de constante movimiento, los diseñadores de la marca tuvieron también en cuenta motivos prácticos. Se trataba de ofrecer a una pareja moderna un vehículo preparado para todo. Para desayunar en las arenas del desierto, desplazarse con rapidez para llegar por la tarde a una pista de esquí y que, además, sea también adecuado para rematar el día viajando a una cena formal por la noche.
Diseño exterior
El frontal del Nuvis denota poder, con sus agresivos faros y sus peculiares líneas. En su perfil, nos encontramos con un coche de dimensiones altas, fuertes, protectoras. Sus llantas de aleación, de 22 pulgadas, contribuyen a aumentar esta sensación. Las dos líneas de su elevada cintura contribuyen a crear el efecto de agua en movimiento.“Uno de los atributos más frescos del diseño del Nuvis es que el techo parece flotar sobre la parte alta del cuerpo, por el empleo de pilares ocultos y cristales de alto contraste”. –Afirma Andre Hudson, Diseñador Senior de Hyundai-. Las puertas de apertura en forma de ala de gaviota, contribuyen a darle un tinte futurista al conjunto.
Diseño interior
De acuerdo con el esquema de diseño exterior, el lujoso y amplio interior viene marcado por las formas que le confieren los contornos de los asientos, la consola central y las líneas en el piso del coche en un tono azúl acrílico sumamente fresco. Este conjunto de líneas sinuosas confieren al interior una forma de río, de agua en movimiento.
Nota destacada en este Nuvis es que monta cuatro bacquets individuales, en lugar del tradicional asiento posterior corrido.
De esta manera, las plazas posteriores resultan tan confortables como las delanteras. La tapicería de los asientos es de una tela especial, suministrada por True Textiles.
La empresa líder en soluciones textiles para preservar el medio ambiente. Esta tela está hecha 100% de poliéster reciclado – procedente de viejas botellas de soda-. Hyundai colaboró estrechamente con el equipo creativo de True para conseguir esta tela, sumamente atractiva y respetuosa con el medio ambiente.
Los cinturones de seguridad provienen de Harveys Original Seatbeltbags, un afamado fabricante de bolsos hechos con el material de los cinturones de seguridad desechados. Harveys diseñó también dos bolsos para el Nuvis.
Arquitectura híbrida Blue Drive del Nuvis
La nueva tecnología Blue Drive de Hyundai ayuda a definir aún más la filosofía del Nuvis, un coche realmente avanzado. Su motor híbrido consta de un propulsor Theta II de 2.4 litros , ya muy eficiente en el ahorro de combustible, combinado con un motor eléctrico de 30 kW (205 Nm).
Este motor híbrido puede enviar la potencia a las ruedas mediante el motor eléctrico únicamente, mediante ambos propulsores al mismo tiempo o únicamente desde el motor de gasolina, según las necesidades del momento. Este motor híbrido es el modelo experimental para la nueva generaciones de motores híbridos Blue Drive que comercializará Hyundai en el futuro y que arrancará con la próxima generación del Sonata para Estados Unidos.
Para obtener los mejores consumos, todos los componentes del motor han sido revisados en busca de reducir fricciones. Además, con este motor se emplea aceite de baja fricción.
El software que controla el motor lo para por completo cuando detecta que el automóvil se ha detenido, reduciendo a “0” las emisiones. El motor se vuelvde a poner en marcha al pisar el pedal del acelerador, gracias al sistema ISG (Integrated Starter Generator).
Para garantizar que el consumo de combustible es menor, las tres primeras relaciones de la caja de cambio cuentan con un desarrollo más largo, reduciendo el régimen de giro y, por tanto, el consumo. Y el consumo de energía se reduce aún más gracias al empleo del sistema de dirección asistida eléctrica de última generación, que reduce la resistencia de los neumáticos al asfalto.
Los nueve componentes principales de este Híbrido Blue Drive son:
-
Un eficiente propulsor eléctrico de 30 kW, con un par de 205 Nm.
-
Un sistema de recuperación de la energía de la frenada.
-
El sistema ISG de parada del motor ante una detención del vehículo, con arrancada automática con tan sólo tocar el pedal del gas.
-
Un paquete de baterías de polímero de litio, con 5,3 Ah de capacidad y 270 voltios.
-
El optimizado motor Theta II 2.4I.
-
Una caja de cambios de seis velocidades automática, dotada con una eficiente bomba de aceite.
-
Una estructura de peso muy reducido y excelente coeficiente de penetración aerodinámica.
-
Compresor de aire acondicionado eléctrico.
-
Unidad de control del envío de la potencia desde uno u otro propulsor.
Tecnología de baterías de polímero de litio
El motor híbrido del Nuvis almacena la energía recuperada en baterías de polímero de litio, de 5.3 Ah y 270 voltios, que ofrecen un rendimiento muy superior a las previamente existentes de níquel-metal o de iones de litio. Estas nuevas aterías tienen mayor capacidad de carga, ocupan menos espacio y ofrecen una mayor longevidad.