|
Sus prestaciones son fruto de su afinada aerodinámica, su estructura ultraligera y sus dos motores eléctricos que le proporcionan una potencia máxima acumulada de 340 CV y cuatro ruedas motrices.
Coincidiendo con la inminente comercialización del i0n, Peugeot demuestra que electricidad rima con realidad.
200 años de aventura
El poderoso caudal de inventiva que se mueve de manera constante por los centros de estudios de la Marca del león permiten un incesante fluir de ideas. Las más osadas, las más interesantes o las más apasionantes suelen asociarse para encarnarse en un dream-car extremo.
De esta manera, la intención de crear un concept-car espectacular para celebrar los 200 años de Peugeot se unió de manera inmediata a un segundo objetivo: mostrar la amplitud del campo emocional que se abre con la electricidad.
Para conseguir estos objetivos, ingenieros y diseñadores rebuscaron en la historia de la Marca las soluciones técnicas más radicales que les sirvieran de base para la realización de un bólido futurista completamente dedicado a las sensaciones del piloto, siendo al mismo tiempo, responsable con el medio ambiente: la arquitectura original recuerda a la de algunos concept-car carismáticos (Asphalte, 20Cup), mientras que todas las competencias históricas que enlazan con las motorizaciones eléctricas han sido movilizadas.
En un momento en que el vehículo eléctrico vuelve a ser real al 100% en Peugeot con la inminente comercialización del iOn, el EX1 nos proyecta a una nueva dimensión plena de emociones.
Un diseño eficaz
El diseño desestructurado de este roadster de dos plazas parece envolver la mecánica como una especie de «exo-esqueleto», como si pusiera de manifiesto el espíritu de máximo aligeramiento que guió la realización del vehículo.
Su carrocería ilustra los nuevos códigos de diseño Peugeot ya vistos en el concept-car SR1 de primeros de 2010, con sus atléticas líneas. Unos elementos en aluminio pulido estructuran los contornos de las puertas en lo que supone un guiño a los RCZ y BB1.
Arquitectura, estructura y chasis… al servicio de una eficacia máxima
Lejos de ser un roadster «clásico», el concepto EX1 se basa en una arquitectura cuya forma recuerda a una «gota de agua», puesto que su parte trasera se va cerrando alrededor de las dos ruedas centradas.
Nacida de la experiencia del concept-car Asphalte de 1996 y de los dos 20Cup de 2005, la arquitectura del concepto EX1 permite reducir el tamaño de la célula-habitáculo para centrar las masas de manera óptima, sin ningún peso en los voladizos.
Para el chasis se utilizan soluciones técnicas que aseguran un comportamiento en carretera de muy alto nivel. El tren delantero está compuesto por dobles triángulos con pivote desacoplado y el trasero dispone de un mono-brazo anclado a un conjunto muelle amortiguador implantado en una posición central acostada y dotado de un basculante que asegura la variación de la flexibilidad.
La estructura monocasco está construida en carbono/nido de abeja para optimizar el peso y la rigidez e integra todas las fijaciones de los elementos técnicos.
Finalmente, las proporciones del coche (90 cm de altura por 1,77 m de ancho) contribuyen a la eficacia del conjunto al rebajar el centro de gravedad y contribuir a la aerodinámica.
Motores: la maestría de Peugeot en el campo de la electricidad
La motorización eléctrica es una fuente de nuevas experiencias de conducción por su capacidad de aceleración pero también por el silencio de funcionamiento y por la facilidad de conducción (no existe la caja de cambios).
En el concepto EX1, los dos motores eléctricos se hallan uno en cada eje con una potencia en cresta de 125 kW cada uno (250 kW / 340 CV en la combinación de ambos), y un par máximo constante e inmediatamente disponible de 240 Nm delante y detrás.
Esta arquitectura mecánica permite optimizar el reparto de pesos, así como la motricidad de las 4 ruedas. Se trata de una evocación de la tecnología HYbrid4, que se presentará en serie en el 3008, desde 2011, con un motor térmico HDi FAP delante y un motor eléctrico en la parte trasera.
Un habitáculo futurista y sofisticado
El conductor y su pasajero acceden al habitáculo por la puerta de apertura invertida que lleva al asiento correspondiente. Esta cinemática inédita envuelve de manera instantánea a los pasajeros en una ambientación futurista y sofisticada, a imagen de la instrumentación de a bordo (una pantalla para cada uno de los ocupantes dónde se leen las prestaciones instantáneas del vehículo) y de los materiales utilizados (metales «calientes», cueros acolchados…).
El piloto, sentado a ras del suelo en una posición de conducción que amplifica las sensaciones (con las piernas estiradas), conduce el vehículos con dos palancas, en una experiencia que evoca el mundo de la aviación o… el de los videojuegos.
Además de por los cinturones de tipo arnés, los pasajeros están protegidos por la altura de la célula de carbono que se eleva suficientemente por encima de las cabezas de ambos como para convertirse en un arco de seguridad. De la misma manera, el paravientos, perfectamente integrado en el diseño del coche, permite conducir sin casco en el día a día.
Un dream-car eléctrico concebido para batir récords
El concept-car EX1 dispone de características que le permiten desarrollar unas prestaciones para alejarse de los centros urbanos, espacio habitual de los coches eléctricos y, además, para intentar batir récords de aceleración.
Ligereza, equilibrio de pesos, aerodinámica, par y potencia de los dos motores eléctricos, batería de iones de litio de elevada potencia energética… todas estas características configuran un vehículo capaz de conseguir aceleraciones escalofriantes que llegan a superar 1 G de fuerza gravitacional.
Gracias a ello, el concepto EX1 ha conseguido ya batir varios récords internacionales (homologados por la Federación Internacional del Automóvil FIA), para vehículos eléctricos terrestres
Esta serie de récords fueron establecidos al volante del concept EX1 por Nicolas Vanier, famoso explorador y cineasta francés («El último trampero», «Lobo»).
Antes de finales de año, China, primer mercado automovilístico mundial, será el marco en el que el EX1 se enfrentará a nuevos récords mundiales. Les mantendremos informados al respecto…
Ficha técnica: Concept-car PEUGEOT EX1 | ||
MOTORES | ||
ELÉCTRICO (delantero) | Tipo | Síncrono, de imanes permanentes |
Potencia continua / Máxima puntual | 75 kW / 125 kW | |
Par continuo / Par máximo puntual | 190 Nm / 240 Nm | |
Par en rueda nominal / Par en rueda máximo | 1.204 Nm / 1.521 Nm | |
ELÉCTRICO (trasero) | Tipo | Síncrono, de imanes permanentes |
Potencia continua / Máxima puntual | 75 kW / 125 kW | |
Par continuo / Par máximo puntual | 190 Nm / 240 Nm | |
Par en rueda nominal / Par en rueda máximo | 1.330 Nm / 1.680 Nm | |
TOTAL | Potencia máxima | 250 kW (340 CV) |
NEUMÁTICOS | ||
Tipo | Michelin Pilot Sport 3 | |
Dimensiones delanteros/ traseros | 235 40 R18 / 255 40 R 20 | |
PRESTACIONES conductor solo | ||
Aceleraciones: | De 0 a 1.000 m | De 0 a 1.000 m28,8 s |
Salida parada 0 - 100 km/h | 3,58 s | |
Salida parada 0 - V. Max. | 6,6 s | |
Velocidad máxima (km/h) | 260 km/h | |
BATERÍAS | ||
Tipo | Iones de Litio | |
capacidad embarcada | 30 kWh | |
autonomía en ciclo normalizado | 450 km | |
DIMENSIONES (mm) | ||
Longitud total | 3540 | |
Anhura total de la carrocería | 1774 | |
Altura en orden de marcha | 900 | |
Batalla | 2305 | |
Voladizos delantero / trasero | 835 / 400 | |
Vías delantera / trasera | 1.538 / 840 | |
Distancia libre al suelo | 100 | |
PESO EN VACÍO (kg) | ||
750 |
MÁS FOTOGRAFÍAS |
Fuente de datos: Dpto. Comunicación Peugeot |