Centro Zaragoza en colaboración con la Dirección General de Tráfico acaba de publicar un nuevo estudio de seguridad vial titulado "Compatibilidad entre vehículos" que, como es habitual, consta de un libro más un vídeo dirigidos a todo el público en general. El concepto de "Compatibilidad entre vehículos" surge con la comprobación de que la protección de los ocupantes de un vehículo que sufre una colisión con otro, se ve influenciada, tanto por las características del vehículo en el que viajan como por las del "otro vehículo" con el que colisiona. Cada vez se está dando mayor importancia a la compatibilidad entre vehículos debido a la influencia que este aspecto tiene sobre las consecuencias de muchas colisiones entre vehículos.
La compatibilidad de un vehículo consiste en la combinación de los conceptos de autoprotección y agresividad. Un vehículo compatible debe tener buenas características de autoprotección con una baja agresividad. Por tanto, un vehículo es tanto más compatible cuanta más protección ofrece a sus propios ocupantes y menos peligro supone para los ocupantes de otros vehículos. El objetivo de este estudio divulgativo de Centro Zaragoza es dar a conocer el significado de los conceptos: compatibilidad, agresividad y autoprotección o "crashworthiness". Asimismo, se estudia la influencia que tienen algunas propiedades de los vehículos como son: la masa, la rigidez estructural y la geometría sobre la compatibilidad.
A lo largo de este trabajo se revisa la agresividad de la flota de vehículos de Europa, Australia y EEUU, comparándolas entre sí. Por otro lado, se ha particularizado en función del tipo de colisión y en función del tipo de vehículo, analizando distintos tipos de colisiones. Por último se presentan una serie de ensayos y estudios experimentales llevados a cabo para analizar la compatibilidad entre vehículos, y se han formulado una serie de propuestas cuyo objetivo es mejorar dicha compatibilidad.
La compatibilidad de un vehículo consiste en la combinación de los conceptos de autoprotección y agresividad. Un vehículo compatible debe tener buenas características de autoprotección con una baja agresividad. Por tanto, un vehículo es tanto más compatible cuanta más protección ofrece a sus propios ocupantes y menos peligro supone para los ocupantes de otros vehículos. El objetivo de este estudio divulgativo de Centro Zaragoza es dar a conocer el significado de los conceptos: compatibilidad, agresividad y autoprotección o "crashworthiness". Asimismo, se estudia la influencia que tienen algunas propiedades de los vehículos como son: la masa, la rigidez estructural y la geometría sobre la compatibilidad.
A lo largo de este trabajo se revisa la agresividad de la flota de vehículos de Europa, Australia y EEUU, comparándolas entre sí. Por otro lado, se ha particularizado en función del tipo de colisión y en función del tipo de vehículo, analizando distintos tipos de colisiones. Por último se presentan una serie de ensayos y estudios experimentales llevados a cabo para analizar la compatibilidad entre vehículos, y se han formulado una serie de propuestas cuyo objetivo es mejorar dicha compatibilidad.