Miles de personas han visionado ya los vídeos del KaraoC3 Citroën, en www.youtube.com/user/CITROENKARAOKE. Celebrado en Madrid el pasado 30 de mayo, fue la original felicitación de Citroën a la Gran Vía por su centenario.
También se puede ver en youtube cómo se hizo el karaoke colectivo más grande de España. Detrás de un montaje de estas características, se esconden horas de trabajo, que se remontan incluso a meses antes. Cuando en noviembre de 2009 el Ayuntamiento de Madrid ofreció a Citroën la posibilidad de participar en los actos de celebración del Centenario de la Gran Vía, la marca no lo dudó y le presentó esta propuesta.
Lo primero, enmarcar el acto, en la Plaza del Callao, y elegir las canciones asociadas a Madrid que se iban a cantar. Dado el carácter del evento, en el que se buscaba la participación ciudadana, fueron los internautas quienes, con sus votos, eligieron a sus favoritas en la web de Citroën. Uno de ellos fue premiado con un Nuevo Citroën C3 durante un mes.
Pero no todo es tan fácil como elegir una canción y cantarla. La música, la letra, el autor… todo tiene derechos. No sólo consiste en pagar un precio, también hay que contar con que los interesados estén dispuestos a que se utilice su tema, por lo que alguna de las elegidas se tuvo que quedar en el camino.
El trabajo sobre el terreno comenzó la noche del viernes. Más de 24 horas de trabajo ininterrumpido para convertir la Plaza del Callao en el escenario de un corokaraoke gigante. Presidiendo la plaza, una impresionante pantalla de leds de más de diez metros de ancho y seis de alto. En la Gran Vía, dos pantallas más, de cerca de cinco metros de ancho y más de tres de alto, para que todo el mundo pudiera tener una perfecta visión de la letra de las canciones. Además del escenario, se construyeron varias plataformas elevadas, una de ellas para facilitar el trabajo a la prensa gráfica, otras dos más para que la gente pudiera hacer sus propios vídeos.
El Nuevo C3 se situó sobre el escenario, escoltado por el presentador Jota Abril, presentador de Telemadrid y speaker curtido en este tipo de actos multitudinarios. Desde primera hora de la mañana, la plaza empezó a adquirir el color rojo de las miles de gorras repartidas por Citroën, para hacer frente a lo más de 33 grados que ese día azotaron la capital. Pese al calor, ya unas horas antes de que el KaraoC3 empezara, se podía ver a gente divirtiéndose y calentando la voz con 40 animadores, mientras un reportero tomaba el pulso de los asistentes a la plaza, que ya empezaban a verse en la pantalla gigante.
Desde el punto de vista audiovisual, se contó con ocho cámaras, una de ellas una grúa cabeza caliente de doce metros para una cobertura total de la plaza, así como con más de 1.000 micrófonos inalámbricos, algunos de ellos en funcionamiento y otros no, ante la imposibilidad de controlarlos todos individualmente, y micrófonos de ambiente, para recoger el sonido emitido por cada una de las gargantas. Todo controlado por un equipo humano compuesto por realizadores, ingenieros de sonido, técnicos, operadores de cámara, mezcladores, etc.
El corazón de la emisión, una unidad móvil digital, situada detrás del escenario, desde la que se controlaban las imágenes y el sonido. En ella, el ritmo fue frenético. Mientras la gente coreaba “Enamorado de la moda juvenil” o “Aquí no hay playa”, a muy pocos metros, el equipo de esta unidad móvil trabajaba contrarreloj para recopilar las primeras imágenes del KaraoC3 y enviarlas a los medios de comunicación, al tiempo que se editaba el vídeo con el tema “La Puerta de Alcalá”, que se puede ver en www.youtube.com.
/Fuente: Citroën Comunicación