Gran éxito comercial, con abundantes transacciones y constantes actividades para el público
La 27 edición de Auto Retro Barcelona, el salón internacional barcelonés del automóvil, la motocicleta, la aviación y la náutica clásica y todo su amplio entorno, cierra hoy sus puertas tras haber vivido cindo días de extraordinaria actividad y expectación. Los más de 30.000 m2 de exposición que conformaban la totalidad del Palacio nº 2 y de la Plaza Universo del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona han acogido los productos presentados por 300 expositores de 8 nacionalidades distintas con un total de casi 600 vehículos en exposición. Tras cinco jornadas de bullicio y transacciones económicas, un total estimado de 58.900 personas habrán visitado la muestra barcelonesa, número uno de España en automoción clásica, lo que la confirma como el gran referente del sur de Europa. Estas visitas están en línea con las registradas en 2009.
Las actividades de todo tipo se han ido sucediendo con constante cadencia, en especial los tres primeros días en los que las visitas de personalidades fueron abundantes, contribuyendo al realce que su presencia otorga a la muestra. De este modo, los homenajes a Javier Sanglas, Miguel Molons, Vicente Aguilera, Jaime Puig y Juan Fernández (en este caso con presentación de su biografía incluida) adornaron los dos días del fin de semana, con el colofón que supuso el Montjuïc Revival, la concentración de 200 vehículos clásicos de dos y de cuatro ruedas organizada por RallyClassics que significó un constante trajín alrededor del recinto ferial.
Montjuïc en el recuerdo
Precisamente Montjuïc ha sido uno de los temas constantes que han presidido Auto Retro Barcelona 2010. Además de esta concentración y el posterior desfile de los vehículos por el que fuera el trazado urbano más bonito de Europa, la mítica escudería con el nombre de la montaña ha puesto en funcionamiento una espectacular pista de slot de grandes dimensiones con el circuito de Montjuïc a escala y evolucionando en la misma maquetas de todos los coches que pertenecieron a tan famosa entidad, lo que junto al homenaje a uno de sus pilotos, Juan Fernández, constituyó una entrañable fiesta social. En la pista se han celebrado campeonatos y también el 1er Gran Premio Moritz de Slot. La compañía cervecera también ha desarrollado con gran éxito el Concurso Moritz de reparación de Seat 600.
Alfa Romeo celebró su centenario
La muestra central de este 27 Auto Retro Barcelona ha sido la exposición que conmemoraba los cien años de existencia de la marca italiana Alfa Romeo, con una retrospectiva de altísimo nivel coordinada por el Club Alfa Romeo Catalunya que mostraba 14 de los modelos más emblemáticos de la marca producidos en el pasado siglo. El logotipo Alfa Romeo, uno de los blasones más famosos del mundo, ha lucido con profusión siendo el motivo del cartel de la muestra, un Alfa GTAm obra del pintor argentino afincado en Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, gentileza de Planners International Event.
Sanglas, Selex, Laraya...
Entre las exposiciones monográficas expuestas destacaba la excelente exhibición de la marca motociclista Sanglas, una veintena de unidades de gran valor acompañadas de paneles y carteles que ayudaban a comprender la creación y posterior desarrollo de la marca catalana, muestra presentada por Motor Clàssic Manlleu. Selex, el fabricante barcelonés de monoplazas que revolucionó en su día el panorama de la competición, celebraba su 50 aniversario y reunió a una muestra de sus productos y a un numeroso grupo de expilotos. De igual modo, el espacio reservado a Retro Náutica mostraba un monográfico sobre la atarazana barcelonesa Laraya, pionera en la construcción de embarcaciones en nuestro país y referente en la motonáutica de competición europea.
Un salón comercial y realmente internacional
A nivel comercial, en el balance final de Auto Retro Barcelona 2010 destaca la gran cifra de ventas que se han registrado, en su gran mayoría vehículos de dos y de cuatro ruedas, que junto al Car-Corral y al ya clásico mercadillo de recambios, accesorios y piezas son la auténtica clave del salón, dado que la compra-venta forma parte de su razón de ser. La oferta diversificada y de gran calidad es la mejor garantía de futuro para los expositores y visitantes llegados de toda España y de muy distintos países.
Fermín Sulé: "Ha sido un éxito, el mundo del clásico va a más"
Para el fundador y presidente de Auto Retro Barcelona, Fermín Sulé, "Auto Retro Barcelona de 2010 ha sido un éxito. Hemos mantenido prácticamente la afluencia de 2009 y superado ampliamente el número de ventas de vehículos, lo que demuestra lo que venimos manifestando desde hace cierto tiempo: el mundo del clásico va a más y se ha convertido en una actividad para disfrutar pero también en un motivo de inversión. Por otro lado, hay que destacar la participación dinámica de nuestros dos principales patrocinadores, Moritz y Caixa d'Enginyers, así como el buen hacer de Certio en su estación de ITV. Creemos que el futuro de Auto Retro es boyante, sin grandes crecimientos pero con una marcha constante y en continuo ascenso. Expositores y público son los principales valedores de ello".
La 28 edición de Auto Retro Barcelona se celebrará del 2 al 6 de diciembre de 2011.
/Fuente: JAS