El compromiso de Citroën con el desarrollo y la producción de vehículos de consumo reducido y bajas emisiones de CO2 ha sido reconocido en los premios GreenFleet Awards, al ser nombrada Citroën "Marca del Año", por delante de Toyota y Honda. Además, en un estudio realizado por la Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente (T&E;), una organización de la que forma parte, entre otros, Ecologistas en Acción, Citroën es la segunda marca más respetuosa con el medio ambiente, con una emisión media de CO2, para toda su gama 2005, de 144 g/Km. Desde 1997, Citroën ha reducido sus emisiones en un 16,3%.
Green Fleet Awards ha premiado la política de desarrollo y comercialización de vehículos ecológicos prácticos y asequibles de Citroën, así como su filosofía de integrar estos modelos eficientes y con bajas emisiones dentro de su gama.
Los GreenFleet Awards, cuyo jurado ha contado con miembros del Consorcio de Vehículos de Bajas Emisiones de CO2, del Instituto Británico de Gestión de Flotas, y la revista "GreenFleet", pretenden promover la reducción de emisiones de CO2 en los vehículos y sensibilizar a los responsables de compras de flotas sobre la importancia de los combustibles limpios y los vehículos poco contaminantes.
La estrategia de protección del medio ambiente desarrollada por Citroën se traduce en una gama de motores muy poco contaminantes. Todos los modelos de la gama Citroën cuentan con, al menos, una oferta diésel de la familia de los HDi, caracterizados por sus excelentes prestaciones y sus bajos niveles de consumo y emisiones de CO2. Estas mecánicas pueden utilizar mezclas con hasta un 30% de biodiésel, sin necesidad de hacer ninguna modificación. Además, el filtro de partículas (FAP), presente bajo el capó de los C3, C4, C5, Xsara Picasso, C6, C4 Picasso y C8, proporciona al motor diésel HDi una ventaja ecológica evidente, completando eficazmente sus prestaciones gracias a la eliminación de partículas y humos.
En cuanto al futuro, el prototipo Citroën C4 Hybride HDi prefigura un vehículo de funcionamiento mixto diésel eléctrico, disponible para el gran público a medio plazo. Este automóvil se apoya en tecnologías ya incorporadas en los vehículos de la marca, como la motorización HDi, el filtro de partículas, la tecnología Stop & Start y el cambio manual pilotado de 6 velocidades. Citroën no apuesta por la tecnología híbrida de gasolina, ya que sus prestaciones no son mejores que las de los vehículos diésel y su precio es más elevado. Los diésel híbridos permitirán una reducción significativa del consumo y las emisiones. El C4 Hybride HDi obtiene un consumo de 3,4 l a los 100 km y unas emisiones de 90 g de CO2 por kilómetro. Además, puede funcionar en un modo 100% eléctrico a baja velocidad.
En la actualidad, la oferta de Citroën incluye vehículos como los C2 y C3 Stop & Start, que cuentan con las prestaciones del motor gasolina 1.4i 16V de 92 CV y aseguran un descenso de, aproximadamente, un 10% en el consumo y las emisiones de CO2 en ciclo mixto, gracias a la unión de dos innovaciones tecnológicas: la caja de cambios manual pilotada SensoDrive y un alternador reversible gestionado electrónicamente.
En lo que se refiere a nuevos tipos de energía, Citroën comercializa, en algunos países, modelos que pueden funcionar con combustibles como el etanol o el gas natural. La tecnología Flexfuel, comercializada desde 2005 en Brasil en el Citroën C3, permite utilizar una gasolina con un contenido variable de etanol por medio de la autoadaptación de los parámetros de carburación.
En Francia, se comercializa el Citroën C3 GNV, un vehículo bicarburación gasolina/gas natural que permite una disminución de las emisiones de CO2 en torno a un 20 % con relación a la gasolina y no emite ni óxidos de azufre ni plomo. El C3 GNV funciona indiferentemente con gas natural o gasolina, sin que los usuarios lo noten. La conmutación al modo gasolina se hace automáticamente, cuando la reserva de gas está agotada.
Green Fleet Awards ha premiado la política de desarrollo y comercialización de vehículos ecológicos prácticos y asequibles de Citroën, así como su filosofía de integrar estos modelos eficientes y con bajas emisiones dentro de su gama.
Los GreenFleet Awards, cuyo jurado ha contado con miembros del Consorcio de Vehículos de Bajas Emisiones de CO2, del Instituto Británico de Gestión de Flotas, y la revista "GreenFleet", pretenden promover la reducción de emisiones de CO2 en los vehículos y sensibilizar a los responsables de compras de flotas sobre la importancia de los combustibles limpios y los vehículos poco contaminantes.
La estrategia de protección del medio ambiente desarrollada por Citroën se traduce en una gama de motores muy poco contaminantes. Todos los modelos de la gama Citroën cuentan con, al menos, una oferta diésel de la familia de los HDi, caracterizados por sus excelentes prestaciones y sus bajos niveles de consumo y emisiones de CO2. Estas mecánicas pueden utilizar mezclas con hasta un 30% de biodiésel, sin necesidad de hacer ninguna modificación. Además, el filtro de partículas (FAP), presente bajo el capó de los C3, C4, C5, Xsara Picasso, C6, C4 Picasso y C8, proporciona al motor diésel HDi una ventaja ecológica evidente, completando eficazmente sus prestaciones gracias a la eliminación de partículas y humos.
En cuanto al futuro, el prototipo Citroën C4 Hybride HDi prefigura un vehículo de funcionamiento mixto diésel eléctrico, disponible para el gran público a medio plazo. Este automóvil se apoya en tecnologías ya incorporadas en los vehículos de la marca, como la motorización HDi, el filtro de partículas, la tecnología Stop & Start y el cambio manual pilotado de 6 velocidades. Citroën no apuesta por la tecnología híbrida de gasolina, ya que sus prestaciones no son mejores que las de los vehículos diésel y su precio es más elevado. Los diésel híbridos permitirán una reducción significativa del consumo y las emisiones. El C4 Hybride HDi obtiene un consumo de 3,4 l a los 100 km y unas emisiones de 90 g de CO2 por kilómetro. Además, puede funcionar en un modo 100% eléctrico a baja velocidad.
En la actualidad, la oferta de Citroën incluye vehículos como los C2 y C3 Stop & Start, que cuentan con las prestaciones del motor gasolina 1.4i 16V de 92 CV y aseguran un descenso de, aproximadamente, un 10% en el consumo y las emisiones de CO2 en ciclo mixto, gracias a la unión de dos innovaciones tecnológicas: la caja de cambios manual pilotada SensoDrive y un alternador reversible gestionado electrónicamente.
En lo que se refiere a nuevos tipos de energía, Citroën comercializa, en algunos países, modelos que pueden funcionar con combustibles como el etanol o el gas natural. La tecnología Flexfuel, comercializada desde 2005 en Brasil en el Citroën C3, permite utilizar una gasolina con un contenido variable de etanol por medio de la autoadaptación de los parámetros de carburación.
En Francia, se comercializa el Citroën C3 GNV, un vehículo bicarburación gasolina/gas natural que permite una disminución de las emisiones de CO2 en torno a un 20 % con relación a la gasolina y no emite ni óxidos de azufre ni plomo. El C3 GNV funciona indiferentemente con gas natural o gasolina, sin que los usuarios lo noten. La conmutación al modo gasolina se hace automáticamente, cuando la reserva de gas está agotada.