Citroën es el mecenas exclusivo del pabellón francés en la 54ª edición de la Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, que abrirá sus puertas el próximo 4 de junio. En esta edición, el pabellón acoge una instalación única, titulada “Chance”, obra del destacado artista internacional Christian Boltanski.
Citroën, fundada en 1919 en París, al pie de la Torre Eiffel, ocupa una posición destacada en la creación automovilística y ha mantenido siempre su esencia, marcada por la audacia, la creatividad y el sentido de la innovación. En España, está presente desde el año 1924 y cuenta con dos fábricas, en Madrid y Vigo, que dan trabajo a 9.500 personas. Con su participación en la Bienal de Venecia, la marca refuerza la relación que mantiene con el mundo del arte desde hace varias décadas.
Entre 1932 y 1964, Citroën confió la creación de sus nuevos modelos a un artista, en lugar de a un industrial. El escultor italiano Flaminio Bertoni diseñó modelos sorprendentes, que se han convertido en míticos: el Traction Avant, el 2 CV y el DS. Con el DS, al que Roland Barthes ha consagrado un pasaje de su ensayo Mythologies, Citroën recibió, en 1957, el premio de honor en la Trienal de Milán. En 1999, un jurado reunido en Londres eligió al DS como “Mejor objeto de diseño mundial del siglo XX”.
Citroën se nutre de todas las formas de expresión artística. Hoy, por ejemplo, su departamento de colores y materiales busca ideas en las obras de Françoise Nielly. La marca es también una fuente de inspiración para los creadores. Citroën se ve asociada a grandes nombres del arte contemporáneo, como con el Schmilblic (1989) de Arman, el DS de Gabriel Orozco, o las Compressions de Citroën realizadas por César para la 46ª Bienal de Venecia, en 1995. Más recientemente, el diseñador francés Ora-ïto ha profundizado en la herencia de la marca para sus primeros objetos artísticos de envergadura, presentados en Milán el pasado mes de abril. En España, el diseñador y arquitecto Joaquín Torres va a diseñar 50 techos exclusivos en la serie especial DS3 by Joaquín Torres.
Además, Citroën mantiene una importante relación con el arte contemporáneo. La marca ha participado, entre otras, en las ediciones 2005 y 2006 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) de París. En 2006, para su exposición “Generación C4 Picasso”, en el Grand Palais de París, entonces de la FIAC, se asoció a creadores y artistas como Jean-Charles de Castelbajac, Hugues Decointet, Damien Firman, Marie Maillard, Jean-Luc Vilmouth y Kimiko Yoshida. Hoy, en la 54ª edición de la Bienal de Venecia, es el mecenas exclusivo del pabellón francés, que acogerá la obra única ‘Chance’, de Christian Boltanski.
A lo largo de toda su historia, Citroën ha traspasado los límites de la experiencia automovilística, aventurándose en las fronteras del arte y del diseño. Hoy, la marca continúa en esta misma línea con su filosofía “Créative Technologie” y ofrece la línea DS, una línea de modelos que destaca por su estilo, arquitectura, sensaciones y refinamiento.
/Fuente: Citroën Prensa