Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Citröen en el Salón de París

    2 de octubre de 2006


    El Salón del Automóvil de París es para Citroën una oportunidad de oro para mostrar el dinamismo permanente que refleja su estrategia, su capacidad de innova y su preocupación por el medio ambiente.

    Los compradores de monovolúmenes tienen múltiples necesidades y motivos de compra. Partiendo de esta realidad, Citroën ha creado una gama de monovolúmenes tan diversa como las de berlinas tradicionales. Por este motivo, Citroën lanza el C4 Picasso, que puede transportar hasta 7 personas y se posiciona entre el Xsara Picasso y el C8. Incorpora las ventajas fundamentales de éstos automóviles: espacio, volumen a bordo y confort para todos sus ocupantes. Gracias a su inmenso parabrisas súper panorámico y a sus ventanales laterales de grandes dimensiones, el C4 Picasso cuenta con una superficie acristalada excepcional. Además, el diseño de sus montantes delanteros ofrece al conductor un campo de visión lateral destacable. La luminosidad y la visibilidad que brinda este vehículo, tanto al conductor como a los pasajeros, se convierte en una de sus señas de identidad.

    El C6 incorpora una nueva motorización, el 2.2 HDi 173 FAP, dotada del filtro de partículas (FAP) y asociada a una caja de cambios manual de 6 relaciones. Gracias a un conjunto de innovaciones (doble turbo secuencial paralelo y nuevo sistema de combustión e inyección) este motor se distingue por su agrado de conducción, principalmente a bajo régimen. Sus prestaciones medioambientales son de alto nivel, ya que cuenta con el FAP y cumple la normativa Euro 4. Además, su consumo es bajo. Esta extensión de la gama permitirá a Citroën conquistar una nueva clientela.

    Totalmente rediseñado, el nuevo Jumper, se comercializa desde junio de 2006. Cuenta con importantes novedades en términos de capacidad, volúmenes de carga, y pesos máximos autorizados. Con 4 longitudes, 3 distancias entre ejes y 3 alturas posibles, el nuevo Jumper ofrece tres volúmenes útiles, que van de 8 a 17 m3. El peso total en carga puede alcanzar 4 toneladas. El nuevo Jumper está expuesto en el stand de vehículos comerciales de la marca.

    La marca ha querido aprovechar también esta cita para mostrar su capacidad de innovar en beneficio del medio ambiente. Citroën presenta en su stand los microhíbridos C2 y C3 Stop & Start, C3 Gaz Naturel y un C3 equipado con la tecnología Flexfuel, además del C4 Hybride HDi

    Con el C-Métisse, la marca abre una nueva vía para el placer automovilístico, presentando un coupé de fuerte carácter con un alto nivel de calidad de vida a bordo. El C-Métisse combina una cadena de tracción híbrida diésel, una aerodinámica optimizada y un peso reducido. Esta asociación le permite ofrecer altas prestaciones, dignas de un deportivo, junto a un consumo reducido y respeto al medio ambiente. Sus puertas, que se abren como las alas de una mariposa, fascinan e invitan a subir a bordo.

    A este alto nivel de prestaciones se añade una tecnología sofisticada en la motorización híbrida. Ésta última asocia: un motor térmico diésel: el V6 HDi FAP, asociado a una caja de cambios automática de 6 velocidades, que transmite la fuerza a las ruedas delanteras y cuya potencia es de 153 kW (208 cv); dos motores eléctricos implantados en las ruedas traseras, que desarrollan un par unitario de 400 Nm y una potencia unitaria de 20 kW (27 cv). Este vehículo consume 6,5 l/100 km en ciclo mixto y emite 174 g/km de C02.

    La competición automovilística forma parte de la estrategia general de la marca. El Campeonato del Mundo de Rallies es, desde hace varios años, un escaparate para la marca que le permite demostrar su acervo tecnológico, su capacidad de innovación y la fiabilidad de sus vehículos. Citroën se ha impuesto en todos los terrenos con el Xsara WRC y, además, ha ganado tres veces el Mundial de Constructores, en 2003, 2004 y 2005, y Sébastien Loeb y Daniel Elena han conquistado dos Mundiales de Pilotos y Copilotos, en 2004 y 2005. Un nuevo desafío se abre con el C4 WRC, con el que Citroën intentará de nuevo vencer en el Campeonato del Mundo, con los equipos Sébastien Loeb-Daniel Elena, Dani Sordo-Marc Martí. 
    Vota este articulo
    (0 votos)