Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Citroën apuesta por una publicidad medioambiental responsable

    9 de julio de 2009
    Citroën apuesta por una publicidad medioambiental responsable

    Citroën, junto con otras empresas automovilísticas y del sector energético, ha suscrito hoy el Acuerdo sobre la Autorregulación de Argumentos Ambientales en Comunicaciones Comerciales con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). El acuerdo ha sido suscrito en un acto celebrado en la sede del Ministerio, y firmado, por parte de Citroën, por su director general, Alfredo Vila. Este acuerdo supone el compromiso de la marca de utilizar argumentos ambientales “legales, veraces y responsables” en su publicidad.

    Concienciada con el problema de confusión y pérdida de confianza que pueden generar en los clientes los abusos en la comunicación de temas medioambientales, Citroën de acuerdo con su política de responsabilidad social se compromete a acatar las reglas que establece el Código de Autorregulación nacido con dicho acuerdo. Un código que exige, entre otras cosas, un lenguaje sencillo, preciso y sin ambigüedades, o el uso limitado y justificado de términos como “verde”, “ecológico” y “sostenible”.

    Citroën une esta estrategia de comunicación a su política medioambiental y su ambición por participar activamente en la preservación del aire y del medio ambiente, gracias a la reducción de las emisiones contaminantes en sus vehículos. A ello contribuyen, por ejemplo, los motores diésel HDi, que reducen las emisiones de CO2 en un 20% en relación a un diésel de antigua generación, o el filtro de partículas (FAP), un sistema que elimina las partículas, reduciéndolas prácticamente a cero.

     
    Vota este articulo
    (0 votos)