Algunos estudios afirman que el 33% de la población española sufre en algún momento de su vida situaciones de estrés, ansiedad o miedo durante la conducción
Las fobias son un problema que sufren muchas personas en nuestra sociedad y, en muchas ocasiones, limitan y paran el ritmo de vida y de trabajo. A veces, las personas que padecen esta situación puntual no son capaces de reconocer y expresar su situación, por temor a ser rechazados y ridiculizados, agravándose enormemente las consecuencias y respuestas de la fobia presentada.
El grupo de psicólogos del RACE ha profundizado en la amaxofobia, “el miedo a conducir”, para dar respuesta y poner de manifiesto que este tipo de fobias tiene solución si se llevan a cabo los procedimientos adecuados y con personal especializados. Según estos profesionales, alrededor del 75% de las personas que sufren algún tipo de fobia durante su vida pueden llegar a recuperarse.
Respecto a la amaxofobia, lo primero que debe saber la persona que la padece es que se trata de una fobia que no es hereditaria ni innata (como la mayoría de las fobias), simplemente es un comportamiento aprendido ante una demanda de estrés.
La principal característica de la amaxofobia es el miedo irrefrenable ante una situación exterior que genera estrés o ansiedad y, en este caso concreto, a situaciones del tráfico: conducción nocturna, niebla, lluvia, atascos, túneles. En el 95% de las personas que sufren amaxofobia los pensamientos irracionales son la causa principal y, para tratar este problema, las técnicas y tratamientos deben ir orientados a modificar dichos pensamientos.
Al igual que el conductor aprende a tener un pensamiento irracional (El túnel se va a incendiar cuando pase con mi coche, por ejemplo) el usuario deberá aprender, junto con un psicólogo, nuevos pensamientos racionales (Los túneles son muy seguros, no existen apenas accidentes y además, disponen de unos sistemas antiincendios muy buenos).
A continuación presentamos algunas recomendaciones para que toda persona que presente amaxofobia pueda superarla.
1. La amaxofobia se caracteriza por tratarse de una serie de pensamientos irracionales que siente y piensa el conductor ante situaciones específicas del tráfico y como tales son modificables.
2. En la amaxofobia aparecen síntomas como el aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración, temblores, tensión muscular, sensación de ahogo, malestar torácico, nauseas, inestabilidad, mareos, escalofríos, etc,
3. La persona con amaxofobia tienen que reconocer y comunicar a sus familiares o especialista que tiene este problema.
4. La amaxofobia se agravará cuanto mayor sea el tiempo de reconocimiento de la situación.
5. La persona con amaxofobia tiene que saber y conocer que los tratamientos para estos casos son efectivos, seguros y exentos de riesgos.
6. Para la amaxofobia hemos seleccionado 3 tratamientos para superar el problema.
Modificación del pensamiento irracional: consiste en atacar la situación que genera ansiedad, estrés o miedo, conducir por la noche, y su correspondiente reacción, no conduzco nunca más por la noche.
Técnicas de exposición en vivo: este tipo de técnica, junto con la anterior, presenta el índice de superación más alto de las terapias con un porcentaje de éxito del 80%. Esta técnica se centraría en poner al conductor ante la situación de estrés, miedo o ansiedad de forma paulatina y progresiva y, una vez que aparezcan los síntomas se procede a enseñarle técnicas de relajación.
Esta técnica es muy efectiva en la mayoría de los casos pero presenta una dificultad y es la disponibilidad de espacios cerrados al tráfico donde se puedan llevar a cabo estos ejercicios sin riesgo para el conductor y resto de conductores.
Tratamiento farmacológico: se debe utilizar en casos muy puntuales y cuando el resto de técnicas no hayan sido efectivas. Siempre deben ser prescritos por un especialista.
Las fobias son un problema que sufren muchas personas en nuestra sociedad y, en muchas ocasiones, limitan y paran el ritmo de vida y de trabajo. A veces, las personas que padecen esta situación puntual no son capaces de reconocer y expresar su situación, por temor a ser rechazados y ridiculizados, agravándose enormemente las consecuencias y respuestas de la fobia presentada.
El grupo de psicólogos del RACE ha profundizado en la amaxofobia, “el miedo a conducir”, para dar respuesta y poner de manifiesto que este tipo de fobias tiene solución si se llevan a cabo los procedimientos adecuados y con personal especializados. Según estos profesionales, alrededor del 75% de las personas que sufren algún tipo de fobia durante su vida pueden llegar a recuperarse.
Respecto a la amaxofobia, lo primero que debe saber la persona que la padece es que se trata de una fobia que no es hereditaria ni innata (como la mayoría de las fobias), simplemente es un comportamiento aprendido ante una demanda de estrés.
La principal característica de la amaxofobia es el miedo irrefrenable ante una situación exterior que genera estrés o ansiedad y, en este caso concreto, a situaciones del tráfico: conducción nocturna, niebla, lluvia, atascos, túneles. En el 95% de las personas que sufren amaxofobia los pensamientos irracionales son la causa principal y, para tratar este problema, las técnicas y tratamientos deben ir orientados a modificar dichos pensamientos.
Al igual que el conductor aprende a tener un pensamiento irracional (El túnel se va a incendiar cuando pase con mi coche, por ejemplo) el usuario deberá aprender, junto con un psicólogo, nuevos pensamientos racionales (Los túneles son muy seguros, no existen apenas accidentes y además, disponen de unos sistemas antiincendios muy buenos).
A continuación presentamos algunas recomendaciones para que toda persona que presente amaxofobia pueda superarla.
1. La amaxofobia se caracteriza por tratarse de una serie de pensamientos irracionales que siente y piensa el conductor ante situaciones específicas del tráfico y como tales son modificables.
2. En la amaxofobia aparecen síntomas como el aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración, temblores, tensión muscular, sensación de ahogo, malestar torácico, nauseas, inestabilidad, mareos, escalofríos, etc,
3. La persona con amaxofobia tienen que reconocer y comunicar a sus familiares o especialista que tiene este problema.
4. La amaxofobia se agravará cuanto mayor sea el tiempo de reconocimiento de la situación.
5. La persona con amaxofobia tiene que saber y conocer que los tratamientos para estos casos son efectivos, seguros y exentos de riesgos.
6. Para la amaxofobia hemos seleccionado 3 tratamientos para superar el problema.
Modificación del pensamiento irracional: consiste en atacar la situación que genera ansiedad, estrés o miedo, conducir por la noche, y su correspondiente reacción, no conduzco nunca más por la noche.
Técnicas de exposición en vivo: este tipo de técnica, junto con la anterior, presenta el índice de superación más alto de las terapias con un porcentaje de éxito del 80%. Esta técnica se centraría en poner al conductor ante la situación de estrés, miedo o ansiedad de forma paulatina y progresiva y, una vez que aparezcan los síntomas se procede a enseñarle técnicas de relajación.
Esta técnica es muy efectiva en la mayoría de los casos pero presenta una dificultad y es la disponibilidad de espacios cerrados al tráfico donde se puedan llevar a cabo estos ejercicios sin riesgo para el conductor y resto de conductores.
Tratamiento farmacológico: se debe utilizar en casos muy puntuales y cuando el resto de técnicas no hayan sido efectivas. Siempre deben ser prescritos por un especialista.