Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Cerca del 40% de los radares fijos españoles tienen un fin recaudatorio

    16 de marzo de 2006
    El análisis de la revista ‘Autopista’ sobre los 265 radares fijos de nuestro país revela que 4 de cada 10 radares están situados en tramos no peligrosos, con una función más recaudatoria que preventiva de accidentes. Cataluña y Castilla-León tienen el mayor porcentaje de radares fijos con fin recaudatorio

    El 1 de julio de 2005, la Dirección General de Tráfico puso en marcha el ‘Plan de Instalación de Radares Fijos’ con el objetivo de reducir la siniestralidad en tramos de concentración de accidentes y donde la velocidad es la causa principal de siniestros. Desde entonces, la cifra ha aumentado de 13 a 150 radares fijos en tan sólo ocho meses. Y para 2007, la DGT prevé haber instalado 515 radares.

    Se han analizado los 265 radares fijos actualmente instalados en las carreteras españolas para determinar si cumplen con esta función de prevenir accidentes: 150 dependientes del plan de la DGT, más los 35 de País Vasco y 80 de Cataluña, comunidades que tienen transferidas las competencias de tráfico. Para ello, se han tenido en cuenta tres factores: Señalización: si se anuncia claramente con anterioridad y a suficiente distancia del radar (mínimo 500 metros); Límite de Velocidad: si es apropiado o excesivo para el tipo de carretera, y si está anunciado de forma visible o no; Tipo de Carretera: si presenta peligrosidad, o por el contrario, se trata de una vía que no presenta ningún riesgo.

    RESULTADOS DEL ESTUDIO:

    Cerca del 40% de los radares fijos españoles tienen un fin recaudatorio 104 de los 265 radares analizados están mal ubicados, es decir, situados en tramos NO peligrosos, al tratarse de vías amplias, con buen asfalto, sin cruces conflictivos y buena visibilidad. Están colocados para controlar que los vehículos no sobrepasen el límite de velocidad establecido, con un fin recaudatorio más que preventivo.

    Sólo el 26,4% están colocados con una función preventiva de accidentes

    En todo el territorio español tan sólo 70 radares fijos están claramente bien ubicados.

    Colocados en tramos que presentan una alta peligrosidad si no se respeta el limite de velocidad establecido y anunciados con una antelación suficiente para adecuar la velocidad (mínimo de 500 metros). Se incluyen los catalogados como ‘puntos negros’ por la DGT (excepto los que presentan deficiencias).

    El 34,4% presentan deficiencias para cumplir con su función preventiva de accidentes

    Los 91 radares fijos restantes se han catalogado como ‘ubicados con reservas’, al presentar deficiencias para poder cumplir correctamente con su función de prevenir accidentes, ni tampoco tener una clara finalidad recaudatoria. Entre estos se encuentran aquellos colocados en ‘puntos negros’ de la DGT o en vías peligrosas, pero que no están anunciados o lo están incorrectamente (con antelación insuficiente de menos de 500 metros o sin especificar el límite de velocidad). O radares anunciados con la adecuada antelación pero la velocidad máxima establecida es excesivamente baja para ese tramo. 
    Vota este articulo
    (0 votos)