El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) ha elaborado un decálogo para los conductores con el fin de evitar los imprevistos que causará el paro indefinido de los empresarios de grúas que empieza este viernes.
El motivo para la creación de este decálogo es evitar que se repitan las escenas vividas el pasado mes de agosto con motivo de una huelga similar, además de proporcionar información sobre los procedimientos de actuación que han de seguir los conductores afectados.
CEA recomienda que si la aseguradora le niega tal asistencia al automovilista, éste deberá solicitarla de nuevo a través de telegrama o fax, "adelantando su intención de reclamar las cantidades por los daños y perjuicios".
El decálogo también incluye recomendaciones tales como pedir factura a la empresa que le atienda, en caso de que no sea la suya; solicitar a la policía que incluya la inasistencia en un posible atestado o pedir la factura a la empresa de alquiler en caso de que sea necesario disponer de otro automóvil.
Otras recomendaciones inciden en que la aseguradora deberá correr con los gastos del traslado de los ocupantes del vehículo hasta su domicilio o de presentar una queja ante el defensor del asegurado en caso de que la compañía no atienda sus demandas. En todo caso, CEA considera que lo más importante es "ser consciente del problema y mantener la calma", además de hacer una completa revisión del vehículo antes de viajar.
El motivo para la creación de este decálogo es evitar que se repitan las escenas vividas el pasado mes de agosto con motivo de una huelga similar, además de proporcionar información sobre los procedimientos de actuación que han de seguir los conductores afectados.
CEA recomienda que si la aseguradora le niega tal asistencia al automovilista, éste deberá solicitarla de nuevo a través de telegrama o fax, "adelantando su intención de reclamar las cantidades por los daños y perjuicios".
El decálogo también incluye recomendaciones tales como pedir factura a la empresa que le atienda, en caso de que no sea la suya; solicitar a la policía que incluya la inasistencia en un posible atestado o pedir la factura a la empresa de alquiler en caso de que sea necesario disponer de otro automóvil.
Otras recomendaciones inciden en que la aseguradora deberá correr con los gastos del traslado de los ocupantes del vehículo hasta su domicilio o de presentar una queja ante el defensor del asegurado en caso de que la compañía no atienda sus demandas. En todo caso, CEA considera que lo más importante es "ser consciente del problema y mantener la calma", además de hacer una completa revisión del vehículo antes de viajar.