Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    CEA en contra del carné por puntos

    10 de mayo de 2004
    Son necesarias más medidas reeducadoras y el desarrollo de la Ley

    Las recientes declaraciones del Ministro de Interior, José Antonio Alonso, sobre la implantación del carné por puntos y la posibilidad de que los conductores puedan perder de forma definitiva su permiso de conducir, vulnera los derechos constitucionales.

    El Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) considera que el actual sistema sancionador previsto en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado el pasado 31 de diciembre de 2003, es incluso más riguroso que el sistema del llamado “carné por puntos” que se pretende implantar.

    Dicho sistema, que no ha sido desarrollado porque no se le ha dado oportunidad alguna, pese a que tuvo en su día el respaldo unánime de todos los grupos parlamentarios, prevee que la comisión de tres infracciones muy graves conllevará la revocación del permiso de conducir o, lo que es lo mismo, la pérdida completa y absoluta del permiso, con obligación de examinarse de nuevo; salvo en el supuesto de que el infractor se someta a la realización de un curso de reciclaje y sensibilización. Pero aún así, el infractor verá suspendido su permiso de conducir durante un año.

    Para CEA, no se entiende que una norma que tuvo en su día el apoyo de todos los grupos parlamentarios, como fue la Ley de Reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que incorporaba por primera vez medidas de reeducación de los conductores, no haya sido desarrollada y, ni tan siquiera, se le haya dado la oportunidad de entrar en vigor y poder comprobar su eficacia como medida en la reducción de los accidentes de trafico.

    Por último, la posibilidad de privar de forma definitiva a los conductores infractores del permiso de conducir es a todas luces inconstitucional, y vulnera de forma clara y manifiesta los derechos y libertades públicos por los que tanto se ha luchado.

    Abordar ahora una nueva modificación normativa sólo puede conducir a una mayor confusión y desconcierto entre los automovilistas.  
    Vota este articulo
    (0 votos)