Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    CEA en contra de los radares falsos de la DGT

    26 de abril de 2005
    CEA CONSIDERA MUY CONTRAPRODUCENTE QUE LA DGT INSTALE RADARES DE VELOCIDAD FALSOS

    El Comisariado Europeo del Automóvil considera que los conductores pueden sentirse engañados por la DGT, y adoptar una mayor exposición al riesgo, si se instalan 1.000 radares de velocidad falsos, tal y como ha afirmado recientemente el Director General de Tráfico, Pere Navarro. En total serán 1.500 nuevos radares, de los que sólo 500 serán verdaderos, y sí sancionarán a los conductores.

    Tráfico instalará en las carreteras españolas para controlar el exceso de velocidad en los próximos tres años 1.500 radares, de los que sólo 500 estarán operativos para sancionar a los conductores que excedan los límites de velocidad.

    Para CEA, la lucha contra la accidentalidad en nuestras carreteras es un tema demasiado serio como para jugar con él. Si está demostrado que el exceso de velocidad es un factor determinante en la producción de accidentes de tráfico, y desde la DGT se ha decidido luchar contra el mismo, de acuerdo, es positivo y desde CEA lo apoyan como contramedida de seguridad vial. Hemos de aceptar que la represión policial, aunque no nos guste, es un elemento eficaz en la prevención de la siniestralidad.

    Lo que a CEA no le parece aceptable es establecer una especie de juego aleatorio con los conductores, y que estas técnicas de control de la velocidad puedan desorientar a los conductores y desacreditar totalmente a la Administración, que no debería jugar a "trampear" con este tipo de iniciativas, pues el conductor puede pensar "si la Administración quiere jugar conmigo, yo voy a jugar también con la Administración".

    Los radares falsos no contendrán cámara en su interior, y, por tanto, no servirán para denunciar las infracciones en el punto kilométrico que vigilen. Pero, ¿cómo identificará el conductor si el radar es verdadero o falso?. Hacer público que sólo uno de cada tres radares estará realmente operativo puede hacer que los conductores asuman una exposición al riesgo, y no disminuyan su exceso de velocidad pues se podrán plantear "tengo un 66% de posibilidades de que no me pase nada, que es un porcentaje muy alto: por lo tanto, a correr".

    Los conductores españoles entienden que el exceso de velocidad ocasiona accidentes
    Según el reciente estudio SARTRE 3 (Social Attitudes to Road Traffic Risk in Europe, o Actitudes Viales frente al Riesgo Vial en Europa) una importante mayoría de los conductores españoles, con cerca de un 78 por ciento, considera que la velocidad es un factor que provoca accidentes "frecuentemente", "muy frecuentemente" o "siempre". No obstante, la comparación de estos datos con el porcentaje de conductores que asume conducir más deprisa que la media nos indica que la consideración de velocidad excesiva, en general, se atribuye a "los demás", por lo que son "los otros" los conductores peligrosos. De hecho, parece que parte de los conductores españoles no condidera que va a velocidad excesiva cuando sobrepasa los límites legales. Todo lo cual indica que todavía hay un importante desafío de tratar de mejorar el comportamiento de los conductores frente al exceso de velocidad, al que no ayuda lo anunciado por Pere Navarro.

    Por ello, desde CEA consideran que la DGT, que en la actual etapa está tomando sin duda un conjunto de medidas coherentes y eficaces, no debería abandonar esta línea de rigor y seriedad, y seguir por tanto actuando de una forma inteligente y responsable si lo que espera de los conductores es un comportamiento similar: responsabilidad y respeto a las normas de circulación.

    Desde CEA invitan a los responsables de la DGT a la reflexión y a que, considerando que el conjunto de medidas que están adoptando está teniendo un notable impacto mediático en la sociedad, y que los resultados positivos probablemente se verán a medio y largo plazo, deben tener muy presente que que si optan por jugar con los conductores con la implantación de este tipo de medidas van a perder su credibilidad y, por tanto, la eficacia de su estrategia en la lucha contra los accidentes de tráfico. 
    Vota este articulo
    (0 votos)