Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    CEA considera injustificada la ampliación de las zonas de aparcamiento de pago en Barcelona

    29 de abril de 2005
    La mera creación de la zona verde de pago no repercutirá en la mejora de la movilidad

    Las zonas de aparcamiento de pago de las grandes ciudades se están convirtiendo en una interesante modalidad para penalizar económicamente a los automovilistas e incrementar los ingresos de los Ayuntamientos. Éste es el caso de la ampliación de la zona azul y la creación de la zona verde en Barcelona, que se pondrá en marcha en la Ciudad Condal el próximo lunes 2 de mayo, imitando lo que se ha hecho ya en otras ciudades como Madrid.

    En estos momentos, la zona azul de Barcelona es la más cara de España, y CEA considera injustificado que el conductor barcelonés sufra una nueva medida que, sin lugar a dudas, perjudicará su bolsillo, como ya hemos venido informando desde el anuncio de la nueva medida en octubre de 2004. Desde CEA, no se considera lógico que los residentes tengan que pagar por estacionar el vehículo, donde siempre lo han hecho, sin ninguna ventaja nueva.

    Como ya denunció CEA, parece que el nuevo modelo sea una copia de lo hecho por el Ayuntamiento de Madrid hace unos meses, incluso imitando la creación de la llamada "zona verde", que no ha dado los resultados anunciados, ya que no ha mejorado ni la movilidad ni la velocidad media del transporte, aunque sí está proporcionando importantes ingresos a las arcas municipales madrileñas. Incluso, puede perjudicar en gran medida la movilidad de Barcelona, ya que ahora se promueve una continua rotación de vehículos en las plazas de aparcamiento de superficie.

    El Ayuntamiento de Barcelona ha argumentado que los ingresos se destinarán a promover medidas en favor de la movilidad, pero éstas no se han concretado, cuando según Barcelona Serveis a la Mobilitat (BSM), la empresa municipal que gestiona las zonas de aparcamiento, el beneficio previsto es de entre uno y cuatro millones de euros.

    Desproporción entre oferta, demanda e improvisación
    Desde el Ayuntamiento barcelonés se ha anunciado esta nueva medida como una forma de "reducir la congestión y facilitar el aparcamiento para los vecinos", olvidando que los vecinos ya estacionaban gratis y que ahora tendrán que pagar por hacerlo. Por otra parte, es importante tener presente que si bien la campaña se ha anunciado con el objetivo de "reducir el tráfico y descongestionar el centro de la ciudad", afecta a zonas que difícilmente pueden ser consideradas como "centro de la ciudad" y que está previsto que en el próximo otoño la regulación con parquímetros se amplíe a toda la ciudad de Barcelona.

    Según datos del propio Ayuntamiento, se han repartido 75.000 distintivos acreditativos para los vecinos cuando habrá poco más de 10.000 plazas disponibles, si hacemos un cálculo rápido significa que sólo uno de cada cinco podrá estacionar en las nuevas zonas verdes. ¿Qué medidas tiene previstas el Consistorio ante esto?

    En el mes de octubre se anunció la rotación de vehículos como algo "positivo", ahora creemos que puede aumentar la confusión y el desconcierto.

    Por otra parte, es importante recordar que Barcelona adolece de plazas de Guardia Urbano y, recientemente, el Ayuntamiento ha anunciado la inminente convocatoria de 100 plazas de Guardia Urbano frente a las casi 200 de trabajadores de la zona azul. No cabe ninguna y por tanto unos ingresos importantes al Consistorio, preveyendo que no se revertirá su importe en medidas que favorezcan la movilidad o la seguridad vial, como ya se ha comentado.

    No hay un conjunto de acciones que acompañen y hagan eficaz la nueva medida

    CEA siempre se ha apostado por un uso racional del vehículo privado que redunde en una mejor movilidad, y en un medio ambiente más saludable, pero siempre respetando el principio de libertad de elección de los ciudadanos del medio de transporte que deseen, incluyendo, claro está, el automóvil particular. Porque ¿alguien cree que los conductores se meten en los insufribles atascos de los accesos a las ciudades por gusto? Evidentemente no. Y si lo hacen, es debido a que el vehículo privado, en muchas ocasiones, es la menos mala de sus opciones de transporte.

    Aparte de ampliar el pago por aparcar en Barcelona, no se anuncian otras medidas de acompañamiento a favor de la movilidad, como por ejemplo:

    nuevos aparcamientos para bicicletas y motos
    * aumento de los carriles para bicicletas
    * refuerzo de los transportes públicos y campaña para potenciar su uso los mismos

    CEA entiende que los responsables públicos municipales deben promover una cultura urbana que no pase únicamente por discriminar al coche, recaudando únicamente, y que propicie el uso de los transportes públicos y alternativos.

    Los profesionales perjudicados
    Por otra parte, con esta medida el Ayuntamiento de Barcelona parece olvidar que la mayoría de desplazamientos realizados en la zona céntrica de la ciudad condal son por motivos profesionales y, por ejemplo, ¿cuántas plazas de carga y descarga están previstas? De momento, solo se prevé un aumento del horario de estacionamiento pero no del número de plazas.

    Otro punto polémico es la obtención del distintivo para poder estacionar a precio reducido -como vecino-, que sólo está al alcance de aquellas personas empadronadas en la zona. Pero, ¿qué pasa con la infinidad de comercios, empresas y profesionales que pagan sus impuestos? ¿no son vecinos con los mismos derechos?

    Los parkings con "efecto disuasorio"
    El Ayuntamiento también ha anunciado, en paralelo a lo expuesto, un nuevo tipo de abono para aquellos parkings situados fuera de la primera zona verde situados pero muy próximos, con el objetivo de "disuadir" a aquellas personas que se desplazan desde fuera de Barcelona. No hay que olvidar que el pasado mes de noviembre, todos los parkings subterráneos que dependen del Ayuntamiento de Barcelona tuvieron una ostensible subida de precio de un 32 por ciento).

    Ante esta medida, CEA considera que además de perjudicar al conjunto de automovilistas de Barcelona, no se va a favorecer la movilidad de la ciudad, por lo que deberán adoptarse otro tipo de medidas que, en todo caso, estén consensuadas por los afectados.

    Propuestas de CEA para mejorar la movilidad
    La Seguridad Vial y la movilidad de las ciudades es una labor de todos que no debe criminalizar a los conductores, por lo que desde CEA proponemos:

    * Establecer un sistema de identificación de vehículos para priorizar el aparcamiento de los residentes sin sobreprecio (al igual que en Lisboa).
    * Aumentar el número de zonas de aparcamiento para las motocicletas.
    * Realizar campañas de concienciación y no de criminalización para con los conductores.
    * Promover el uso de vehículo compartido, para aquellas personas que se desplacen por motivos laborales desde fuera de las grandes ciudades.
    * Incrementar y mejorar las líneas de transporte público dependientes de todas las administraciones  
    Vota este articulo
    (0 votos)