La Comisión Europea y la industria automovilística han aprobado un plan de acción que tiene por fin que todos los nuevos vehículos puedan dotarse a partir de 2009 de un sistema de llamada automática urgente (eCall).
Según informa Europa Press, grandes empresas del sector, representantes de los Estados miembros y del Parlamento Europeo respaldaron ayer el informe del Foro eSafety, una asociación público-privada paneuropea que trabaja en favor de la seguridad vial.
"Gracias a esta tecnología, su coche podría salvarle la vida", declaró la comisaria europea responsable de la Sociedad de la Información, VivianeReding.
"Al igual que el radar anticolisión, la llamada automática urgente es un ámbito en el cual un consenso a escala de la UE contribuiría a la supresión de las barreras tecnológicas y comerciales para el despliegue en Europa de sistemas de seguridad vial capaces de salvar vidas", explicó.
En caso de colisión, el sistema eCall podrá llamar a los servicios de ayuda de un centro público de recepción de llamadas urgentes e indicar exactamente el lugar del accidente. La llamada puede ser desencadenada automática o manualmente para una persona que se encuentra en el vehículo. Gracias a la localización precisa, el tiempo de respuesta de los servicios de asistencia se reducirá considerablemente, lo que permitirá salvar vidas y reducir la gravedad de las heridas.
Según recientes estudios, si la tecnología eCall se despliega totalmente, podría salvar hasta 2.000 vidas al año en Europa.
Según lo propuesto por la Comisión, en 2005 se alcanzará un acuerdo sobre la normalización y las especificaciones de la tecnología eCall, en 2006 se diseñarán las pruebas y en 2009 podría producirse la introducción de la tecnología eCall en todos los nuevos vehículos.
Esta tecnología utilizará el único número de llamadas urgentes europeo (112). Para que la tecnología eCall pueda funcionar, los servicios de asistencia de los Estados miembros de la UE deberán equiparse o modernizar sus centros de recepción de llamadas, para que puedan tratar los datos de localización a más tardar en 2007.
Según informa Europa Press, grandes empresas del sector, representantes de los Estados miembros y del Parlamento Europeo respaldaron ayer el informe del Foro eSafety, una asociación público-privada paneuropea que trabaja en favor de la seguridad vial.
"Gracias a esta tecnología, su coche podría salvarle la vida", declaró la comisaria europea responsable de la Sociedad de la Información, VivianeReding.
"Al igual que el radar anticolisión, la llamada automática urgente es un ámbito en el cual un consenso a escala de la UE contribuiría a la supresión de las barreras tecnológicas y comerciales para el despliegue en Europa de sistemas de seguridad vial capaces de salvar vidas", explicó.
En caso de colisión, el sistema eCall podrá llamar a los servicios de ayuda de un centro público de recepción de llamadas urgentes e indicar exactamente el lugar del accidente. La llamada puede ser desencadenada automática o manualmente para una persona que se encuentra en el vehículo. Gracias a la localización precisa, el tiempo de respuesta de los servicios de asistencia se reducirá considerablemente, lo que permitirá salvar vidas y reducir la gravedad de las heridas.
Según recientes estudios, si la tecnología eCall se despliega totalmente, podría salvar hasta 2.000 vidas al año en Europa.
Según lo propuesto por la Comisión, en 2005 se alcanzará un acuerdo sobre la normalización y las especificaciones de la tecnología eCall, en 2006 se diseñarán las pruebas y en 2009 podría producirse la introducción de la tecnología eCall en todos los nuevos vehículos.
Esta tecnología utilizará el único número de llamadas urgentes europeo (112). Para que la tecnología eCall pueda funcionar, los servicios de asistencia de los Estados miembros de la UE deberán equiparse o modernizar sus centros de recepción de llamadas, para que puedan tratar los datos de localización a más tardar en 2007.