Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Bruselas advierte de que los potenciadores de los motores Diesel multiplican por tres las emisiones atmosféricas de esos vehículos

    21 de octubre de 2004
    Las autoridades comunitarias estiman que cerca de la mitad de los coches Diesel europeos utilizan potenciadores de motor La Agencia Europea de Medio Ambiente acaba de hacer público un informe en el que se alerta de que se están infravalorando las emisiones contaminantes de los nuevos modelos de coches debido al empleo de tests inadecuados. Además, el problema es todavía más preocupante dado que muchos propietarios de automóviles Diesel modifican los motores para aumentar la potencia, lo que incide en una mayor contaminación. Según el informe, estos son algunos de los factores que influyen en el hecho de que la contaminación en las ciudades europeas no disminuya a un mayor ritmo.

    La Agencia explica que, debido a que el ciclo de ensayos de los nuevos vehículos no cubre los sistemas de aire acondicionado y otros tipos de equipamiento que también consumen energía, los progresos de Europa hacia la reducción de las emisiones de CO2 de efecto invernadero parecen mayores de lo que realmente son.

    Para Jacqueline McGlade, directora ejecutiva de la Agencia, una de las prioridades de la UE debe ser asegurar que los vehículos cumplen efectivamente los requisitos de emisiones. McGlade hizo estas declaraciones en una conferencia sobre movilidad sostenible -"Energía en Movimiento"- organizada ayer por el Gobierno holandés en Ámsterdam. El evento elaborará recomendaciones para la nueva Comisión Europea que entrará en funciones en noviembre.

    Bruselas califica de preocupante la práctica de aumentar la potencia de los motores Diesel
    Entre las principales conclusiones del informe se destaca que el 15% de las mejoras alcanzadas en cuanto a reducción de CO2 se debe a la mayor proporción del mercado que ocupan los coches de gasóleo, más eficientes en términos de carburante que los vehículos de gasolina. Sin embargo, la práctica frecuente de aumentar la potencia de los motores diésel es, según la Agencia, muy preocupante porque así se incrementa el consumo de carburante y las emisiones contaminantes. Otro informe reciente estima que puede haberse modificado de esta manera la mitad de los nuevos coches diésel, multiplicándose por tres las emisiones.

    Los test anti-contaminación de los vehículos nuevos, en entredicho
    Una de las principales conclusiones del trabajo de la Agencia Europea de Medio Ambiente es que los ciclos de testado actuales para vehículos nuevos no reflejan el uso real de los coches bajo condiciones normales, con lo que se está infravalorando el nivel real de emisiones. Ello explica, en parte, por qué la calidad del aire urbano no mejora tanto como debería si se atiende a los datos de los tests sobre automóviles.

    Fallos en los estándares de estos test suponen también que, mientras que la industria del motor en Europa está esforzándose por cumplir con el compromiso de reducir en un cuarto las emisiones de CO2 procedentes de vehículos nuevos entre 1995 y 2008, las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas de aire acondicionado y otros equipamientos del coche que no cubren los test podrían recortar a la mitad estas mejoras. Incluso con el compromiso de la industria automovilística, está previsto que las emisiones globales de CO2 procedentes del transporte aumenten un 25% entre 1990 y 2010, un porcentaje que subiría al 35% en ausencia del compromiso.

    Las nuevas tecnologías del automóvil están reduciendo la contaminación atmósférica
    Por otro lado, el informe pone de manifiesto que las mejoras en las tecnologías automovilísticas están teniendo una influencia positiva en la contaminación atmosférica procedente del transporte por carretera, a pesar del aumento de los volúmenes de tráfico. De hecho, las emisiones de contaminantes regulados -excluidos los procedentes de la aviación y el transporte marítimo- cayeron entre un 24% y un 35% en el período 1990-2001 en 31 países europeos. Sin embargo, la contaminación armosférica vinculada al transporte en áreas urbanas sigue contribuyendo a la muerte prematura de miles de personas cada año en Europa.

    El informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, lanzado durante la conferencia de Amsterdam, muestra que el volumen de transporte sigue creciendo a un ritmo similar al de la economía, a pesar de que la UE tiene como objetivo romper este vínculo para reducir las amenazas para el medio ambiente. Entre éstas se incluyen las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero a medida que se expande el transporte por aire y carretera a expensas de modos con menor consumo energético. La construcción de infraestructuras viales y ferroviarias, así como de aeropuertos, también pone en peligro la diversidad biológica. El único modo de invertir estas tendencias, según la Agencia, es ralentizar el ritmo de crecimiento. 
    Vota este articulo
    (0 votos)