Más rentabilidad gracias a tecnologías innovadoras
- Las expectativas de ventas y beneficios para 2010 mejoran considerablemente
- Los fabricantes se orientan por más rentabilidad, más seguridad vial y más ecología
- Bosch presenta sus novedades en el pabellón 17, stand B10
Hannover/Stuttgart – Después de las fuertes caídas del mercado de vehículos industriales a causa de la crisis económica y financiera regresa el crecimiento. “El crecimiento se produce también en la carretera. Más tráfico de mercancías, más vehículos industriales, y esta mejora se refleja en el negocio del proveedor de tecnologías.” Con este balance provisional inauguró Bernd Bohr, responsable del área empresarial Técnica de Automoción del Grupo Bosch, la conferencia de prensa ofrecida en la feria internacional IAA de Vehículos Industriales de Hannover (Alemania). En este año, la empresa espera lograr unas ventas de 6.800 millones de Euros en el sector de vehículos industriales, aproximadamente una cuarta parte del volumen global del área Técnica de Automoción. Para 2011, Bosch confía en alcanzar unas ventas de 7.400 millones de Euros. “Vemos unas buenas perspectivas de crecimiento a largo plazo”, dijo Bohr y apostó aquí por soluciones técnicas, que hacen que los traileres, camiones, autobuses y autocares, así como la maquinaria pesada, sean aún más económicos.
Crecimiento mayor de lo esperado
Las cifras de negocio de Bosch se acercan así más rápido de lo esperado a los valores de 2007, el mejor año de la historia. “Esperamos que las ventas en nuestra área empresarial Técnica de Automoción, crezcan ya durante este año en un 25 por ciento y logren un total de 27.000 millones de Euros”, pronosticó Bohr, quien continuó asegurando que para todo el Grupo Bosch se espera un aumento de las ventas del 20 por ciento, con lo que se logrará un importe total en el umbral de 46.000 millones de Euros. “Hemos regresado claramente a la vía del crecimiento. Un crecimiento que se ve acompañado por un resultado muy positivo”, recalcó.
Bosch mantuvo durante la crisis prácticamente todo su equipo de colaboradores fijos y ahora puede responder bien al crecimiento inesperado de la demanda. También la plantilla vuelve a crecer. A finales de 2010, Bosch dispondrá de una plantilla de 280.000 colaboradores, es decir, 10.000 más que el año anterior en las mismas fechas. La plantilla del área empresarial Técnica de Automoción crecerá en más de 5.000 colaboradores, alcanzando una plantilla de 165.000 personas. El crecimiento se realiza, sobre todo, en los lugares en los que la economía se muestra más dinámica, como en los países de economías emergentes de Asia. “Pero, a pesar de las excelentes cifras, debemos seguir siendo realistas y prepararnos para trabajar en mercados que serán cada vez más volátiles”, explicó Bohr.
La recuperación coyuntural de la industria del automóvil se realiza de forma diferente en las distintas regiones y en los distintos segmentos. La producción de automóviles ya ha superado, a nivel mundial, los niveles de producción anterior a la crisis. Sin embargo, la producción de vehículos industriales todavía no las ha alcanzado, aunque en China, India y Brasil los han superado y en Europa Occidental y America del Norte el crecimiento en 2010 es de dos dígitos. Las cifras absolutas hablan por si mismas: en este año se producirán unos 17 millones de vehículos industriales, es decir, todavía tres millones menos que en 2007.
Cuatro de los 10 clientes más importantes de vehículos industriales son chinos
Cuatro de los 10 clientes más importantes de vehículos industriales son chinos. En estos momentos, Bosch tiene en China 300 proyectos de motores diesel en desarrollo – dos de cada tres están dirigidos al cumplimiento de las normas de emisiones que corresponden como mínimo a la Euro 4. Debido a la fuerte demanda en los países de economía emergente, Bosch ha ampliado en esos países sus competencias técnicas, manteniendo estables los equipos de desarrollo en los países industrializados. Hasta finales del año, Bosch tendrá en su plantilla, en todo el mundo, más de 26.000 investigadores e ingenieros de desarrollo, unos 1.000 más que a principios de año. Este aumento se produce principalmente en Asia, donde a finales de 2010 habrá unos 8.000 colaboradores que trabajen en desarrollos.
Las perspectivas de crecimiento del área empresarial Técnica de Automoción no se basan en un desarrollo coyuntural, sino también, según las palabras de Bohr, en el programa de productos que sigue el lema empresarial de “Innovación para tu vida” y refuerza los tres impulsores principales del sector de vehículos industriales: más seguridad, menos emisiones, más rentabilidad. Traducido esto a las exigencias de los fabricantes de vehículos industriales y sus clientes significa: más protección electrónica contra accidentes, para cumplir las normativas legales más estrictas, mejoras en las técnicas de inyección y de gases de escape, para quedar por debajo de los límites de emisiones y poder aprovechar los programas nacionales de subvenciones y, sobre todo, técnicas de accionamiento más modernas para reducir los costes de servicio.
Muchas soluciones para menos consumo y mejor protección contra accidentes
La exigencia de los fabricantes en todo el mundo es la misma: más eficiencia. Bosch dispone para ello de una serie de soluciones. La técnica Common Rail para vehículos industriales trabaja ya con una presión de inyección de 2.200 bares y - a partir de 2012 - aumentará en algunas aplicaciones a 2.500 bares. El aumento de la presión mejora la densidad de la potencia del motor, lo hace más eficiente, reduce el consumo y ahorra así los costes de servicio. El tratamiento de los gases de escape con Denoxtronic de Bosch contribuye también a reducir el consumo y, además, proporciona unos gases de escape menos contaminantes.
Otra clave para los accionamientos más eficientes es – también en los vehículos industriales – la tecnología híbrida, especialmente en el tráfico lento en las ciudades. Bosch apuesta aquí por dos conceptos diferentes: El híbrido eléctrico para vehículos ligeros y de peso medio y el híbrido hidráulico para camiones pesados. Ambos conceptos ya se fabrican en serie. En los híbridos eléctricos de Bosch, el enfoque se centra en los “híbridos completos paralelos”. El sistema se puede adaptar de forma flexible a distintos tipos de vehículos, en ese sentido sirve también para camiones pequeños y minibuses. El ahorro de consumo de combustible se sitúa aquí entre el 20 y el 25 por ciento.
Una reducción del 25 por ciento en el consumo se logra también con los híbridos hidráulicos de la filial Bosch Rexroth. El primer uso en camiones de basura ha demostrado que se puede lograr esa reducción, pero además se reduce considerablemente el desgaste de los frenos, que supone otro ahorro en el coste de servicio. El concepto híbrido hidráulico sirve también para el servicio eficiente y ecológico de los autobuses urbanos.
El programa técnico para accionamientos más eficientes que muestra Bosch en la IAA de Hanover va aún más allá: pasa por sistemas start /stop, alternadores altamente eficientes y técnicas CNG para que los motores diesel puedan funcionar con gas natural, como combustible alternativo que es más económico y ecológico que el diesel, llegando hasta módulos de control que ayudan al conductor a conducir su vehiculo de forma económica.
Las regulaciones legales aceleran el equipamiento en serie con sistemas de seguridad
Como uno de los fabricantes líderes del sistema antiderrapaje ESP, Bosch suministra esta técnica también para camiones. Con la ayuda del ESP se pueden evitar muchos accidentes y reducir el número de muertos y heridos en carretera. El equipamiento con ESP en vehículos industriales se acelerará en los próximos años gracias a las regulaciones legales, tales como el equipamiento en serie obligatorio que regirá en Europa a partir de 2014. Un año más tarde, todos los camiones con un peso total de más de 3,5 toneladas y autobuses de más de 5 toneladas deberán estar equipados con el sistema de frenos de emergencia y un sistema de alerta de cambio involuntario del carril. Las tecnologías de Bosch participan en estos equipamientos.
Bosch ve la base de un crecimiento mundial en el amplio catálogo de productos innovadores para vehículos industriales, “Aunque el negocio de los vehículos industriales haya sufrido un retroceso, no hemos descansado en el desarrollo técnico. Todo lo contrario: Ofrecemos cada vez más ‘Innovaciones para tu vida’ y eso también acelera el crecimiento después de la crisis”, dijo Bohr.
/Fuente: dpto. Bosch Comunicación