Hito de producción en Bosch. Con la técnica CNG se logra una reducción de las emisiones de CO2 de un 25 por ciento
- El gas natural protege el medio ambiente y los recursos naturales
- Componentes y sistemas de Bosch para el funcionamiento Bifuel
- Desde 2006 se fabrican en Bamberg los inyectores NGI2 adaptados para funcionar con gas natural
Bosch ha fabricado hasta 2010 en su planta de Bamberg un millón de inyectores NG12 para gas natural. Estos inyectores inyectan CNG (gas natural comprimido) en los cilindros de un motor de gasolina. Los inyectores NGI2 forman parte de un sistema de inyección global, que Bosch ha desarrollado para motores bifuel que pueden funcionar opcionalmente con gasolina o con gas natural. En comparación con la gasolina, al quemar gas natural se producen un 25 por ciento menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2). De esta manera, los motores de este tipo contribuyen de forma importante a la protección del medio ambiente y de los recursos naturales. El inyector NGI2 se empezó a fabricar en el año 2006 para la empresa Volkswagen, donde se sigue utilizando, entre otros, para los modelos Caddy, Touran y Passat.
Cambio confortable entre gas y gasolina
Los sistemas bifuel ofrecen al conductor la ventaja de poder conducir tanto con gasolina como con gas natural, cambiando entre los dos combustibles de forma cómoda sin interrumpir el rendimiento del motor.
Para ello, Bosch suministra - junto al inyector NGI2 - el módulo de control del motor Motronic para el servicio bifuel, el dosificador de combustible, así como sensores de la presión del depósito y sensores de gas, de temperatura y de baja presión. Debido a que la red de distribuidores de CNG en las gasolineras va creciendo de manera sostenible y a los bajos impuestos del gas natural, este combustible se está convirtiendo para el conductor cada vez más en una alternativa muy atractiva. Otro aspecto que no huele y no contiene partículas. Incluso durante su procesamiento para convertirlo en combustible, el gas natural ofrece diversas ventajas: no se requieren aditivos y su producción no necesita unas refinerías costosas.
Pero hay algo más, los vehículos que funcionan con gas natural protegen el recurso natural limitado del petróleo. El metano, el componente principal del gas natural, se puede producir también con biomasa. De esta forma, se cierra el círculo del CO2 y la disponibilidad a largo plazo aumenta.
Futuro potencial para motores de gas natural Los motores de gas natural tienen, además, otro potencial para la reducción del consumo y de las emisiones. Gracias a la mayor resistencia al picado del combustible se pueden realizar conceptos de “Downsizing” en combinación con la turbo-alimentación y la inyección directa. Estos conceptos pueden mejorar aún más el grado de eficiencia de los motores que funcionan con gas natural. En los conceptos de “Downsizing” se reduce la cilindrada de los motores y, en muchos casos, también el número de cilindros. Estos motores más pequeños destacan por unas menores pérdidas por fricción, con lo que consumen menos combustible y emiten menos CO2. El sistema Bosch ya está preparado para esta nueva tendencia.
/Bosch Comunicación