Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Bosch celebra el 30º aniversario de la primera sonda lambda lanzada al mercado

    6 de abril de 2006
    Bosch celebra el 30º aniversario de la primera sonda lambda lanzada al mercado
    La empresa alemana es líder mundial en ventas, tanto en primer equipo como en recambio

    Hace 30 años –cuando la legislación sobre emisiones en Estados Unidos se endureció drásticamente– se montó por primera vez en una automóvil la sonda lambda, que Bosch había desarrollado en los años 60. En 1978, éste invento de Bosch que reducía las emisiones celebró su estreno mundial en los modelos de Volvo de la serie 240 / 260 para EE. UU. Hoy en día, esta sonda sigue posibilitando unas funciones óptimas del motor, reduciendo las emisiones y proporcionando un aire más limpio. Desde 2002, existe también una versión para automóviles diesel.

    Todos los fabricantes de automóviles europeos y la mayor parte de constructores en todo el mundo utilizan las sondas lambda de Bosch en primer equipo. Además, Bosch ofrece el programa más completo para el mercado libre de componentes, Con este programam que va desde la sonda lambda unipolar sin calefacción hasta la modernísima sonda lambda plana de banda ancha, se cubre el 80 por ciento de todos los vehículos del mercado europeo.

    Revisar periódicamente las sondas lambda

    La sonda lambda se monta en la salida de gases del motor y está sometida a unas enormes cargas térmicas, mecánicas y químicas y, por lo tanto, a un cierto desgaste. Por eso, Bosch recomienda que se revisen cada 30.000 km su correcto funcionamiento y reponerla en los intervalos recomendados. Porque una sonda lambda defectuosa afecta negativamente a los valores de emisiones y se nota en la pérdida de potencia del vehículo y en un aumento del consumo. Es verdad que algunos tipos de sonda lambda aguantan en un medio estático hasta 160.000 km, pero unas condiciones de servicio desfavorables y una gasolina defectuosa o sucia pueden reducir drásticamente el ciclo vital de la sonda lambda. 
    Vota este articulo
    (0 votos)