BMW presenta cuatro modelos nuevos con motores de 3.000 cc: berlina BMW 535d / 535d Touring con tecnología Twin Turbo variable, BMW 630i Coupé / 630i Cabrio
BMW tiene fama en todo el mundo por la calidad de sus motores de seis cilindros. Ahora se vienen a sumar a esos motores de gran tradición dos nuevos propulsores de 3.000 cc. En otoño de este año se montará en los modelos 535d y 535d Touring el nuevo y potente motor diesel con revolucionaria tecnología turbo, presentado ya en el salón del automóvil de Ginebra; además, en los modelos 630i Coupé y Cabrio se montará un motor de gasolina completamente nuevo.
El motor con Twin Turbo variable del nuevo 535d marca un nuevo hito en el desarrollo de la tecnología diesel para automóviles. Este sistema de alimentación con turbo en dos fases para el motor diesel de 3.000 cc hasta ahora no existía para coches con motor diesel matriculados para el uso en el tráfico normal.
El X5 de la escudería X-raid, que participó en la edición de este año del rallye París-Dakar, demostró de lo que es capaz este propulsor. Luc Alphand de Francia ganó con este motor holgadamente la categoría de vehículos diesel y, además, ocupó la cuarta plaza en la clasificación general.
Extraordinaria potencia diesel a cualquier régimen
La ventaja de la tecnología de compresión turbo variable de dos fases es capaz de solucionar el conflicto existente entre un alto nivel del par motor a revoluciones muy bajas y máxima potencia a altas revoluciones. La solución se ofrece en el motor diesel de 3.000 cc y 200 kW/272 CV mediante un sistema de activación variable de un compresor turbo pequeño y otro grande. La unidad pequeña genera una alta presión a bajas revoluciones, mientras que la unidad grande se ocupa de aumentar la potencia de modo continuo hasta el máximo. Ello significa que se dispone de suficiente potencia a cualquier régimen del motor.
Este innovador motor entrega una potencia máxima de 200 kW/272 CV a 4.400 r.p.m. y su par motor máximo es de 560 Nm a 2.000 r.p.m.; además, a tan sólo 1.500 r.p.m. el par motor ya alcanza un nivel sensacional de 530 Nm. Ello significa que dispone de la potencia y rendimiento propio de los motores V8 de 4.000 cc, aunque es mucho más ligero y su consumo es mucho menor.
El margen de revoluciones útiles del motor del BMW 535d ha aumentado aproximadamente 400 r.p.m. (hasta 5.000 r.p.m.) en comparación con los motores turbodiesel convencionales. Este aumento contribuye esencialmente al carácter francamente dinámico de este nuevo automóvil que se ofrece en el mercado en las variantes berlina (535d) y familiar (535d Touring).
Una nueva dimensión de dinamismo eficiente
Así se puede disfrutar de la conducción con el diesel más potente del mundo en su categoría, tal como lo demuestran los datos concretos: el nuevo BMW 535d acelera de 0 a cien km/h en tan sólo 6,5 segundos (el 535d Touring consigue hacerlo en 6,6 segundos). A pesar de sus extraordinarias prestaciones, el consumo promedio de este excepcional automóvil es de solamente 8,0 (Touring: 8,2) litros a los cien kilómetros, es decir, apenas 0,2 litros a los cien kilómetros más que el BMW 530d. La velocidad punta del 535d es de 250 km/h con corte electrónico en ambas variantes y los frenos de alto rendimiento para llantas de 17 pulgadas se ocupan de detener el coche de modo absolutamente fiable.
UE-4, filtro de partículas de hollín y caja de cambios automática de seis marchas de serie
El nuevo BMW 535d establece también un nuevo listón de referencia en materia de respeto al medio ambiente, ya que cumple la exigente norma UE4 al disponer de serie de un filtro de partículas de hollín que, aunque no tiene aditivos, es de gran duración y no necesita mantenimiento.
El BMW 535d dispone de serie de una caja de cambios de seis marchas con Steptronic para transmitir la potencia del motor a las ruedas posteriores. El nuevo buque insignia entre los modelos diesel se diferencia del BMW 530d, entre otros, por llevar llantas de aleación de 17 pulgadas con neumáticos de 225/50 R 17, además de tener un faldón delantero modificado y tubos terminales más grandes y redondos, tal como los lleva el BMW 545i.
La nueva berlina BMW 535d y el nuevo familiar 535d Touring se ofrecerán en nuestro mercado previsiblemente a partir del próximo otoño y los precios se darán a conocer en breve.
El nuevo motor de gasolina de seis cilindros se montará primero en los modelos de la Serie 6.
Continuará también otra gran tradición: al primer modelo de la serie 6 de BMW que se lanzó al mercado a finales de la década de los años setenta y que estaba dotado de un motor de seis cilindros, le siguen ahora los nuevos modelos BMW 630i Coupé y Cabrio con un propulsor de seis cilindros.
Los modelos de la serie 6 de BMW con motor de seis cilindros siempre contaron con una gran demanda en los mercados, por lo que BMW ha decidido incluir modelos de esta índole en su cartera de productos. El nuevo propulsor de 3.000 cc se estrenará mundialmente en los dos modelos de la serie 6 y, posteriormente, este propulsor de seis cilindros en línea también se montará en otros modelos de la marca. El nuevo motor de seis cilindros tiene exactamente 2.996 cc y una potencia de 190 kW/258 CV a 6.600 r.p.m. y dispone de un par máximo de 300 Nm a tan sólo 2.500 r.p.m.. Dado que su compresión es de 10,7:1, este motor puede funcionar perfectamente con gasolina de octanajes entre 91 y 98 ROZ. En el caso del BMW 630i Coupé con caja de cambios de seis marchas, el consumo promedio es de 9,0 litros a los cien kilómetros (con la caja de cambios automática de seis marchas: 9,5 litros). El modelo BMW 630i Cabrio consume 9,6 y 9,9 litros a los cien kilómetros respectivamente.
En comparación con los modelos BMW 645Ci, las relaciones de las cajas de cambios manual y automática son algo más cortas. El cliente puede elegir entre una caja manual, una caja secuencial manual (SMG) y una caja automática también en el caso del BM 630i. Al cambiar de marchas manualmente, el 630i Coupé acelera de cero a cien km/h en tan sólo 6,5 segundos (con la caja automática son 6,7 segundos); el BMW 630i Cabrio para el crono en 6,9 y 7,2 respectivamente. Todas las variantes alcanzan una velocidad punta de 250 km/h.
Excelentes prestaciones gracias a un peso muy bajo
El peso de los nuevos modelos 630i es, en promedio, 120 kilogramos menor en comparación con los modelos dotados del motor de ocho cilindros, y depende de la caja de cambios y la forma de la carrocería. Los modelos BMW 630i Coupé o Cabrio se diferencian de los modelos más potentes de la Serie 6 por diversos detalles en el exterior y en el habitáculo.
Concretamente, el BMW 630i lleva de serie llantas de 17 pulgadas de 71/2 de ancho de nuevo diseño, con neumáticos de 245/50 R 17; los discos de freno delanteros tienen un diámetro ligeramente más pequeño que los frenos del BMW 645Ci.
La carrocería del nuevo BMW 630i Coupé/Cabrio se diferencia por sus tubos de escape cromados redondos en vez de ovales y, además, por las rejillas negras en vez de cromadas de la parrilla ovoide que distingue a la marca. La tapicería de los nuevos modelos dotados del motor de seis cilindros es de una atractiva combinación de tejido y piel, aunque es posible adquirir un equipamiento de piel completo abonando el importe adicional correspondiente.
Estos dos modelos podrán adquirirse también a partir de los últimos meses de 2004 en el mercado español y los precios también se darán a conocer en el presente verano.
BMW tiene fama en todo el mundo por la calidad de sus motores de seis cilindros. Ahora se vienen a sumar a esos motores de gran tradición dos nuevos propulsores de 3.000 cc. En otoño de este año se montará en los modelos 535d y 535d Touring el nuevo y potente motor diesel con revolucionaria tecnología turbo, presentado ya en el salón del automóvil de Ginebra; además, en los modelos 630i Coupé y Cabrio se montará un motor de gasolina completamente nuevo.
El motor con Twin Turbo variable del nuevo 535d marca un nuevo hito en el desarrollo de la tecnología diesel para automóviles. Este sistema de alimentación con turbo en dos fases para el motor diesel de 3.000 cc hasta ahora no existía para coches con motor diesel matriculados para el uso en el tráfico normal.
El X5 de la escudería X-raid, que participó en la edición de este año del rallye París-Dakar, demostró de lo que es capaz este propulsor. Luc Alphand de Francia ganó con este motor holgadamente la categoría de vehículos diesel y, además, ocupó la cuarta plaza en la clasificación general.
Extraordinaria potencia diesel a cualquier régimen
La ventaja de la tecnología de compresión turbo variable de dos fases es capaz de solucionar el conflicto existente entre un alto nivel del par motor a revoluciones muy bajas y máxima potencia a altas revoluciones. La solución se ofrece en el motor diesel de 3.000 cc y 200 kW/272 CV mediante un sistema de activación variable de un compresor turbo pequeño y otro grande. La unidad pequeña genera una alta presión a bajas revoluciones, mientras que la unidad grande se ocupa de aumentar la potencia de modo continuo hasta el máximo. Ello significa que se dispone de suficiente potencia a cualquier régimen del motor.
Este innovador motor entrega una potencia máxima de 200 kW/272 CV a 4.400 r.p.m. y su par motor máximo es de 560 Nm a 2.000 r.p.m.; además, a tan sólo 1.500 r.p.m. el par motor ya alcanza un nivel sensacional de 530 Nm. Ello significa que dispone de la potencia y rendimiento propio de los motores V8 de 4.000 cc, aunque es mucho más ligero y su consumo es mucho menor.
El margen de revoluciones útiles del motor del BMW 535d ha aumentado aproximadamente 400 r.p.m. (hasta 5.000 r.p.m.) en comparación con los motores turbodiesel convencionales. Este aumento contribuye esencialmente al carácter francamente dinámico de este nuevo automóvil que se ofrece en el mercado en las variantes berlina (535d) y familiar (535d Touring).
Una nueva dimensión de dinamismo eficiente
Así se puede disfrutar de la conducción con el diesel más potente del mundo en su categoría, tal como lo demuestran los datos concretos: el nuevo BMW 535d acelera de 0 a cien km/h en tan sólo 6,5 segundos (el 535d Touring consigue hacerlo en 6,6 segundos). A pesar de sus extraordinarias prestaciones, el consumo promedio de este excepcional automóvil es de solamente 8,0 (Touring: 8,2) litros a los cien kilómetros, es decir, apenas 0,2 litros a los cien kilómetros más que el BMW 530d. La velocidad punta del 535d es de 250 km/h con corte electrónico en ambas variantes y los frenos de alto rendimiento para llantas de 17 pulgadas se ocupan de detener el coche de modo absolutamente fiable.
UE-4, filtro de partículas de hollín y caja de cambios automática de seis marchas de serie
El nuevo BMW 535d establece también un nuevo listón de referencia en materia de respeto al medio ambiente, ya que cumple la exigente norma UE4 al disponer de serie de un filtro de partículas de hollín que, aunque no tiene aditivos, es de gran duración y no necesita mantenimiento.
El BMW 535d dispone de serie de una caja de cambios de seis marchas con Steptronic para transmitir la potencia del motor a las ruedas posteriores. El nuevo buque insignia entre los modelos diesel se diferencia del BMW 530d, entre otros, por llevar llantas de aleación de 17 pulgadas con neumáticos de 225/50 R 17, además de tener un faldón delantero modificado y tubos terminales más grandes y redondos, tal como los lleva el BMW 545i.
La nueva berlina BMW 535d y el nuevo familiar 535d Touring se ofrecerán en nuestro mercado previsiblemente a partir del próximo otoño y los precios se darán a conocer en breve.
El nuevo motor de gasolina de seis cilindros se montará primero en los modelos de la Serie 6.
Continuará también otra gran tradición: al primer modelo de la serie 6 de BMW que se lanzó al mercado a finales de la década de los años setenta y que estaba dotado de un motor de seis cilindros, le siguen ahora los nuevos modelos BMW 630i Coupé y Cabrio con un propulsor de seis cilindros.
Los modelos de la serie 6 de BMW con motor de seis cilindros siempre contaron con una gran demanda en los mercados, por lo que BMW ha decidido incluir modelos de esta índole en su cartera de productos. El nuevo propulsor de 3.000 cc se estrenará mundialmente en los dos modelos de la serie 6 y, posteriormente, este propulsor de seis cilindros en línea también se montará en otros modelos de la marca. El nuevo motor de seis cilindros tiene exactamente 2.996 cc y una potencia de 190 kW/258 CV a 6.600 r.p.m. y dispone de un par máximo de 300 Nm a tan sólo 2.500 r.p.m.. Dado que su compresión es de 10,7:1, este motor puede funcionar perfectamente con gasolina de octanajes entre 91 y 98 ROZ. En el caso del BMW 630i Coupé con caja de cambios de seis marchas, el consumo promedio es de 9,0 litros a los cien kilómetros (con la caja de cambios automática de seis marchas: 9,5 litros). El modelo BMW 630i Cabrio consume 9,6 y 9,9 litros a los cien kilómetros respectivamente.
En comparación con los modelos BMW 645Ci, las relaciones de las cajas de cambios manual y automática son algo más cortas. El cliente puede elegir entre una caja manual, una caja secuencial manual (SMG) y una caja automática también en el caso del BM 630i. Al cambiar de marchas manualmente, el 630i Coupé acelera de cero a cien km/h en tan sólo 6,5 segundos (con la caja automática son 6,7 segundos); el BMW 630i Cabrio para el crono en 6,9 y 7,2 respectivamente. Todas las variantes alcanzan una velocidad punta de 250 km/h.
Excelentes prestaciones gracias a un peso muy bajo
El peso de los nuevos modelos 630i es, en promedio, 120 kilogramos menor en comparación con los modelos dotados del motor de ocho cilindros, y depende de la caja de cambios y la forma de la carrocería. Los modelos BMW 630i Coupé o Cabrio se diferencian de los modelos más potentes de la Serie 6 por diversos detalles en el exterior y en el habitáculo.
Concretamente, el BMW 630i lleva de serie llantas de 17 pulgadas de 71/2 de ancho de nuevo diseño, con neumáticos de 245/50 R 17; los discos de freno delanteros tienen un diámetro ligeramente más pequeño que los frenos del BMW 645Ci.
La carrocería del nuevo BMW 630i Coupé/Cabrio se diferencia por sus tubos de escape cromados redondos en vez de ovales y, además, por las rejillas negras en vez de cromadas de la parrilla ovoide que distingue a la marca. La tapicería de los nuevos modelos dotados del motor de seis cilindros es de una atractiva combinación de tejido y piel, aunque es posible adquirir un equipamiento de piel completo abonando el importe adicional correspondiente.
Estos dos modelos podrán adquirirse también a partir de los últimos meses de 2004 en el mercado español y los precios también se darán a conocer en el presente verano.