BMW Group prevé continuar su próspera trayectoria en el ejercicio 2007, como continuación de los récord de ingresos y beneficios obtenidos en 2006. “El presente ejercicio debe ser el mejor año de la historia de la compañía en términos operativos. Excluyendo el ingreso atípico del bono intercambiable de Rolls-Royce, tenemos previsto batir el récord de beneficios antes de impuestos alcanzado en 2006”, declaró Norbert Reithofer, presidente del Consejo de Administración de BMW AG en la Conferencia de Prensa Anual de presentación de Resultados el 14 de marzo en Munich.
BMW Group también tiene previsto alcanzar un nuevo récord de volumen de ventas en cada una de sus marcas: BMW, MINI y Rolls-Royce. “En todo el año 2007, esperamos un crecimiento en el volumen de ventas cercano al diez por ciento”, continuó Reithofer. Sin embargo, los efectos adversos de las divisas y el alto coste de las materias primas seguirán afectando negativamente al negocio este año, aunque en menor grado que durante el año anterior. BMW Group compensará este efecto negativo con constantes medidas para aumentar la productividad y la eficiencia y con el crecimiento del volumen de ventas puesto como objetivo para 2007.
Fuerte incremento de los beneficios en el ejercicio 2006
A pesar de las difíciles condiciones a las que ha hecho frente toda la industria automovilística mundial, BMW Group ha tenido un gran éxito en el ejercicio 2006. La combinación del crecimiento del volumen de ventas, las ventas de productos de mayor valor y las mejoras de la eficiencia han permitido a la compañía compensar con creces el gran impacto negativo de las fluctuaciones de las divisas y los altos costes de las materias primas. El beneficio antes de impuestos creció un 25,5% hasta 4.124 millones de euros (2005: 3.287 millones de euros). Esta cifra incluye el ingreso extraordinario (de 372 millones de euros) debido a la conversión parcial del bono intercambiable sobre las acciones del fabricante inglés de motores para aviación Rolls-Royce plc. A nivel operativo (esto es, excluyendo dicho ingreso atípico del bono), los beneficios antes de impuestos mejoraron un 3,0%.
El beneficio neto creció un 28,4% hasta alcanzar un nuevo récord histórico de 2.874 millones de euros (2005: 2.239 millones de euros). Los beneficios por acción crecieron hasta 4,38 euros (2005: 3,33 euros) por acción corriente y hasta 4,40 (2005; 3,35 euros) por acción preferente. Los ingresos del grupo crecieron un 5,0% hasta 48.999 millones de euros (2005: 46.656 millones de euros) impulsados por el gran volumen de ventas y el robusto crecimiento del negocio de servicios financieros. El margen sobre las ventas a nivel de grupo creció hasta 8,4% (2005: 7,0).
A la vista del alto nivel de rentabilidad y las positivas perspectivas, el Consejo de Administración y la Junta de Supervisión propondrán un fuerte incremento del dividendo en la Junta General de Accionistas que tendrá lugar el 15 de mayo de 2007. En caso de que sea aprobado, el beneficio no asignado de BMW AG disponible para repartir, un total de 458 millones de euros, se usará para pagar un dividendo de 0,70 euros por cada acción corriente (2005: 0,64 euros), un incremento del 9,4% respecto al año anterior, y de 0,72 euros por cada acción preferente (2005: 0,66 euros), un aumento del 9,1% respecto al año anterior. Teniendo en cuenta la recompra de acciones, los accionistas participarán del éxito de BMW Group recibiendo una suma total de más de 700 millones de euros.
El Consejo de Administración y la Junta de Supervisión de BMW AG propondrán de nuevo una resolución en la Junta General de Accionistas anual para autorizar la recompra de hasta el 10% del capital repartido de la Compañía. La autorización, si se aprueba, será de nuevo válida por un período de 18 meses. La autorización de recompra aprobada el año pasado es válida hasta el 15 de noviembre de 2007. Todavía no se ha decidido si se va a aplicar esta autorización, o hasta qué cantidad, para recomprar acciones adicionales.
El beneficio antes de impuestos del segmento Automóviles para el ejercicio 2006 mejoró un 1,2% hasta 3.012 millones de euros (2005: 2.976 millones de euros) a pesar de la adversa influencia de las divisas y de los altos costes de las materias primas a los que ya se ha hecho referencia. Los ingresos del segmento crecieron un 4,2% hasta 47.767 millones de euros (2005: 45.861 millones de euros), lo que significa que han crecido ligeramente más que el volumen de ventas.
El número total de vehículos de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce entregados a clientes en 2006 se incrementó un 3,5% hasta 1.373.970 unidades (2005: 1.327.992 unidades).
Las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, líderes de sus respectivos segmentos de mercado en 2006
Las tres marcas –BMW, MINI y Rolls-Royce– lideraron el mercado en sus respectivos segmentos durante 2006. El número de coches vendidos de marca BMW se incrementó un 5,2% hasta 1.185.088 unidades (2005: 1.126.768 unidades). Las ventas de la Serie 1 de BMW crecieron un 1,6% hasta 151.918 unidades. El coche más vendido de BMW Group, con 508.479 unidades vendidas, fue la Serie 3 de BMW, que registró un fuerte incremento del 17,1%. El volumen de ventas de la Serie 5 creció un 1,7%, hasta 232.193 unidades. El número de vehículos vendidos de la Serie 6 bajó un 6%, hasta 21.947 unidades. En la clase de lujo, el volumen de ventas de la Serie 7 subió un 0,3%, hasta 50.227 unidades. El modelo X3 registró de nuevo un fuerte incremento que hizo que el número de estos Sports Activity Vehicles creciera un 3,0%, hasta 114.000 unidades.
El volumen de ventas del X5 decreció un 25,8% hasta los 75.321 vehículos debido a los factores del ciclo de vida del modelo. La segunda generación de este acertado modelo empezó a estar disponible en los EE.UU. en noviembre de 2006 y, después de lanzarse en los mercados europeos en marzo, debería producirse un fuerte incremento en el volumen de ventas. Con los nuevos y revisados modelos, el Z4 también subió en 2006, con el volumen de ventas creciendo un 7,5% hasta 30.981 unidades.
BMW Group también tiene previsto alcanzar un nuevo récord de volumen de ventas en cada una de sus marcas: BMW, MINI y Rolls-Royce. “En todo el año 2007, esperamos un crecimiento en el volumen de ventas cercano al diez por ciento”, continuó Reithofer. Sin embargo, los efectos adversos de las divisas y el alto coste de las materias primas seguirán afectando negativamente al negocio este año, aunque en menor grado que durante el año anterior. BMW Group compensará este efecto negativo con constantes medidas para aumentar la productividad y la eficiencia y con el crecimiento del volumen de ventas puesto como objetivo para 2007.
Fuerte incremento de los beneficios en el ejercicio 2006
A pesar de las difíciles condiciones a las que ha hecho frente toda la industria automovilística mundial, BMW Group ha tenido un gran éxito en el ejercicio 2006. La combinación del crecimiento del volumen de ventas, las ventas de productos de mayor valor y las mejoras de la eficiencia han permitido a la compañía compensar con creces el gran impacto negativo de las fluctuaciones de las divisas y los altos costes de las materias primas. El beneficio antes de impuestos creció un 25,5% hasta 4.124 millones de euros (2005: 3.287 millones de euros). Esta cifra incluye el ingreso extraordinario (de 372 millones de euros) debido a la conversión parcial del bono intercambiable sobre las acciones del fabricante inglés de motores para aviación Rolls-Royce plc. A nivel operativo (esto es, excluyendo dicho ingreso atípico del bono), los beneficios antes de impuestos mejoraron un 3,0%.
El beneficio neto creció un 28,4% hasta alcanzar un nuevo récord histórico de 2.874 millones de euros (2005: 2.239 millones de euros). Los beneficios por acción crecieron hasta 4,38 euros (2005: 3,33 euros) por acción corriente y hasta 4,40 (2005; 3,35 euros) por acción preferente. Los ingresos del grupo crecieron un 5,0% hasta 48.999 millones de euros (2005: 46.656 millones de euros) impulsados por el gran volumen de ventas y el robusto crecimiento del negocio de servicios financieros. El margen sobre las ventas a nivel de grupo creció hasta 8,4% (2005: 7,0).
A la vista del alto nivel de rentabilidad y las positivas perspectivas, el Consejo de Administración y la Junta de Supervisión propondrán un fuerte incremento del dividendo en la Junta General de Accionistas que tendrá lugar el 15 de mayo de 2007. En caso de que sea aprobado, el beneficio no asignado de BMW AG disponible para repartir, un total de 458 millones de euros, se usará para pagar un dividendo de 0,70 euros por cada acción corriente (2005: 0,64 euros), un incremento del 9,4% respecto al año anterior, y de 0,72 euros por cada acción preferente (2005: 0,66 euros), un aumento del 9,1% respecto al año anterior. Teniendo en cuenta la recompra de acciones, los accionistas participarán del éxito de BMW Group recibiendo una suma total de más de 700 millones de euros.
El Consejo de Administración y la Junta de Supervisión de BMW AG propondrán de nuevo una resolución en la Junta General de Accionistas anual para autorizar la recompra de hasta el 10% del capital repartido de la Compañía. La autorización, si se aprueba, será de nuevo válida por un período de 18 meses. La autorización de recompra aprobada el año pasado es válida hasta el 15 de noviembre de 2007. Todavía no se ha decidido si se va a aplicar esta autorización, o hasta qué cantidad, para recomprar acciones adicionales.
El beneficio antes de impuestos del segmento Automóviles para el ejercicio 2006 mejoró un 1,2% hasta 3.012 millones de euros (2005: 2.976 millones de euros) a pesar de la adversa influencia de las divisas y de los altos costes de las materias primas a los que ya se ha hecho referencia. Los ingresos del segmento crecieron un 4,2% hasta 47.767 millones de euros (2005: 45.861 millones de euros), lo que significa que han crecido ligeramente más que el volumen de ventas.
El número total de vehículos de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce entregados a clientes en 2006 se incrementó un 3,5% hasta 1.373.970 unidades (2005: 1.327.992 unidades).
Las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, líderes de sus respectivos segmentos de mercado en 2006
Las tres marcas –BMW, MINI y Rolls-Royce– lideraron el mercado en sus respectivos segmentos durante 2006. El número de coches vendidos de marca BMW se incrementó un 5,2% hasta 1.185.088 unidades (2005: 1.126.768 unidades). Las ventas de la Serie 1 de BMW crecieron un 1,6% hasta 151.918 unidades. El coche más vendido de BMW Group, con 508.479 unidades vendidas, fue la Serie 3 de BMW, que registró un fuerte incremento del 17,1%. El volumen de ventas de la Serie 5 creció un 1,7%, hasta 232.193 unidades. El número de vehículos vendidos de la Serie 6 bajó un 6%, hasta 21.947 unidades. En la clase de lujo, el volumen de ventas de la Serie 7 subió un 0,3%, hasta 50.227 unidades. El modelo X3 registró de nuevo un fuerte incremento que hizo que el número de estos Sports Activity Vehicles creciera un 3,0%, hasta 114.000 unidades.
El volumen de ventas del X5 decreció un 25,8% hasta los 75.321 vehículos debido a los factores del ciclo de vida del modelo. La segunda generación de este acertado modelo empezó a estar disponible en los EE.UU. en noviembre de 2006 y, después de lanzarse en los mercados europeos en marzo, debería producirse un fuerte incremento en el volumen de ventas. Con los nuevos y revisados modelos, el Z4 también subió en 2006, con el volumen de ventas creciendo un 7,5% hasta 30.981 unidades.