Los analistas de la entidad pronostican que la demanda de vehículos, nuevos y de ocasión, será clave en el mantenimiento del consumo, elemento fundamental en el crecimiento de la economía española.
El Servicio de Estudios del BBVA ha presentado una nueva publicación titulada ‘Situación Consumo’, con la que la entidad pretende hacer un repaso trimestral de la evolución de este indicador en nuestro país y que, en este primer estudio, refleja que mantendrá su fortaleza durante los dos próximos años.
En este sentido, los responsables del Servicio de Estudios de la entidad pronostican que el consumo se mantendrá como un elemento esencial del crecimiento de la economía española (en el último decenio ha representado una media del 58% del PIB) y prevén que su crecimiento se situará en el entorno del 3% durante este año y el próximo.
Especial protagonismo tendrá el sector del automóvil, para el que el BBVA pronostica unos años de bonanza ya que el aumento de la renta familiar tenderá a equiparar el gasto en la compra de vehículos con la media europea.
Además, suponen que la inmigración irá poco a poco demandando automóviles, por lo que no descartan que en unos años puedan darse puntas de ventas en la banda de entre 1,8 y 1,9 millones de unidades anuales para, a mediados de la próxima década, retroceder hacia las 1,5 millones de unidades y entrar en un mercado de reposición.
En general, los datos del BBVA arrojan que las familias españolas no se encuentran sobreendeudadas y que sólo un 3% de las mismas tienen deudas que superan el 40% de sus ingresos. Estas cifras indican, por tanto, que se mantendrá la tendencia a la financiación del consumo por parte de las familias, y que hay margen para que este tipo de créditos siga creciendo.
El Servicio de Estudios del BBVA ha presentado una nueva publicación titulada ‘Situación Consumo’, con la que la entidad pretende hacer un repaso trimestral de la evolución de este indicador en nuestro país y que, en este primer estudio, refleja que mantendrá su fortaleza durante los dos próximos años.
En este sentido, los responsables del Servicio de Estudios de la entidad pronostican que el consumo se mantendrá como un elemento esencial del crecimiento de la economía española (en el último decenio ha representado una media del 58% del PIB) y prevén que su crecimiento se situará en el entorno del 3% durante este año y el próximo.
Especial protagonismo tendrá el sector del automóvil, para el que el BBVA pronostica unos años de bonanza ya que el aumento de la renta familiar tenderá a equiparar el gasto en la compra de vehículos con la media europea.
Además, suponen que la inmigración irá poco a poco demandando automóviles, por lo que no descartan que en unos años puedan darse puntas de ventas en la banda de entre 1,8 y 1,9 millones de unidades anuales para, a mediados de la próxima década, retroceder hacia las 1,5 millones de unidades y entrar en un mercado de reposición.
En general, los datos del BBVA arrojan que las familias españolas no se encuentran sobreendeudadas y que sólo un 3% de las mismas tienen deudas que superan el 40% de sus ingresos. Estas cifras indican, por tanto, que se mantendrá la tendencia a la financiación del consumo por parte de las familias, y que hay margen para que este tipo de créditos siga creciendo.