Audi revela el prototipo Sportback concept en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica 2009. Con una consecuente evolución de los elementos de diseño típicos de la marca, este automóvil de cinco puertas abre una ventana con vistas al lenguaje de formas del futuro. Con su marcada silueta de estilo coupé y su gran portón trasero, la carrocería de 4,95 m de largo, 1,93 m de ancho y sólo 1,40 de alto se destapa a su vez como un proyecto vanguardista de la clase superior.
Asimismo, la técnica del Audi Sportback concept abre decidida el camino hacia el futuro. De la tracción se encarga la tecnología Diesel más limpia del mundo: el motor V6 TDI Clean Diesel de 3,0 litros reduce los óxidos de nitrógeno hasta rozar la nulidad. Este propulsor cumple ya hoy los valores límite establecidos para los 50 Estados de los EE.UU., así como la norma europea EU 6, que no entrará en vigor hasta 2014. Además, gracias a las numerosas medidas adoptadas en beneficio de una máxima eficiencia, se espera que el consumo del Audi Sportback concept no supere los 5,9 litros de combustible Diesel a los 100 km.
Desde 2004 viene imponiéndose el concepto Sportback entre los compactos. El A3 Sportback ha disfrutado de un éxito abrumador en el mercado que apenas esperaran sus creadores: una notable mayoría de clientes se decidieron por el cuatro puertas de gran portón trasero frente a la versión de tres puertas.
Y es que el A3 Sportback se diferencia del modelo básico por mucho más que las dos puertas adicionales. Sus características propias son la elegancia de un coupé y la versatilidad de un cinco puertas, la exigente tecnología y la rotunda deportividad; en definitiva, estamos ante una nueva forma de la dinámica de marcha.
Además, este modelo, en comparación con el tres puertas, ofrece todavía más espacio y flexibilidad gracias a su zaga, 54 milímetros más larga en total.
Marcado por una claridad realmente monolítica y por una rotunda reducción de las líneas, así se descubre el diseño del Audi Sportback concept. Las líneas del techo, de cintura y de las taloneras parecen haber sido trazadas de un solo giro de muñeca. Especialmente plana se ha concebido la franja acristalada de las ventanillas de este coupé, integrada en las cuatro puertas desprovistas de marco. El suave contorno de las aletas guardabarros sobre las llantas de 21 pulgadas en diseño de 10 radios refuerza en la vista lateral la impresión de una carrocería formada por superficies definidas con precisión.
Un rasgo ya conocido del coupé de dos puertas Audi A5 se muestra aquí con unas características propias todavía más acentuadas: el trazado de la superficie de la cintura, marcadamente horizontal, intensifica la orientación del cuerpo del automóvil al asfalto.
Un efecto reforzado en el frontal y en la zaga por los amplios y planos grupos ópticos realizados en tecnología LED. La silueta de los espejos retrovisores exteriores, extremadamente delicada en apariencia, está inspirada en el winglet, la punta final de los reactores modernos, con una fuerte inclinación hacia arriba.
La parrilla monomarco Singleframe se reinventa en este prototipo. La renuncia al uso de barras verticales y su reducida altura total subrayan las deportivas proporciones básicas del frontal. También llama la atención el nuevo contorno de la parrilla Singleframe, modificado tal y como se pudo ver en el A1 Sportback Showcar. Las esquinas superiores han sido achatadas produciendo el efecto óptico de un centro de gravedad más bajo y otorgándole al frontal un aspecto contundente.
Manteniendo el listón, como motorización para el prototipo Audi Sportback concept, los ingenieros de Audi han optado por la tecnología Diesel más limpia del mundo. El 3.0 TDI Clean Diesel de seis cilindros integra un sistema para la eficaz reducción de los óxidos de nitrógeno. Los ingenieros especializados en el desarrollo de motores Diesel en Audi han combinado una serie de innovadoras medidas para la creación de esta nueva generación de TDI: el sistema piezoeléctrico common rail con una presión de inyección de 2.000 bar, una recirculación de los gases de escape altamente eficiente, y la sobrealimentación optimizada permiten reducir drásticamente las emisiones brutas del motor. Un elemento estrella son los sensores de la cámara de combustión, utilizados por primera vez en todo el mundo, que permiten regular aún con mayor precisión los procesos de combustión en el motor: otra innovación de Audi.
La última generación TDI se convierte definitivamente en un Diesel limpio de alta tecnología gracias al sistema de limpieza de los gases de escape postconectado. Este sistema reduce las emisiones de óxido de nitrógeno hasta en un 90 por ciento. Para su funcionamiento se utiliza AdBlue, una solución acuosa biodegradable. Pequeñas dosis de esta solución se inyectan aguas arriba del catalizador DeNOx. El sistema de limpieza de los gases de escape, además del catalizador, se compone de módulo de medición, depósito de AdBlue y canalizaciones térmicas, así como de un amplio sistema de sensores. El catalizador de oxidación adicional y el filtro de partículas diésel regulado de alta eficacia completan el sofisticado sistema de limpieza de los gases de escape.
Gracias al nivel más bajo de emisiones existente, estos modernos motores Diesel de inyección directa pueden implementarse en todo el mundo, incluso en el estado norteamericano de California, donde rigen los valores límite de emisiones más estrictos del planeta. En comparación con el promedio de la flota de motores de gasolina habituales en los EE.UU., el TDI logra una reducción del consumo de hasta un 40%. Con ello, la tecnología Diesel contribuye más que cualquier otro sistema de propulsión actual a la reducción del consumo de combustibles fósiles. Audi ofrecerá este motor a partir de 2009 tanto en EE.UU. como en Europa.
Al igual que en la versión estadounidense del Audi Q7 3.0 TDI, el V6 del Audi Sportback concept también rinde 225 CV (165 kW) de potencia y genera un par motor de 550 Nm. La transmisión de la fuerza tiene lugar a través de la más reciente tecnología Audi en cajas de cambio: el nuevo S tronic de siete relaciones. La tracción integral permanente quattro se encarga de transformar el par motor del poderoso TDI en velocidad y dinámica de marcha, eficazmente y bajo todo tipo de condiciones.
Ello permite a este coupé de apenas 1.800 kg de peso y un coeficiente aerodinámico de 0,30 acelerar de los 0 a los 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzar una velocidad máxima de 245 km/h.
Y aún más, el consumo medio del Audi Sportback concept es de sólo 5,9 litros de Diesel a los 100 km, de acuerdo con el reglamento ECE; las emisiones de CO2 sólo ascienden a 156 g/km. Estos valores, extraordinariamente reducidos para un vehículo de la gama superior, son el resultado de extensas medidas destinadas a conseguir una óptima eficiencia: así por ejemplo, la dirección asistida electromecánica sólo funciona cuando el conductor gira el volante. Al conducir en línea recta no se consume energía.
El motor TDI integra un innovador sistema de gestión de la temperatura. En la fase de calentamiento se desacopla una parte del circuito de refrigeración, con lo que también mejora la eficiencia, ya que el motor alcanza antes su temperatura de funcionamiento. En la práctica, el ahorro es considerable, dado que la mayor parte de los trayectos son cortos. También el funcionamiento de la bomba de combustible se regula en función de la demanda, por lo que consume menos energía.
El S tronic de 7 velocidades, una caja de cambios con un elevado rendimiento y un amplio escalonamiento, incorpora por primera vez un radiador del aceite de transmisión, que le permite entrar antes en funcionamiento a temperaturas con poco rozamiento.
En las fases de marcha por inercia, el Audi Sportback concept recupera energía, como ya lo hacen los vehículos de fabricación en serie Audi A4 y Audi Q5; de este modo aumenta la potencia del generador y la batería se carga. En caso de necesitarla, la red de a bordo vuelve a disponer de esta energía recuperada a coste casi nulo. Un sistema automático de arranque y parada se encarga de desactivar el motor TDI para que no consuma energía, por ejemplo, al detenerse el vehículo en un semáforo.
El prototipo Audi Sportback concept ha adoptado la estructura básica y los numerosos componentes de su tren de rodaje de la familia de modelos más nueva y con más éxito de la marca: las sumamente dinámicas gamas A4 y A5. Su tren de rodaje dinámico también viene marcando la pauta: aúna precisión y dinámica con una elevada estabilidad y soberanía. Las suspensiones, la dirección, las ruedas y los frenos se han desarrollado para ofrecer las máximas prestaciones, al tiempo que un gran número de componentes de aluminio reducen las masas no suspendidas.
El nuevo eje delantero de cinco brazos supone una gran aportación a su carácter dinámico. Dado que los ingenieros han desplazado el diferencial hacia delante y el embrague hacia atrás, el eje ha aumentado su longitud 154 mm hacia la parte frontal del vehículo, lo que permite una distribución del peso óptima entre el eje delantero y trasero.
El sistema de amortiguación CDC (del inglés continuous damping control ¿ control continuo de la amortiguación), similar al que Audi ha montado en el SUV de lujo Q7 con suspensión neumática, se compone de una serie de amortiguadores de gas hidráulicos de doble tubo que incorporan una válvula externa adicional con tubo de unión. Su funcionamiento puede modificarse de forma continua.
Una válvula proporcional de control electromagnético gestiona el flujo del líquido hidráulico entre el tubo de amortiguación interior y exterior. Una pequeña sección transversal de flujo proporciona una línea característica de amortiguación dura, mientras que otra de gran tamaño proporciona una línea suave.
Por primera vez en un Audi con motor de montaje longitudinal, para este prototipo se ha optado por una dirección electromecánica. Una decisión convincente ya que, al contrario que las direcciones asistidas convencionales, ésta sólo consume energía cuando gira. Esto permite un ahorro medio, dependiendo de las condiciones de uso, de 0,2 litros de combustible por cada 100 km de marcha.
La dirección electromecánica del Audi Sportback concept también posibilita su acoplamiento con el asistente de aparcamiento, y con ello, automatizar todo el proceso de maniobrabilidad para aparcar el vehículo en un hueco libre.
En combinación con las ruedas de 21 pulgadas, para el eje delantero se utilizan discos cerámicos de 380 mm de diámetro. Por su parte, el diámetro de los discos traseros es de 356 mm. La sofisticada geometría del conducto de refrigeración del disco de freno autoventilado garantiza una refrigeración óptima del mismo. Pinzas de aluminio monobloque de seis pistones en los frenos delanteros y frenos de pinza flotante en las ruedas traseras garantizan un firme agarre al disco.
Asimismo, la técnica del Audi Sportback concept abre decidida el camino hacia el futuro. De la tracción se encarga la tecnología Diesel más limpia del mundo: el motor V6 TDI Clean Diesel de 3,0 litros reduce los óxidos de nitrógeno hasta rozar la nulidad. Este propulsor cumple ya hoy los valores límite establecidos para los 50 Estados de los EE.UU., así como la norma europea EU 6, que no entrará en vigor hasta 2014. Además, gracias a las numerosas medidas adoptadas en beneficio de una máxima eficiencia, se espera que el consumo del Audi Sportback concept no supere los 5,9 litros de combustible Diesel a los 100 km.
Desde 2004 viene imponiéndose el concepto Sportback entre los compactos. El A3 Sportback ha disfrutado de un éxito abrumador en el mercado que apenas esperaran sus creadores: una notable mayoría de clientes se decidieron por el cuatro puertas de gran portón trasero frente a la versión de tres puertas.
Y es que el A3 Sportback se diferencia del modelo básico por mucho más que las dos puertas adicionales. Sus características propias son la elegancia de un coupé y la versatilidad de un cinco puertas, la exigente tecnología y la rotunda deportividad; en definitiva, estamos ante una nueva forma de la dinámica de marcha.
Además, este modelo, en comparación con el tres puertas, ofrece todavía más espacio y flexibilidad gracias a su zaga, 54 milímetros más larga en total.
Marcado por una claridad realmente monolítica y por una rotunda reducción de las líneas, así se descubre el diseño del Audi Sportback concept. Las líneas del techo, de cintura y de las taloneras parecen haber sido trazadas de un solo giro de muñeca. Especialmente plana se ha concebido la franja acristalada de las ventanillas de este coupé, integrada en las cuatro puertas desprovistas de marco. El suave contorno de las aletas guardabarros sobre las llantas de 21 pulgadas en diseño de 10 radios refuerza en la vista lateral la impresión de una carrocería formada por superficies definidas con precisión.
Un rasgo ya conocido del coupé de dos puertas Audi A5 se muestra aquí con unas características propias todavía más acentuadas: el trazado de la superficie de la cintura, marcadamente horizontal, intensifica la orientación del cuerpo del automóvil al asfalto.
Un efecto reforzado en el frontal y en la zaga por los amplios y planos grupos ópticos realizados en tecnología LED. La silueta de los espejos retrovisores exteriores, extremadamente delicada en apariencia, está inspirada en el winglet, la punta final de los reactores modernos, con una fuerte inclinación hacia arriba.
La parrilla monomarco Singleframe se reinventa en este prototipo. La renuncia al uso de barras verticales y su reducida altura total subrayan las deportivas proporciones básicas del frontal. También llama la atención el nuevo contorno de la parrilla Singleframe, modificado tal y como se pudo ver en el A1 Sportback Showcar. Las esquinas superiores han sido achatadas produciendo el efecto óptico de un centro de gravedad más bajo y otorgándole al frontal un aspecto contundente.
Manteniendo el listón, como motorización para el prototipo Audi Sportback concept, los ingenieros de Audi han optado por la tecnología Diesel más limpia del mundo. El 3.0 TDI Clean Diesel de seis cilindros integra un sistema para la eficaz reducción de los óxidos de nitrógeno. Los ingenieros especializados en el desarrollo de motores Diesel en Audi han combinado una serie de innovadoras medidas para la creación de esta nueva generación de TDI: el sistema piezoeléctrico common rail con una presión de inyección de 2.000 bar, una recirculación de los gases de escape altamente eficiente, y la sobrealimentación optimizada permiten reducir drásticamente las emisiones brutas del motor. Un elemento estrella son los sensores de la cámara de combustión, utilizados por primera vez en todo el mundo, que permiten regular aún con mayor precisión los procesos de combustión en el motor: otra innovación de Audi.
La última generación TDI se convierte definitivamente en un Diesel limpio de alta tecnología gracias al sistema de limpieza de los gases de escape postconectado. Este sistema reduce las emisiones de óxido de nitrógeno hasta en un 90 por ciento. Para su funcionamiento se utiliza AdBlue, una solución acuosa biodegradable. Pequeñas dosis de esta solución se inyectan aguas arriba del catalizador DeNOx. El sistema de limpieza de los gases de escape, además del catalizador, se compone de módulo de medición, depósito de AdBlue y canalizaciones térmicas, así como de un amplio sistema de sensores. El catalizador de oxidación adicional y el filtro de partículas diésel regulado de alta eficacia completan el sofisticado sistema de limpieza de los gases de escape.
Gracias al nivel más bajo de emisiones existente, estos modernos motores Diesel de inyección directa pueden implementarse en todo el mundo, incluso en el estado norteamericano de California, donde rigen los valores límite de emisiones más estrictos del planeta. En comparación con el promedio de la flota de motores de gasolina habituales en los EE.UU., el TDI logra una reducción del consumo de hasta un 40%. Con ello, la tecnología Diesel contribuye más que cualquier otro sistema de propulsión actual a la reducción del consumo de combustibles fósiles. Audi ofrecerá este motor a partir de 2009 tanto en EE.UU. como en Europa.
Al igual que en la versión estadounidense del Audi Q7 3.0 TDI, el V6 del Audi Sportback concept también rinde 225 CV (165 kW) de potencia y genera un par motor de 550 Nm. La transmisión de la fuerza tiene lugar a través de la más reciente tecnología Audi en cajas de cambio: el nuevo S tronic de siete relaciones. La tracción integral permanente quattro se encarga de transformar el par motor del poderoso TDI en velocidad y dinámica de marcha, eficazmente y bajo todo tipo de condiciones.
Ello permite a este coupé de apenas 1.800 kg de peso y un coeficiente aerodinámico de 0,30 acelerar de los 0 a los 100 km/h en menos de siete segundos y alcanzar una velocidad máxima de 245 km/h.
Y aún más, el consumo medio del Audi Sportback concept es de sólo 5,9 litros de Diesel a los 100 km, de acuerdo con el reglamento ECE; las emisiones de CO2 sólo ascienden a 156 g/km. Estos valores, extraordinariamente reducidos para un vehículo de la gama superior, son el resultado de extensas medidas destinadas a conseguir una óptima eficiencia: así por ejemplo, la dirección asistida electromecánica sólo funciona cuando el conductor gira el volante. Al conducir en línea recta no se consume energía.
El motor TDI integra un innovador sistema de gestión de la temperatura. En la fase de calentamiento se desacopla una parte del circuito de refrigeración, con lo que también mejora la eficiencia, ya que el motor alcanza antes su temperatura de funcionamiento. En la práctica, el ahorro es considerable, dado que la mayor parte de los trayectos son cortos. También el funcionamiento de la bomba de combustible se regula en función de la demanda, por lo que consume menos energía.
El S tronic de 7 velocidades, una caja de cambios con un elevado rendimiento y un amplio escalonamiento, incorpora por primera vez un radiador del aceite de transmisión, que le permite entrar antes en funcionamiento a temperaturas con poco rozamiento.
En las fases de marcha por inercia, el Audi Sportback concept recupera energía, como ya lo hacen los vehículos de fabricación en serie Audi A4 y Audi Q5; de este modo aumenta la potencia del generador y la batería se carga. En caso de necesitarla, la red de a bordo vuelve a disponer de esta energía recuperada a coste casi nulo. Un sistema automático de arranque y parada se encarga de desactivar el motor TDI para que no consuma energía, por ejemplo, al detenerse el vehículo en un semáforo.
El prototipo Audi Sportback concept ha adoptado la estructura básica y los numerosos componentes de su tren de rodaje de la familia de modelos más nueva y con más éxito de la marca: las sumamente dinámicas gamas A4 y A5. Su tren de rodaje dinámico también viene marcando la pauta: aúna precisión y dinámica con una elevada estabilidad y soberanía. Las suspensiones, la dirección, las ruedas y los frenos se han desarrollado para ofrecer las máximas prestaciones, al tiempo que un gran número de componentes de aluminio reducen las masas no suspendidas.
El nuevo eje delantero de cinco brazos supone una gran aportación a su carácter dinámico. Dado que los ingenieros han desplazado el diferencial hacia delante y el embrague hacia atrás, el eje ha aumentado su longitud 154 mm hacia la parte frontal del vehículo, lo que permite una distribución del peso óptima entre el eje delantero y trasero.
El sistema de amortiguación CDC (del inglés continuous damping control ¿ control continuo de la amortiguación), similar al que Audi ha montado en el SUV de lujo Q7 con suspensión neumática, se compone de una serie de amortiguadores de gas hidráulicos de doble tubo que incorporan una válvula externa adicional con tubo de unión. Su funcionamiento puede modificarse de forma continua.
Una válvula proporcional de control electromagnético gestiona el flujo del líquido hidráulico entre el tubo de amortiguación interior y exterior. Una pequeña sección transversal de flujo proporciona una línea característica de amortiguación dura, mientras que otra de gran tamaño proporciona una línea suave.
Por primera vez en un Audi con motor de montaje longitudinal, para este prototipo se ha optado por una dirección electromecánica. Una decisión convincente ya que, al contrario que las direcciones asistidas convencionales, ésta sólo consume energía cuando gira. Esto permite un ahorro medio, dependiendo de las condiciones de uso, de 0,2 litros de combustible por cada 100 km de marcha.
La dirección electromecánica del Audi Sportback concept también posibilita su acoplamiento con el asistente de aparcamiento, y con ello, automatizar todo el proceso de maniobrabilidad para aparcar el vehículo en un hueco libre.
En combinación con las ruedas de 21 pulgadas, para el eje delantero se utilizan discos cerámicos de 380 mm de diámetro. Por su parte, el diámetro de los discos traseros es de 356 mm. La sofisticada geometría del conducto de refrigeración del disco de freno autoventilado garantiza una refrigeración óptima del mismo. Pinzas de aluminio monobloque de seis pistones en los frenos delanteros y frenos de pinza flotante en las ruedas traseras garantizan un firme agarre al disco.