Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Aproximadamente el 40% de los turismos no pasan la ITV dentro del plazo marcado

    31 de enero de 2008
    El 60% de las paradas en carretera, por averías eléctricas

    El pasado 11 de enero, y a instancias de Cetraa, se constituyó un grupo de trabajo de Automoción con el objetivo principal de “hacer llegar a la Administración y a los agentes del sector de automoción implicados, propuestas para conseguir una mayor seguridad mecánica de los vehículos”. Con este objetivo, informan desde Astrauto, la asociación de talleres reparadores de automóviles y otros de Castellón, desde el Grupo de Trabajo de Automoción se ha promulgado el desarrollo del estudio “Auditoría sobre la seguridad mecánica de los vehículos”, desarrollado por una firma consultora independiente (APQ) bajo la dirección del mismo, y con la participación de los servicios técnicos de la corporación.

    Entre las principales conclusiones a las que el grupo ha llegado hasta ahora, destaca que alrededor del 40% de los turismos y motocicletas de nuestro parque no se somete a la ITV cuando les toca. Según datos facilitados por ITVs y talleres sobre operaciones Pre-ITV, 1 de cada 4 vehículos podría circular con defectos.

    Respecto del estado mecánico de los vehículos, para el grupo de trabajo, el desgaste mecánico responde principalmente a la antigüedad del mismo y de su uso. En este sentido, “las estadísticas de la Dirección General de Tráfico son poco claras a la hora de deducir la incidencia del estado del vehículo en los accidentes, debido a que no se puede comprobar in situ el estado en que se encuentra el vehículo antes de haber sufrido el accidente, ni aparece ninguna referencia sobre su situación respecto del mantenimiento”.
    Por último, para el grupo auspiciado por Cetraa, del análisis de las asistencias en carretera se desprende que el 60% de las paradas en carretera son producidas por averías en la instalación eléctrica.

    Partiendo de estas conclusiones, el Grupo de Trabajo de Automoción pretende elevar sus recomendaciones tanto a las Administraciones competentes como a la opinión pública para contribuir a la seguridad mecánica de vehículos y, por ende, de sus usuarios.  
    Vota este articulo
    (0 votos)