Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    APPLUS+ aprovechará la liberalización de las ITV para instalar nuevas estaciones en el centro de los municipios

    20 de octubre de 2004
    La estrategia ha comenzado en Barcelona y seguirá por Alicante

    Applus+, la compañía líder mundial en inspecciones técnicas de vehículos (ITV) que es filial del grupo Aguas de Barcelona (Agbar), aprovechará la liberalización del sector para instalarse en el centro de las ciudades, al menos de las que tengan mayor parque de vehículos. La estrategia, implantada ya en Barcelona, donde la compañía dispone de seis talleres en el núcleo urbano y no en los polígonos industriales del exterior como es habitual, será trasladada en un futuro a Alicante.

    Todavía no hay fechas, pero la tendencia al alza en las matriculaciones en esta provincia, que es cuarta en número de coches de toda España, ya aconseja a Applus+ a planificar la introducción del nuevo modelo en los cascos urbanos de Alicante, Elche u Orihuela.

    En la actualidad, los centros de Inspección Técnica de Vehículos (popularmente conocidos como ITV y que suman más de doscientos en toda España) están situados en las afueras de las ciudades, lo que obliga a complicados desplazamientos para los conductores que viven en los núcleos urbanos.

    La excepción a esta regla la ilustra la compañía Applus+, la filial de certificaciones de vehículos, y más recientemente de agroalimentación, que dispone ya de seis estaciones de revisión de vehículos en el corazón urbano de Barcelona.

    El objetivo próximo de Applus+ es extender el modelo de Barcelona a otras ciudades españolas aprovechando la liberalización del mercado de las ITV. La compañía, que es líder en el mercado de ITV español con 57 establecimientos y más de tres millones de inspecciones anuales, tiene previsto dar el primer paso en Madrid, donde ya ha obtenido el permiso del Ejecutivo regional para abrir un primer parque técnico a principios del año 2005, concretamente en la céntrica estación ferroviaria de Atocha.

    Objetivos de Agbar en la Comunidad Valenciana
    La intención de la filial de Agbar es acercar el servicio a los conductores, que ahora tienen que desplazarse a las afueras de las ciudades para ir a alguna de las ocho estaciones de ITV que existen en la provincia (Alicante, Alcoi, Benidorm, Elche, Orihuela, Pilar de la Horadada, Redován y Torrevieja), todas concentradas en polígonos industriales en los alrededores de los cascos urbanos.

    La compañía accede a nuevos mercados y segmentos aprovechando la liberalización del sector introducida por el anterior gobierno del PP. La reforma reside, en esencia, en pasar de un régimen de concesiones, en manos de pocas empresas, a uno de autorizaciones en el que cualquier compañía pueda hacer la inspección técnica si cumple unos mínimos requisitos.

    En el caso de la Comunidad Valenciana, las concesiones finalizan en el año 2023. Sin embargo, ello no es impedimento para que crezca la red de estaciones de inspección técnica de vehículos, en opinión de Ricard Puignou, director general de Applus+.

    En ello incidirá directamente el fuerte empuje que está teniendo el sector de los concesionarios de automóviles de la provincia, que es cuarta en matriculaciones de todo el país y la primera en aumento porcentual y absoluto de la Comunidad Valenciana. Desde el mes de enero, Alicante registra subidas espectaculares en la venta de coches y alcanzó su tope histórico en el mes de marzo con catorce mil unidades en sólo treinta días.

    Julio Puignou, director general de la filial de Agbar, asegura que «por el momento, no está decidido instalar estaciones en el centro de Alicante, pero podría hacerse si se aumenta la red necesaria para atender el parque automovilística, como parece probable». Applus+ mantiene que «cuando surja la necesidad, montaremos las nuevas estaciones también en el centro de Alicante, pese a que la concesión acaba en el 2023». 
    Vota este articulo
    (0 votos)