Recientemente en Micoche.com nos hicimos eco de la información emitida por el RACC en que se hablaba de un ensayo de seguridad realizado por el club automovilista alemán ADAC entre un Renault Twingo y un cuadriciclo ligero JDM (vehículo sin carné). El estudio difundido concluye que la seguridad de los cuadriciclos ligeros (coches sin carnet) es deficiente.
Este es un extracto de las declaraciones que hace Aixman Mega Ibérica, lider en España en la venta de coches sin carné, en defensa de estos vehículos:
============================
Desde la empresa Aixam Mega Ibérica, líder del mercado español de coches sin carnet con un 47% de las ventas (DGT, enero-febrero 2005), queremos ofrecer nuestro punto de vista acerca de este estudio, que consideramos poco riguroso. Asimismo, queremos manifestar que este estudio ha sido difundido igualmente en Italia y Alemania, razón por la cual la Asociación Europea de Fabricantes de Cuadriciclos (Afquad) ha emitido un comunicado de réplica. Recordemos que la Afquad es la asociación que agrupa a los principales fabricantes europeos de cuadriciclos (Aixam Mega, Microcar, Ligier, ATW, Chatenet, Tasso, Simpa JDM y VBI). Por lo tanto, tiene una alta representatividad.
1. La vocación de los cuadriciclos ligeros no es sustituir a los turismos convencionales, sino ofrecer movilidad y seguridad a los usuarios de ciclomotores de dos ruedas. En términos de seguridad, no es correcto comparar un cuadriciclo con un turismo, sino con un ciclomotor.
2. Si la prueba se hubiese realizado entre un turismo y un ciclomotor, a todo el mundo le hubiese parecido inmediatamente absurdo. Pero lo que sí es evidente es que el cuadriciclo (ciclomotor de cuatro ruedas) protegerá siempre mejor a sus ocupantes que un ciclomotor de dos ruedas.
3. El choque realizado entre un Twingo y un JDM no es realista por varias razones:
- La relación de peso entre ambos vehículos ofrece un coeficiente de 2. Es decir, equivaldría a realizar un choque entre un pequeño utilitario como el Twingo y un vehículo de cerca de 1.800 kg. Imaginemos los resultados de un choque frontal entre un Twingo y un Opel Frontera, por ejemplo!
- La elección de un JDM Albizia como cuadriciclo representativo de todos los cuadriciclos del mercado no es correcta.
En primer lugar, porque JDM tiene escasamente el 7% del mercado europeo y el 4,9% del español.
En segundo lugar, porque este modelo de vehículo utiliza una tecnología obsoleta en la fabricación de cuadriciclos, basada en una carrocería de fibra de poliéster sobre travesaños de muy débil sección. Sin embargo, el 80% de los cuadriciclos ligeros que se venden actualmente en Europa integran chasis de secciones gruesas (en el caso de Aixam, de aluminio), células de seguridad gidas y zonas deformables en la parte delantera del vehículo. Por lo tanto, el ensayo entre un Twingo y un cuadriciclo ligero hubiese arrojado resultados muy diferentes en el caso de que se hubiese utilizado un vehículo de alguna de las marcas líderes en el mercado.
4. La nota de prensa difundida por varios medios de comunicación según el estudio realizado por ADAC, al cual se ha adherido el RACC, contiene varios errores que demuestran la poca rigurosidad con que se ha llevado a cabo.
- La velocidad máxima a la que pueden circular estos vehículos no es de 50 km/h., sino de 45 km./h.
- La cilindrada de los cuadriciclos ligeros no es de 50 cc. La normativa exige que un cuadriciclo no supere los 50 cc. en motores de gasolina o los 5,4 cv o 4 kW de potencia en el resto de motorizaciones.
- Igualmente, se afirma que el tanque de combustible del JDM Albizia no resistió el impacto con el Twingo y vertió gasolina. Imposible: no existe en el mercado español ningún cuadriciclo que consuma gasolina, todos los motores son diesel.
- Finalmente, en la nota se habla de "autociclos", denominación obsoleta, dado que la legislación vigente recoge la denominación oficial de "cuadriciclos ligeros".
Finalmente, queremos formular la siguiente cuestión:
El parque europeo de cuadriciclos ligeros es de 300.000 en Europa y de 38.000 en España, según datos de Afquad. ¿Qué ocurriría con las estadísticas de siniestralidad en carretera si todos estos usuarios abandonaran el cuadriciclo de cuatro ruedas por un ciclomotor de dos ruedas?
===================
Este es un extracto de las declaraciones que hace Aixman Mega Ibérica, lider en España en la venta de coches sin carné, en defensa de estos vehículos:
============================
Desde la empresa Aixam Mega Ibérica, líder del mercado español de coches sin carnet con un 47% de las ventas (DGT, enero-febrero 2005), queremos ofrecer nuestro punto de vista acerca de este estudio, que consideramos poco riguroso. Asimismo, queremos manifestar que este estudio ha sido difundido igualmente en Italia y Alemania, razón por la cual la Asociación Europea de Fabricantes de Cuadriciclos (Afquad) ha emitido un comunicado de réplica. Recordemos que la Afquad es la asociación que agrupa a los principales fabricantes europeos de cuadriciclos (Aixam Mega, Microcar, Ligier, ATW, Chatenet, Tasso, Simpa JDM y VBI). Por lo tanto, tiene una alta representatividad.
1. La vocación de los cuadriciclos ligeros no es sustituir a los turismos convencionales, sino ofrecer movilidad y seguridad a los usuarios de ciclomotores de dos ruedas. En términos de seguridad, no es correcto comparar un cuadriciclo con un turismo, sino con un ciclomotor.
2. Si la prueba se hubiese realizado entre un turismo y un ciclomotor, a todo el mundo le hubiese parecido inmediatamente absurdo. Pero lo que sí es evidente es que el cuadriciclo (ciclomotor de cuatro ruedas) protegerá siempre mejor a sus ocupantes que un ciclomotor de dos ruedas.
3. El choque realizado entre un Twingo y un JDM no es realista por varias razones:
- La relación de peso entre ambos vehículos ofrece un coeficiente de 2. Es decir, equivaldría a realizar un choque entre un pequeño utilitario como el Twingo y un vehículo de cerca de 1.800 kg. Imaginemos los resultados de un choque frontal entre un Twingo y un Opel Frontera, por ejemplo!
- La elección de un JDM Albizia como cuadriciclo representativo de todos los cuadriciclos del mercado no es correcta.
En primer lugar, porque JDM tiene escasamente el 7% del mercado europeo y el 4,9% del español.
En segundo lugar, porque este modelo de vehículo utiliza una tecnología obsoleta en la fabricación de cuadriciclos, basada en una carrocería de fibra de poliéster sobre travesaños de muy débil sección. Sin embargo, el 80% de los cuadriciclos ligeros que se venden actualmente en Europa integran chasis de secciones gruesas (en el caso de Aixam, de aluminio), células de seguridad gidas y zonas deformables en la parte delantera del vehículo. Por lo tanto, el ensayo entre un Twingo y un cuadriciclo ligero hubiese arrojado resultados muy diferentes en el caso de que se hubiese utilizado un vehículo de alguna de las marcas líderes en el mercado.
4. La nota de prensa difundida por varios medios de comunicación según el estudio realizado por ADAC, al cual se ha adherido el RACC, contiene varios errores que demuestran la poca rigurosidad con que se ha llevado a cabo.
- La velocidad máxima a la que pueden circular estos vehículos no es de 50 km/h., sino de 45 km./h.
- La cilindrada de los cuadriciclos ligeros no es de 50 cc. La normativa exige que un cuadriciclo no supere los 50 cc. en motores de gasolina o los 5,4 cv o 4 kW de potencia en el resto de motorizaciones.
- Igualmente, se afirma que el tanque de combustible del JDM Albizia no resistió el impacto con el Twingo y vertió gasolina. Imposible: no existe en el mercado español ningún cuadriciclo que consuma gasolina, todos los motores son diesel.
- Finalmente, en la nota se habla de "autociclos", denominación obsoleta, dado que la legislación vigente recoge la denominación oficial de "cuadriciclos ligeros".
Finalmente, queremos formular la siguiente cuestión:
El parque europeo de cuadriciclos ligeros es de 300.000 en Europa y de 38.000 en España, según datos de Afquad. ¿Qué ocurriría con las estadísticas de siniestralidad en carretera si todos estos usuarios abandonaran el cuadriciclo de cuatro ruedas por un ciclomotor de dos ruedas?
===================