Centro Zaragoza, el Instituto de Investigación de vehículos propiedad de 23 aseguradoras de España y Portugal, junto a Applus+IDIADA, INSIA y SERNAUTO han realizado una investigación sobre la protección de peatones.
El estudio ha partido de la reconstrucción de la mecánica de 139 atropellos urbanos, ocurridos en las ciudades de Barcelona, Madrid y Zaragoza, y el posterior análisis del resultado previsible que hubiera tenido lugar si los vehículos implicados hubieran dispuesto de diferentes sistemas de seguridad primaria, en concreto se trata de analizar qué hubiera sucedido si los vehículos hubieran dispuesto de sistemas de asistencia a la frenada de emergencia: ABS + BAS (Brake Assistance System) y sistemas de detección de peatones con activación automática de frenos.
En la Unión Europea fallecen cada año más de 40.000 personas en accidentes de tráfico, de los cuales unos 6.000 son peatones que resultaron atropellados, y estos accidentes suceden, en su mayoría, en zonas con límite de velocidad igual o inferior a 50 km/h. En España el número de peatones fallecidos anualmente es alrededor de 600.
Las conclusiones principales del proyecto son:
- El sistema de DETECCIÓN presenta una elevada eficacia, tanto para la evitación del atropello (casi en la mitad de los casos), como en la reducción significativa de la velocidad de atropello en los demás casos. Esto se refleja en la reducción del riesgo de lesión en cabeza (en el 66% de los casos se habría reducido el ISP (índice de probabilidad de lesión grave en la cabeza) más de un 80%.
- El sistema BAS presenta una eficacia inferior al anterior sistema de detección de peatones, si bien en un 11% de los casos habría ayudado al conductor a evitar el atropello y, en cuanto al riesgo de lesión en cabeza, en el 18% de los casos habría reducido el ISP más de un 80%.
Los resultados del proyecto de investigación de Protección de Peatones fueron divulgados en una Jornada técnica desarrollada en la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en Madrid, el pasado 25 de junio.
El estudio ha partido de la reconstrucción de la mecánica de 139 atropellos urbanos, ocurridos en las ciudades de Barcelona, Madrid y Zaragoza, y el posterior análisis del resultado previsible que hubiera tenido lugar si los vehículos implicados hubieran dispuesto de diferentes sistemas de seguridad primaria, en concreto se trata de analizar qué hubiera sucedido si los vehículos hubieran dispuesto de sistemas de asistencia a la frenada de emergencia: ABS + BAS (Brake Assistance System) y sistemas de detección de peatones con activación automática de frenos.
En la Unión Europea fallecen cada año más de 40.000 personas en accidentes de tráfico, de los cuales unos 6.000 son peatones que resultaron atropellados, y estos accidentes suceden, en su mayoría, en zonas con límite de velocidad igual o inferior a 50 km/h. En España el número de peatones fallecidos anualmente es alrededor de 600.
Las conclusiones principales del proyecto son:
- El sistema de DETECCIÓN presenta una elevada eficacia, tanto para la evitación del atropello (casi en la mitad de los casos), como en la reducción significativa de la velocidad de atropello en los demás casos. Esto se refleja en la reducción del riesgo de lesión en cabeza (en el 66% de los casos se habría reducido el ISP (índice de probabilidad de lesión grave en la cabeza) más de un 80%.
- El sistema BAS presenta una eficacia inferior al anterior sistema de detección de peatones, si bien en un 11% de los casos habría ayudado al conductor a evitar el atropello y, en cuanto al riesgo de lesión en cabeza, en el 18% de los casos habría reducido el ISP más de un 80%.
Los resultados del proyecto de investigación de Protección de Peatones fueron divulgados en una Jornada técnica desarrollada en la sede del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en Madrid, el pasado 25 de junio.