Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    3M participa a través de su fundación en la exposición: Los mayores descubrimientos científicos del siglo XX

    27 de octubre de 2005
    Hasta el 6 de noviembre, en el Museo de la Ciudad, informa el Ayuntamiento de Madrid, tendrá lugar la exposición “Los mayores descubrimientos científicos del siglo XX”, cita en la que se reúnen objetos cotidianos que han cambiado nuestras vidas en sectores como la ciencia, la medicina o las comunicaciones.

    La iniciativa recoge, fruto de la colaboración del Área de Las Artes y la Fundación 3M, en una muestra denominada “100 años de innovación" artilugios que, pese a ser de uso cotidiano en la mayoría de los casos, han llegado a cambiar el devenir de la historia.

    Cuatro grandes bloques temáticos invitan a recorrer los más destacados descubrimientos científicos del siglo XX: Prodigios cotidianos; Milagros de la medicina; Imagen, sonido y muchos chips, y Rompiendo tiempo y distancias. El acero inoxidable, el aerosol, el aire acondicionado, los alimentos congelados, el bolígrafo, las cadenas de comida rápida, la cinta Scotch o los famosas notas Post-it son algunos de los objetos que toman protagonismo en la muestra.

    Nuevos materiales y soluciones tienen cabida también. El Kevlar tiene un espacio junto a avances como la cámara digital, los chips de silicio, CDs, DVDs, nuevos formatos como el Mp3, los videojuegos y, como no, la televisión.

    “Esperamos que el visitante pueda encontrar en esta Exposición los orígenes de grandes avances en la historia de la humanidad y guardar en su retina algunas curiosidades que, en el afán permanente de las personas por el saber, puedan añadir pequeñas dosis de conocimiento y afrontar las innovaciones del siglo XXI con ilusión renovada”, ha asegurado Francisco Aguadero Fernández, Comisario de la exposición, con motivo de la inauguración.  
    Vota este articulo
    (0 votos)