Chevrolet comenzaba su anadadura en España en enero de 2005, con el claro obejtivo inicial de afianzarse en el mercado en el menor plazo posible. Después de estos dos primeros años la marca considera cumplidos estos objetivos. Guillermo Sarmiento, Presidente y Consejero Delegado de Chevrolet España afirmaba: “En 2005 y 2006 hemos creado una sólida base sobre la que asentar nuestro crecimiento de los próximos años”.
En total, en 2006, Chevrolet ha conseguido matricular casi 28.500 coches, lo que ha supuesto un incremento del 5% con respecto a 2005, en un mercado que ha sufrido una caída global de un 2% y que ha tenido una cuota de las ventas de motorizaciones diesel del 70%. Con estas cifras son ya casi 60.000 los vehículos Chevrolet que circulan por las carreteras españolas en tan sólo dos años de ventas.
Una de las claves de este creciemiento ha sido el lanzamiento de los nuevos modelos. El Aveo, el Epica y, sobre todo, el Captiva han sido decisivos para conseguir los resultados que presenta la marca en España. De hecho, el todocamino de Chevrolet ha conseguido matricular 1.680 coches lo que, teniendo en cuenta que sus ventas efectivas comenzaron en el mes de octubre, supone un importante logro y demuestra la gran aceptación de que goza este modelo. La cuota de mercado en el apartado de los todoterrenos que ha conseguido Chevrolet en 2006 con tan sólo tres meses de ventas efectivas y con tan sólo un modelo, supera el 1,2%. En el último trimestre esta cuota fue del 4%.
Para el año que acaba de iniciarse la marca se ha fijado un objetivo de venas que supone un importante crecimiento. “Este año tenemos que incrementar notablemente nuestro voulmen de ventas si queremos mantenernos en la senda que nos hemos marcado de crecimiento sostenido a medio plazo”, dijo Sarmiento. “Las 35.000 unidades que nos hemos fijado son una clara muestra de la confianza que tenemos en nuestro potencial en un año en el que vamos a incrementar nuestro mercado competivo de una forma clara con la incorporación de los motores diesel en los segmentos de mayor demanda de este tipo de modelos”.
En total, en 2006, Chevrolet ha conseguido matricular casi 28.500 coches, lo que ha supuesto un incremento del 5% con respecto a 2005, en un mercado que ha sufrido una caída global de un 2% y que ha tenido una cuota de las ventas de motorizaciones diesel del 70%. Con estas cifras son ya casi 60.000 los vehículos Chevrolet que circulan por las carreteras españolas en tan sólo dos años de ventas.
Una de las claves de este creciemiento ha sido el lanzamiento de los nuevos modelos. El Aveo, el Epica y, sobre todo, el Captiva han sido decisivos para conseguir los resultados que presenta la marca en España. De hecho, el todocamino de Chevrolet ha conseguido matricular 1.680 coches lo que, teniendo en cuenta que sus ventas efectivas comenzaron en el mes de octubre, supone un importante logro y demuestra la gran aceptación de que goza este modelo. La cuota de mercado en el apartado de los todoterrenos que ha conseguido Chevrolet en 2006 con tan sólo tres meses de ventas efectivas y con tan sólo un modelo, supera el 1,2%. En el último trimestre esta cuota fue del 4%.
Para el año que acaba de iniciarse la marca se ha fijado un objetivo de venas que supone un importante crecimiento. “Este año tenemos que incrementar notablemente nuestro voulmen de ventas si queremos mantenernos en la senda que nos hemos marcado de crecimiento sostenido a medio plazo”, dijo Sarmiento. “Las 35.000 unidades que nos hemos fijado son una clara muestra de la confianza que tenemos en nuestro potencial en un año en el que vamos a incrementar nuestro mercado competivo de una forma clara con la incorporación de los motores diesel en los segmentos de mayor demanda de este tipo de modelos”.