En los doce meses transcurridos desde su presentación, el Nissan Qashqai ha conseguido un éxito sin precedentes.
Las ventas del crossover compacto de Nissan se iniciaron el pasado mes de marzo y, a finales de julio, las entregas habían superado las 60.000 unidades en toda Europa, una cifra superior a las expectativas más optimistas. Para atender la creciente demanda, Nissan ha invertido 3,5 millones de euros para aumentar en un 20% la producción del Qashqai en su factoría de Sunderland (Gran Bretaña). Actualmente se fabrican 850 unidades diarias del Qashqai en la planta de Sunderland.
Además, para asegurar que la planta de Sunderland sea capaz de asumir la demanda del Qashqai en Europa, Nissan ha anunciado el inicio de la producción del coche en la fábrica japonesa de Kyushu. Gracias a ello, podrán atenderse las peticiones en el mercado nipón donde el coche se comercializa bajo el nombre de Dualis. La producción en Japón se iniciará a principios de 2008 con una previsión de 24.000 unidades anuales. Desde que se lanzó el vehículo en marzo se han matriculado unos 10.000 Dualis en el mercado japonés.
En Europa, los estudios realizados con los clientes han puesto de manifiesto algunos aspectos interesantes, entre ellos el hecho de que los compradores del Qashqai son más jóvenes que la media de clientes del segmento C y con un porcentaje elevado de mujeres.
El comprador tipo tiene 44 años, tres menos que la media de clientes del segmento C y seis menos que el cliente habitual de los SUV compactos. Siete de cada diez clientes son hombres, un 4% menos que en el global del segmento C y un 6% menos que entre los compradores de SUV compactos.
Un dato particularmente interesante es que un tercio de los compradores están en una horquilla de edad comprendida entre los 36 y los 45 años contra un 20% de los compradores del segmento C y un 27% de los de SUV compactos. Las primeras reacciones de los clientes muestran que uno de los principales motivos de compra del Qashqai es que se trata de un concepto nuevo que destaca por la robustez y la fuerza de su diseño que se sitúa a medio camino entre el habitual de un compacto de cinco puertas y el más robusto y elevado de un SUV.
Nueve de cada diez compradores españoles del Qashqai son clientes nuevos para la marca y esto se repite también en Italia (84%) y Polonia (80%). Los clientes citan la calidad de los acabados interiores y el diseño del coche como los elementos más valorados en su decisión de cambiar de marca y optar por Nissan. Tal como se predijo en su momento, la mayoría de clientes del Qashqai proceden de coches compactos del segmento C, como el Mégane o el Astra, de versiones bajas de vehículos del segmento D como el Laguna o el Avensis o de SUV económicos como el Kia Sportage o el Hyundai Tucson.
Por lo que respecta a la gama, la mitad de los Qashqai vendidos disponen del motor diesel 1.5 dCi mientras que el 1.6 de gasolina es el siguiente más demandado con un 22% de las ventas seguido de cerca por el dos litros diesel con un 20%. El mix de Qashqai vendidos con el sistema de tracción integral ALL MODE 4x4 es de un 25%.
Dos tercios de los Qashqai entregados correspondían al acabado Acenta, el intermedio de la gama y las opciones más solicitadas son el techo panorámico de cristal y las llantas de aleación de 17 pulgadas. El color más popular es el negro metalizado con un 31% de los pedidos seguido por el plata (26%) y el beige (16%).
Las ventas del crossover compacto de Nissan se iniciaron el pasado mes de marzo y, a finales de julio, las entregas habían superado las 60.000 unidades en toda Europa, una cifra superior a las expectativas más optimistas. Para atender la creciente demanda, Nissan ha invertido 3,5 millones de euros para aumentar en un 20% la producción del Qashqai en su factoría de Sunderland (Gran Bretaña). Actualmente se fabrican 850 unidades diarias del Qashqai en la planta de Sunderland.
Además, para asegurar que la planta de Sunderland sea capaz de asumir la demanda del Qashqai en Europa, Nissan ha anunciado el inicio de la producción del coche en la fábrica japonesa de Kyushu. Gracias a ello, podrán atenderse las peticiones en el mercado nipón donde el coche se comercializa bajo el nombre de Dualis. La producción en Japón se iniciará a principios de 2008 con una previsión de 24.000 unidades anuales. Desde que se lanzó el vehículo en marzo se han matriculado unos 10.000 Dualis en el mercado japonés.
En Europa, los estudios realizados con los clientes han puesto de manifiesto algunos aspectos interesantes, entre ellos el hecho de que los compradores del Qashqai son más jóvenes que la media de clientes del segmento C y con un porcentaje elevado de mujeres.
El comprador tipo tiene 44 años, tres menos que la media de clientes del segmento C y seis menos que el cliente habitual de los SUV compactos. Siete de cada diez clientes son hombres, un 4% menos que en el global del segmento C y un 6% menos que entre los compradores de SUV compactos.
Un dato particularmente interesante es que un tercio de los compradores están en una horquilla de edad comprendida entre los 36 y los 45 años contra un 20% de los compradores del segmento C y un 27% de los de SUV compactos. Las primeras reacciones de los clientes muestran que uno de los principales motivos de compra del Qashqai es que se trata de un concepto nuevo que destaca por la robustez y la fuerza de su diseño que se sitúa a medio camino entre el habitual de un compacto de cinco puertas y el más robusto y elevado de un SUV.
Nueve de cada diez compradores españoles del Qashqai son clientes nuevos para la marca y esto se repite también en Italia (84%) y Polonia (80%). Los clientes citan la calidad de los acabados interiores y el diseño del coche como los elementos más valorados en su decisión de cambiar de marca y optar por Nissan. Tal como se predijo en su momento, la mayoría de clientes del Qashqai proceden de coches compactos del segmento C, como el Mégane o el Astra, de versiones bajas de vehículos del segmento D como el Laguna o el Avensis o de SUV económicos como el Kia Sportage o el Hyundai Tucson.
Por lo que respecta a la gama, la mitad de los Qashqai vendidos disponen del motor diesel 1.5 dCi mientras que el 1.6 de gasolina es el siguiente más demandado con un 22% de las ventas seguido de cerca por el dos litros diesel con un 20%. El mix de Qashqai vendidos con el sistema de tracción integral ALL MODE 4x4 es de un 25%.
Dos tercios de los Qashqai entregados correspondían al acabado Acenta, el intermedio de la gama y las opciones más solicitadas son el techo panorámico de cristal y las llantas de aleación de 17 pulgadas. El color más popular es el negro metalizado con un 31% de los pedidos seguido por el plata (26%) y el beige (16%).